Inicio Contacto RSS
|

Acervo Bibliográfico

Esta biblioteca posee piezas bibliográficas sobre temas de las diversas especialidades como Astronomía, Geofísica, Física, Matemática.
Entre ellos hay unos 11.700 títulos de monografías como libros, atlas, catálogos, efemérides, tesis de grado y posgrado, 321 títulos de publicaciones de instituciones argentinas y extranjeras y 165 títulos de publicaciones periódicas o revistas. Además, posee aproximadamente 600 mapas de temática variada (topografía, geología, etc.).

El idioma que predomina en el 60 % de la bibliografía es el inglés, un 30 % se divide en publicaciones en francés, alemán, castellano y ruso, y un 10 % en italiano, sueco, portugués y otros idiomas.

Libros Antiguos

 Creemos necesario aclarar que se considera "Libro Antiguo" a todo libro publicado hace más de 100 años. Suele incurrirse en el error de llamarlos incunables, término que se usa para los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1500 inclusive.

El término "incunable" proviene del latín incunabŭla, ‘pañales', una palabra derivada con el significado también de ‘en la cuna'. Hace referencia a la época en que los libros se hallaban "en la cuna" o "en pañales", haciendo referencia a la "infancia" de la técnica moderna de hacer libros a través de la imprenta.

Si acotamos las fechas, serían reconocidos como incunables los libros impresos entre 1445-50 (las dificultades de datación exacta son importantes) y 1500, procedentes de unas 1.200 imprentas, distribuidas entre 260 ciudades, con un lanzamiento aproximado de 35.000 obras distintas.

Con respecto al significado de incunable, en las páginas de Opinión del diario La Nación del día del 24/09/2007, la profesora en Letras Lucila Castro contesta una pregunta de un lector sobre el término "incunable". Transcribimos aquí un párrafo, que consideramos aclara el uso del término: "En cuanto a la extensión del significado de incunable a libros antiguos posteriores a 1500, eso es lo que hacen los que emplean así esta palabra, pero, salvo que lo hagan con alguna intención especial (por ejemplo, en broma), no lo hacen por ampliar el significado del vocablo, sino porque no conocen su significado exacto. Y eso no debe hacerse, porque incunable es un tecnicismo y un tecnicismo no debe emplearse "por aproximación". Claro que entre un libro de 1500 y uno de 1501 seguramente no hay diferencias: no es que en el paso de un siglo al otro se haya producido una revolución en las técnicas de impresión. Pero se ha puesto un límite convencional para incluir solamente los libros impresos en el siglo XV, y si estiramos el límite, puede no saberse de qué estamos hablando".

Nuestra Biblioteca tiene libros muy valiosos, pero el más antiguo corresponde a 1589, Procli Sphaera. Astronomica veterum scripta; por lo tanto, no tenemos incunables.

Esta Biblioteca posee 437 Libros Antiguos, 359 de Astronomía, 15 de Matemáticas y 63 de Geografía. Entre los que se destacan Tycho Brache. Opera Omnia, 1648 y Newton, J. Philosophia naturales principia matemática, de 1687.

biblio3

Entre los libros antiguos que posee la Biblioteca se encuentra el Almagesto, en una versión bilingüe, francés y griego antiguo, editada en dos tomos en París, el primero en 1813 y el segundo en 1816.

Almagesto es el nombre árabe de un tratado astronómico escrito en el siglo II (150 a.C.) por Claudio Ptolomeo de Alejandría, Egipto. Contiene el catálogo estelar más completo de la antigüedad que fue utilizado ampliamente por los árabes y luego los europeos hasta la alta Edad Media, y en el que se describen el sistema geocéntrico y el movimiento aparente de las estrellas y los planetas.
Ptolomeo basó su trabajo en el catálogo estelar realizado anteriormente por Hiparco de Nicea. Dado que el catálogo estelar de Hiparco se ha perdido, es imposible saber hasta qué punto ambos catálogos eran similares. En el Almagesto, Ptolomeo realizó la descripción de las 48 constelaciones clásicas y creó un refinado sistema para explicar los movimientos aparentes de los planetas en un sistema geocéntrico en el que el Sol, la Luna y los planetas giraban alrededor de la Tierra en círculos epicíclicos. El Almagesto consta de 13 volúmenes.

El libro original de Ptolomeo estaba escrito en griego y se titulaba Hè Megalè Syntaxis ("Composición matemática" en español). Aunque realmente es un tratado de astronomía, se le nombró de este modo porque entonces dicha ciencia era una rama de las matemáticas. Las primeras traducciones de esta obra al árabe fueron realizadas alrededor del siglo IX, patrocinadas por el califa Al-Ma'mun. Los árabes le dieron el nombre Al-Majisti, El más grande, (que combina el artículo árabe con el adjetivo griego megiste), y de aquí derivó el nombre final con el que sería conocido más tarde. En esta época, la obra estaba prácticamente olvidada en Europa excepto por vagas referencias en diversas obras astrológicas. Occidente redescubrió el Almagesto a través de las versiones árabes.

En la mayoría de los casos, desconocemos cómo llegaron estos libros a la Biblioteca, pero en el Lunario de un siglo, cuyo autor es Suárez, editado en 1748, se lee la dedicatoria de Joaquín V. González, en noviembre de 1905, cuando ocupaba el cargo de Ministro de Instrucción Pública.

Los más valiosos son:

 

Título

 

Año de publicación

 

Inventario y libretica

Suárez. Lunario de un siglo

1748

Inv. 424 (Lib. Ant. 71)

Connaissance des temps pour l'année commune 1781

1778

Inv. 5 (s.l.)

Connaissance des temps pour l'année commune 1802

(s.a.)

Inv. 5 (s.l.)

Connaissance des temps pour l'année commune 1803

(s.a.)

Inv. 5 (s.l.)

Anuario del Observatorio de La Plata para el año 1887

1886

Inv. 6 (Lib. Ant. 59)

Procli Sphaera. Astronomica veterum scripta

1589

Inv. 409 (Lib. Ant. 46)

Newton, J. Philosophia naturales principia matemática

1687

Inv. 411 (Lib. Ant. 52)

Astronomisches Jahrbuch für das Jahr 1802

1799

Inv. 1 (s.l.)

Tycho Brache. Opera Omnia

1648

Inv. 414 (Lib. Ant. 314)

Libros

 Esta Biblioteca posee 6700 libros. Entre ellos, existen desde 2 y hasta 10 ejemplares de un mismo título para poder responder correctamente a la demanda de los alumnos.
La mayoría de los textos son títulos que forman parte de la bibliografía de las materias de las carreras de astronomía y geofísica, pero también una hay gran cantidad de títulos muy específicos que son utilizados por los investigadores de la FCAGLP.

Publicaciones Periódicas

 Las publicaciones periódicas tienen el carácter de colectivas y su edición se realiza de manera indefinida a través de una numeración o por períodos de tiempo regulares. Sus ejemplares están unidos para formar volúmenes. Están comprendidos las revistas, los periódicos, los anuarios, los boletines, las colecciones y las memorias, entre otros, pero las revistas son los principales medios para dar a conocer información especializada y de actualidad.
Nuestra colección de publicaciones periódicas está conformada por revistas académicas, que contienen artículos especializados sobre investigaciones, a través de los cuales es dada a conocer información científica y tecnológica, y sólo un mínimo porcentaje por revistas de divulgación, que están dirigidas a un público no especializado para informarlo o darle esparcimiento, así como para introducirlo a un tema.

La cantidad total de títulos es de 165, de los cuales 112 son de astronomía, 44 de geofísica y 9 de ciencia en general.
Cabe aclarar que la mayoría de estas colecciones se consideran "cerradas", es decir que ya no se reciben, porque dejaron de publicarse o bien porque dejaron de subscribirse.
Actualmente tenemos 18 colecciones abiertas (que continúan recibiéndose): 12 títulos de astronomía, 4 títulos de geofísica y 2 de ciencia (Nature y Scientific American).

Algunos de estos títulos se reciben desde su primer número como:

-The Astrophysical Journal (ApJ), se recibe desde su primer número publicado en 1895. Es una revista científica que cubre desarrollos, descubrimientos y teorías recientes sobre astronomía y astrofísica. Fue fundada por los astrónomos George Ellery Hale y James Edward Keeler.
A partir de enero de 2009, es publicada por el Institute of Physics, que realiza tres publicaciones por mes, con 500 páginas por publicación.

-Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS) es una de las más importantes revistas científicas del mundo en astronomía y astrofísica. Se recibe desde el primer número publicado el 9 de febrero de 1827 (como Monthly Notices of the Astronomical Society of London

-Avisos Mensuales de la Sociedad Astronómica de Londres-). Tomó su nombre actual en su segundo volumen, después de que la Sociedad Astronómica de Londres se convirtió en la Royal Astronomical Society (RAS).

Dos tipos de artículo son publicados en MNRAS: Publicaciones académicas (papers), que pueden ser de cualquier longitud, y cartas (letters), limitadas a cinco páginas de longitud. Las cartas solían aparecer en páginas rosadas en la edición impresa, pero ahora sólo son publicadas por completo en la edición en línea.

-Journal of Geophysical Research (JGR) es una publicación de la American Geophysical Union (AGU). Se recibió desde su primer número en el año 1896 hasta el año 2000, cuando la FCAGLP dejó de subscribirla por su alto costo.
JGR fue titulado Magnetismo Terrestre desde su fundación por el presidente de la AGU, Louis A. Bauer, en 1896, y Magnetismo Terrestre y Electricidad Atmosférica de 1899 a 1948.

En 1980, JGR fue dividida en tres revistas especializadas componente, JGR-Física Espacial (parte A), JGR-Solid Earth (Parte B), y JGR-Océanos (Parte C). Posteriormente, otros títulos se han añadido, incluida JGR-Atmospheres (Parte D) en 1984, JGR-Planets (Parte E), en 1991, JGR-Earth Surface (Parte F) en el año 2003, y JGR-Biogeosciences (Parte G) en el año 2005.

-Dentro de las publicaciones periódicas se encuentran el Astronomischer Jahresbericht Vol. 1 (1899) al Vol. 68 (1968) en idioma alemán, y su continuación el Astronomy and Astrophysics Abstractst Vol. 1 (1969) al Vol. 73 (2000), en inglés. Estas publicaciones consistían en un índice de toda la bibliografía de Astronomía, Astrofísica y campos afines publicada anualmente en el mundo entero. Presentaban las citas de esta bibliografía y resúmenes (abstracts) de cada uno de ellas.

Se dividían por temas, y además ofrecían un índice por autor, uno por título y, en las últimas ediciones del Astronomy and Astrophysics Abstracts, otro por objeto, que simplificaban la búsqueda de bibliografía.

Astronomy and Astrophysics Abstractst se publicó hasta el primer semestre del año 2000, y se cerró debido a que el crecimiento de la bibliografía, sobre temas relacionados con la astronomía, publicada en el mundo era tal que implicaba publicar 4 tomos anuales unas 900 páginas cada uno del Astronomy and Astrophysics Abstractst, lo que resultaba poco redituable.

Actualmente los investigadores realizan sus búsquedas bibliográficas a través del Sistema de Datos Astrofísicos (Astrophysics Data System, ADS), que es una base de datos en línea, financiada por la NASA, con más de cinco millones de artículos científicos sobre astronomía y astrofísica.

Publicaciones Institucionales

 En esta Biblioteca están divididas las publicaciones periódicas de carácter comercial, de las que ya hemos hablado, de las publicaciones institucionales que son gratuitas y pertenecen a diferentes observatorios y/o instituciones de investigación que publican allí sus artículos científicos.
Por una cuestión de costos, es cada vez menor la cantidad de instituciones que realizan este tipo de publicación, pero a lo largo de la historia de esta Biblioteca se han formado colecciones de aproximadamente 1300 títulos publicados por instituciones de todos los continentes.

Publicaciones del Observatorio

 Desde 1914 hasta 1983, el Observatorio publicó diferentes series, algunas con datos de la institución y otras con trabajos científicos:
Anuarios (1887-1900)*
Calendario Astronómico (1909-1913)*
Serie Astronómica (1914-1959)
Serie Circulares (1949-1970)
Serie Especial (1945-1983)
Serie Geofísica (1926-1982)
Serie Geodésica (1936-1976)
(* Publicaciones T. I, Observatorio Astronómico de la UNLP, 1914, p. 62).

En la actualidad, los investigadores de la FCAGLP publican sus trabajos científicos en diferentes revistas de gran prestigio en el mundo científico.

 

 



 

 

Actualizado el 17/05/2019