Ir al contenido

Visita de Fernando Tauber a la FCAG

    La decana de la FCAG, Amalia Meza y el vicedecano, Santiago Perdomo se reunieron el día de ayer con el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber.

    Desde el inicio de este año, se realizaron distintos trabajos de puesta en valor en los edificios ubicados en el Grupo Bosque Centro de la UNLP. De acuerdo al detalle aportado por la secretaría de Obras, se llevaron a cabo tareas de limpieza general y sellado de la cúpula del Planetario, la recuperación y puesta en valor de los espacios exteriores en torno al buffet y comedor de la Facultad, la renovación del tablero general de la unidad académica y una adecuación integral de la instalación eléctrica del edificio principal.
    Además, se adquirieron los materiales necesarios para el inicio de las obras de adecuación de los tendidos de redes de gas natural del predio.

    También se realizan un trabajo “artesanal” de restauración del Edificio del Telescopio Gran Ecuatorial. En su emblemática cúpula se realizó el lavado y retiro de restos de óxido del material de la cubierta metálica y se aplicó de pintura aluminizada. Además, en el encuentro de la cúpula con los muros se realizaron reparaciones de fisuras, impermeabilizaciones y pintura. Y en el piso interior se realizó el reemplazo de tablas de madera dañadas.

    A su vez, se encuentra en proceso de adjudicación la licitación tendiente a la recuperación integral de las cubiertas del Instituto Argentino de Radioastronomía – IAR, dependiente de la UNLP y el Conicet, ubicado en el Parque Pereyra.
    Tauber remarcó: ““Poner en valor las joyas arquitectónicas que alberga el predio del Observatorio es un desafío enorme y de gran complejidad, pero lo estamos encarando con la convicción de que este espacio merece formar parte del patrimonio cultural de la humanidad”, explicó Tauber.
    “Los trabajos nos permiten conservar el estado edilicio y patrimonial de nuestros emblemáticos edificios, siempre atendiendo a la premisa de generar las mejores condiciones de trabajo para nuestra comunidad científica, y al mismo tiempo resguardar estos tesoros que son patrimonio de toda la ciudad”.