
Los sistemas de referencia y su estandarización son de suma importancia para muchos campos de la astronomía. Algunos ejemplos son la reducción de las observaciones terrestres, la astrometría espacial, las misiones astrofísicas y las misiones espaciales a cuerpos planetarios del sistema solar y más allá.
El concepto de un sistema de referencia y su implementación requieren la convergencia de marcos de referencia, efemérides y escalas de tiempo que se desarrollen respetando los estándares asociados, cumpliendo así uno de los objetivos estratégicos de la IAU como proveedora de estándares astronómicos y su uso.
El simposio “AVANZANDO EN SISTEMAS DE REFERENCIA, EFEMÉRIDES Y ESTÁNDARES”, apoyado por la UNIÓN ASTRONÓMICA INTERNACIONAL (UAI), será un foro para debatir los últimos resultados y perspectivas en este campo, así como para facilitar la coordinación de estándares comunes entre agencias y organizaciones.
El simposio número 401 se celebrará en formato híbrido en el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) del 4 al 9 de agosto de 2025, para promover y fortalecer la cooperación entre la comunidad investigadora de Latinoamérica y científicos de otras partes del mundo. Además, brindará la oportunidad de impulsar la enseñanza y el aprendizaje de la astronomía en las comunidades locales mediante las actividades educativas planificadas.
Está estructurado en seis temas clave:
1.- Modelos de rotación de la Tierra y Parámetros de Orientación de la Tierra (EOP)
2.- Sistemas/marcos de referencia celestes y terrestres
3.- Sistemas/marcos de referencia para la Luna y otros cuerpos del sistema solar
4.- Escalas de tiempo y metrología del tiempo
5.- Efemérides de objetos del sistema solar
6.- Estándares astronómicos
TALLER PARA DOCENTES
Si sos docente de nivel primario, secundario o terciario y te gusta la astronomía te invitamos a un taller gratuito dictado por la Dra. Silvina De Biasi y la Dra. Mariela Corti, en el marco del Simposio Internacional de la IAU,
“La materialización de sistemas de referencia astronómicos en la enseñanza primaria y secundaria” el miércoles 6 de 10:00 a 14:00 h.
Podés inscribirte enviando un correo a naec.argentina@gmail.com hasta el 5 de agosto.
CHARLAS PARA ALUMNOS
Martes 5 de agosto 17:00 h
Dra. Susan Stewart
La Dra. Stewart, jefa de la Oficina del Almanaque Náutico del Observatorio Naval de Estados Unidos, nos introducirá en las técnicas para orientarse y navegar en espacio junto con la historia de las mismas.

Martes 5 de agosto 18:15 h
Dr. Alberto Escapa
El Dr. Escapa, de la Univesidad de León (España) nos introducirá en el fascinante mundo de la rotación terrestre, sus componentes y su desarrollo matemático.

Jueves 7 de agosto 17:00 h
Dra. Felicitas Arias
La Dra. Arias, del Laboratorio de Tiempo y Espacio del Observatorio de París (Francia), brindará una charla sobre la situación actual y futura del Tiempo Universal Coordinado, sus posibles modificaciones y consecuencias.

CHARLA PARA TODO PÚBLICO
La tradicional Charla de los Viernes en el PlanetarioUNLP a cargo de el Dr. Marco Micheli, astrónomo italiano que actualmente trabaja en la Agencia Espacial Europea en el Centro de detección de objetos cercanos a la Tierra, la cual forma parte de la Oficina de Defensa Planetaria.
La charla, para todo público, será brindada en inglés con traducción simultánea en español.

Resumen
¿Te preocupa que nos impacte un asteroide? ¿Querés saber cómo se detectan los que presentan un mayor riesgo de impacto? El especilista en detección de asteroides cercanos Dr. Marco Micheli presentará brevemente la importancia de la amenaza de impacto de asteroides y lo que la comunidad mundial de defensa planetaria está haciendo para prevenirla, comenzando por las observaciones telescópicas y continuando con la predicción de posibles impactos y lo que la humanidad puede hacer en caso de que se descubra que un asteroide está en curso de colisión con nuestro planeta.