Inicio Contacto RSS
|

Novedades Posiciones/Becas/Ofertas Laborales

  • Programa de visitas early-career del IAC

(English below)

Estimados colegas,

Nos complace anunciar la segunda llamada para el IAC Early Career Visitor Program. Con este programa buscamos potenciar el desarrollo del personal investigador durante las primeras etapas de la carrera científica, apoyándonos en la condiciones inigualables que ofrece el Instituto de Astrofísica de Canarias.

El IAC Early Career Visitor Program financiará estancias de uno a tres meses al IAC para científicas y científicos con hasta cuatro años de experiencia postdoctoral.

El proceso de aplicación para visitas durante la segunda mitad de 2023 permanecerá abierto hasta el día 1 de Mayo de 2023.

En el siguiente enlance podrán encontrar más información acerca del programa así como instrucciones a la hora de aplicar

https://www.iac.es/en/science-and-technology/early-career-programme

Nos gustaría pedirles por favor que circularan esta información con toda aquella persona que pudiera estar interesada en el programa,

Un saludo,
Comisión de Investigación del IAC

-----

Dear colleagues,

We are very pleased to announce the second call of the IAC Early Career Visitor Program. With this program, we aim to foster the development of early-career researchers through the vibrant scientific atmosphere at the Instituto de Astrofisica de Canarias.

The IAC Early Career Visitor Program will fully fund 1-3 months visits to the IAC for scientists with up to four years of postdoctoral experience.

The call for visits during the second half of 2023 is now open until May 1st, 2023.

For more information about the program and instructions on how to apply, please visit the following link:

https://www.iac.es/en/science-and-technology/early-career-programme

We would kindly ask you to distribute this email to any potential candidates.

Best wishes,
Comisión de Investigación del IAC

----------------------------------------

  • Procesamiento de imágenes satelitales con software libre.

Fecha de Inicio: 21-03-2023

Fecha de Cierre: 02-05-2023
Fecha límite de inscripción: 31-03-2023

Tema/resumen
El curso abarca los principales productos satelitales multiespectrales: Landsat, ASTER, MODIS y Sentinel-2, así como también eficaces simbiosis entre productos satelitales y modelos climáticos globales implementadas por la NASA (Global Land Data Assimilation System, GLDAS, Giovanni).

El curso es fuertemente práctico, aunque incluye nociones teóricas esenciales para la comprensión de los ejercicios.

Existe una oferta de cursos sobre sensores remotos y teledetección. Estos cursos suelen poner el énfasis en el instrumental y en los principios físicos de la radiación electromagnética, poniendo la imagen satelital en un segundo plano. Este curso invierte los términos. Se enfoca sobre la imagen y las técnicas para extraer de ella información aplicable en distintos ámbitos profesionales. En 6 semanas adquirirán habilidad para aplicar una variedad de productos satelitales y técnicas de procesamiento en vuestra labor profesional.

Más información: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/608/cursospostgrados/

------------------------------------------

  • Programación con Python

Fecha de Inicio: 21-03-2023

Fecha de Cierre: 02-05-2023
Fecha límite de inscripción: 31-03-2023

Tema/resumen
Si están leyendo este texto es porque sospechan que aprender a programar en Python puede resultar en un salto en productividad profesional. Y no se equivocan. Python es clave en Ciencia de datos, seguramente ya lo saben. Pero quizás no sepan que también se aplica en la creación artística y musical. Por la diversidad de aplicaciones Python es descripto como un lenguaje de programación multipropósito. Además Python es un lenguaje fácil de aprender. Unas cuantas palabras en inglés, algunas convenciones sintácticas, y ya está. Lo que es más difícil es aprender a programar. Cómo moldear el lenguaje, cómo organizar las estructuras sintácticas para obtener resultados útiles.

Este es el doble desafío de este curso. Que aprendan el lenguaje, pero más importante, que aprendan a usarlo. Nuestro método para lograr esos objetivos es simple: ejercitación. Ejercicios sencillos al inicio, y progresivamente más complejos hasta que adquieran soltura en programar con Python. No sólo aprender a programar, sino programar con estilo y buenas prácticas.

Más información: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/611/cursospostgrados/

----------------------------------------

  • Taller de escritura científica

Fecha de Inicio: 17-04-2023

Fecha de Cierre: 15-08-2023
Fecha límite de inscripción: 10-05-2023

Tema/resumen: Suele definirse al artículo científico como el medio predilecto por el cual se comunica un avance científico a la comunidad específica. Esta definición parece dejar delado la idea de que el discurso científico, en general, y el paper, en particular, no solo constituyen una pieza informativa sino también (y, quizá,sobre todo), un instrumento retórico. En efecto, el artículo científico es la vía privilegiada para hacer públicas las investigaciones y para promover la aceptación del valor y la relevancia de esas investigaciones.

Como viene demostrándose en esferas académicas de otras lenguas (inglés, francés o alemán, por ejemplo), el trabajo sistemático de reconocimiento de estrategias propias de este tipo de discursividad genera comunicaciones más eficaces y más numerosas, lo que redunda en el desarrollo y crecimiento de las propias disciplinas científicas.Es por ello que resulta imprescindible ofrecer, en español, espacios pedagógicos que estimulen la reflexión teórica sobre el discurso científico y alienten la práctica de la producción concreta a partir de la valoración del paper en tanto texto informativo y en tanto texto argumentativo.

Dado que esos espacios no parecen previstos por muchas universidades hispanohablantes, la provisión de cursosespecializados en la escritura de textos científicos por parte del ámbito académico superior se convierte en una necesidad. En esa necesidad se fundamenta esta propuesta.

Más información: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/580/cursospostgrados/

------------------------------

  • Convocatoria Programa de Becas Fundación YPF - Prórroga

Estimados,

les escribimos para comunicarles que hemos prorrogado el plazo de inscripción al Programa de Becas Fundación YPF.

La convocatoria estará abierta hasta el 31 de marzo y la inscripción se realiza en forma online por medio de la página web https://becas.fundacionypf.org.ar/ donde se encuentran las bases y condiciones, el reglamento y el formulario para postularse.

Esta convocatoria busca cubrir 85 Becas de Grado para estudiantes universitarios de carreras vinculadas a la energía, que comiencen a cursar primer año en universidades públicas, con sede en Buenos Aires, Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán y cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Educación de la Nación.

Desde ya, muchas gracias por ayudarnos en la difusión.

Saludos,

Fundación YPF

-------------------------------------

  • Movilidad para investigadores/as entre Francia y América Latina AmSud 2023

Descripción: CLIMAT-AmSud, STIC-AmSud y MATH-AmSud son programas regionales de cooperación científico-tecnológica en los cual participan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela y Francia.

Más información: El objetivo de la convocatoria es promover y fortalecer la colaboración y la creación de redes de investigación-desarrollo en el ámbito de las ciencias y tecnologías de la información y comunicación (STIC), de las matemáticas (MATH) y del cambio climático y de la variabilidad climática (CLIMAT) a través de la realización de proyectos conjuntos.

Más información: https://www.sticmathamsud.org/sitio/inicio/convocatoriasamsud-2023/

-------------------------------------

  • Mapeo y Geoposicionamiento con GPS

Docente: Solari Fabio

Inicio: 5 de junio
Días: 5, 12, 19, 26 de junio y 3, 10, 17, 24 de junio
Horario: 9 a 13 h
Carga horaria: 1 vez por semana durante 8 semanas
Requisitos a cumplir por lo asistentes al curso: nivel secundario
Valor del curso: $ 17.440

Contacto: cct@agro.uba.ar

------------------------------------- 

  • FACULTY POSITION AT THE UNIVERSIDAD DE LA SERENA

Dear all,

Please, see the following announcement for a full time Faculty position at the level of Assistant or Associate Professor in Astronomy and Astrophysics at University of La Serena. We are seeking candidates interested in areas related to Stellar and Galactic astrophysics or Planetary Science.

We would appreciate if you could distribute widely,

Cheers!
---
Facundo A Gómez -- Ph.D. Astronomy
Associate Professor
Coordinator of the Ph.D. Program in Astronomy, ULS
Instituto de Investigación Multidisciplinar en Ciencia y Tecnología
Universidad de La Serena
Raúl Bitran 1305, La Serena, Chile
Tel: + 56 51 2204280
---
Position

--------------------------------

  • La CONAE abre concursos para cargos de planta

Son 20 vacantes para las gerencias de Observación de la Tierra, Vinculación Tecnológica y Coordinación del organismo. La inscripción es hasta el 27 de marzo.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/noticias/la-conae-abre-concursos-para-cargos-de-planta

--------------------------------

  • Cursos virtuales sobre uso de imágenes satelitales

La Unidad de Formación Masiva de la CONAE anuncia el próximo llamado a inscripción, desde el 27 de marzo hasta el 1 de abril, a cursos virtuales de capacitación sobre uso de imágenes satelitales. Están destinados a personas con formación técnica y a profesionales de todo el país. Se ofrecen en modalidad a distancia, durante el primer semestre de 2023.

Más información: https://www.argentina.gob.ar/noticias/cursos-virtuales-sobre-uso-de-imagenes-satelitales-0

------------------------------------- 

  • ANC-Convocatoria al Concurso de Fotografía: Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos

La Academia Nacional de Ciencias convoca a mujeres docentes e investigadoras que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, a participar de un Concurso de Fotografía que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres que trabajan en Ciencia. Esta primera convocatoria se titula Mujeres Científicas, su vida cotidiana en imágenes y relatos.

Se trata de una convocatoria para presentar imágenes sobre la labor cotidiana del mundo de las mujeres científicas, expresado a través de fotografías y relatos explicativos, con el objetivo de poner en valor las tareas que les son propias en la producción de conocimiento y sostenimiento de las labores de investigación. Con los trabajos de las participantes seleccionadas, se concretará una exposición colectiva pública.

En el Concurso, podrán participar docentes e investigadoras que realizan su actividad científica en distintos lugares del país, con diferentes formaciones y trayectorias. Las participantes podrán ser argentinas, nativas o naturalizadas, y extranjeras con más de cuatro años de residencia en el país, con domicilio real en el territorio Nacional.

Las fotografías presentadas deberán reflejar el producto del trabajo científico de la participante y/o a la propia investigadora, que puede estar o no acompañada por otras personas, en algún tipo de actividad académica o de investigación cotidiana, individual o colectiva. Cada fotografía deberá estar acompañada por un texto donde se describa la obra, el contexto en que fue tomada la fotografía y el significado de la misma para la investigadora. El área de trabajo de la investigadora deberá pertenecer a alguna de las disciplinas vinculadas a la ANC.

Las aspirantes a participar en este concurso deberán presentar sus trabajos a través de un formulario online en https://forms.gle/9FRrhjHss6wmNqU16; también deberán incluir en el mismo sus datos personales y toda la información requerida en el Reglamento.

Las obras y toda la información requerida se receptarán hasta el domingo 30 de abril de 2023. La exhibición de las fotografías seleccionadas se llevará a cabo, en fecha a definir oportunamente, en ámbitos de la Academia Nacional de Ciencias, Av. Vélez Sarsfield 249, ciudad de Córdoba.

El Reglamento, y más información, en: https://www.anc-argentina.org.ar/es/2023/03/13/convocatoria-al-concurso-de-fotografia-mujeres-cientificas-su-vida-cotidiana-en-imagenes-y-relatos/

 ------------------------------------

  • PERMANENT(FULL-TIME) SCIENTIFIC VACANCY FACULTY OF SCIENCE

FIELD: RELATIVITY - EXTRAGALACTIC ASTROPHYSICS AND COSMOLOGY

START DATE: 01/10/2023

More information: https://www.uliege.be/cms/c_17332584/en/fs-ca221214-ps0301-relativite-astroextragalcosmo-en




 

Actualizado el 27/03/2023