Ir al contenido

NOVEDADES FCAG


    • III Festival en defensa de la ciencia soberana y la educación pública. – Nuevo!

      Este festival pretende poner en diálogo con la sociedad el trabajo científico y educativo desarrollado por estudiantes, docentes, nodocentes, extensionistas, comunicadores/as, artistas, tecnólogos/as y científicos/as, inscribiéndose como una acción de visibilización y lucha en defensa de la ciencia, la tecnología, la cultura y la educación de nuestro país.
      Se trata de un festival que enriquecerá la vida cultural, social y educativa de la ciudad, apostando al intercambio y crecimiento comunitario en torno a diversas temáticas, y buscará visibilizar la importancia del financiamiento y desarrollo científico-tecnológico y de las universidades nacionales.
    • Fecha: Sábado 12 de abril.
    • 🕓 Hora: de 14 a 19hs.
    • 📍 Lugar: Plaza Malvinas Argentinas (19 y 51, La Plata).
    • ⚠️Para participar cada equipo deberá elegir uno o más, de los siguientes formatos:
    • Stand en Feria de Ciencias.
    • Intervención de arte y ciencia (fotografía, dibujo, pintura, teatro, danza, entre otras).
    • Otros (considerando otras posibilidades no contempladas en los formatos anteriores).

      Inscribite en: Formulario de Inscripción
      Mail: culturacientificaunlp@gmail.com
      Instagram: @festivalciencia.regionlp
      Más información: https://unlp.edu.ar/investigacion/iii-festival-en-defensa-de-la-ciencia-soberana-y-la-educacion-publica-101196/

    • Acreditación de Proyectos I+D y PPID 2025Nuevo!

    Proyectos acreditados 2025 – Resultados de la Convocatoria

    La Secretaría de Ciencia y Técnica informa que está realizando el proceso de evaluación de Proyectos de Investigación y Desarrollo para su acreditación. El inicio de los mismos será a partir del 1/01/2025.
    En amarillo se indican los proyectos acreditados más recientemente: https://unlp.edu.ar/investigacion/convocatoria-acreditacion-de-proyectos-id-y-ppid-2025-82879/


    • Adjudicados | Convocatoria Subsidios Reuniones Científicas 2025

    • Resultado Subsidios Jóvenes Investigadores en Formación 2024

    La Secretaría de Ciencia y Técnica informa que se adjudicaron los Subsidios para Jóvenes Investigadores 2024.
    Ver listado e información sobre la posterior rendición: https://unlp.edu.ar/investigacion/convocatoria-a-subsidios-jovenes-investigadores-en-formacion-2024-84574/

    Se informará por correo cuando los fondos sean depositados en nuestra UA.


    • Last Reminder: XI La Plata International School (LAPIS) on Astronomy and Geophysics

    Dear all:
    This is a kind last reminder that the registration to attend the XI La Plata International School (LAPIS) on Astronomy and Geophysics entitled Machine Learning and Deep Learning Techniques in the context of Large Multi-band Photometric Surveys: The case of S-PLUS” is now open. The XI LAPIS is an ABBA (Argentinian-Brazilian Brazilian-Argentinian) effort that will be held at the Planetarium of the National University of La Plata (La Plata, Argentina) on April 7-10 of 2025. You can find all the information we have for the moment at the webpage of the school:

    Undergraduate students are welcome to apply

    Any questions, please, do not hesitate to contact us at: xilapis2025@gmail.com
    Looking forward to seeing you in April in La Plata.

    Analía Smith Castelli
    On behalf of the XI LAPIS Organizing Committee

    Dra. Analia Smith Castelli
    Investigadora Independiente – CONICET Grupo ALAS Instituto de Astrofísica de La Plata, UNLP-CONICET
    Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP
    Paseo del Bosque s/n, La Plata, Buenos Aires, Argentina (B1900FWA)
    email: asmith@fcaglp.unlp.edu.ar
    phone: +54 221 4236593 int. 1117


    • Convocatoria Subsidios Viajes/Estadías 2025-2026 UNLP

    La Secretaría de CyT de la UNLP informa (mediante memorando nº 04/25) que de acuerdo al dictamen de la Comisión de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, estará abierta la inscripción al Programa de pedidos de Subsidios de Ayuda para Viajes y/o Estadías 2025-2026. La fecha propuesta es desde el día 10 de marzo hasta las 13h del día 31 de marzo de 2025.

    Para presentarse en esta convocatoria, el solicitante debe haber rendido los subsidios anteriores en la Secretaría de CyT de la UNLP y no se podrán presentar aquellos postulantes que hayan sido beneficiados con el subsidio en la convocatoria anterior (los que han renunciado se consideran subsidios otorgados).

    La inscripción se realizará a través del Sistema WebViajes (https://secyt.presi.unlp.edu.ar/cyt_htm/WEBVIAJES/doAction?action=login_init) y cubrirá gastos para las actividades a iniciar en el período comprendido desde el 1º de septiembre de 2025 al 31 de agosto de 2026.

    Una vez finalizada la carga, cada interesado deberá descargar la planilla, firmarla y enviarla en formato pdf a la Secretaría de CyT donde posee el cargo docente (se sugiere que cada interesado controle los datos de su CV a fin de evitar incompatibilidades con lo declarado en la solicitud).

    IMPORTANTE: esta Secretaría (FCAG) tramitará la firma de la Decana, por ello recibiremos por correo las planillas hasta el día 31 de marzo.

    Más información:
    https://unlp.edu.ar/investigacion/convocatoria-convocatoria-subsidios-viajes-estadias-2025-2026-100559/

    Pautas: https://unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2025/02/2-DEFINITIVO-Pautas_viajes-2025-2026.pdf

    Saludos,
    SeCyt-FCAG


    • IMPORTANTE Mantener actualizado el CV SIGEVA UNLP

    Les reenviamos un correo recibido de la SeCyT de UNLP sobre la importancia de mantener actualizados los datos del CV SIGEVA UNLP (tanto para evaluaciones o apertura de convocatorias).
    Saludos,
    SeCyT-FCAG
    ——– Mensaje reenviado ——–
    Queremos recordarles, y por su intermedio a los becarios y docentes investigadores de su Unidad Académica, respecto a la importancia de mantener actualizados los datos del CV SIGEVA UNLP, ya que es un requisito fundamental en la solicitud de Becas, Subsidios, acreditación de proyectos y/o movimientos de integrantes de Proyectos de Investigación.
    Las diferencias en la información entre los CVs SIGEVA UNLP y las planillas de Solicitud generan inconvenientes al momento de la evaluación, es por ello que pedimos que la información esté actualizada al momento de apertura de las convocatorias.



    • Convocatoria PIT y PIP UNLP

    La Secretaría de Ciencia y Técnica informa sobre la convocatoria para la acreditación de Proyectos de Investigación Tecnológica (PIT-UNLP) y Proyectos de Investigación Productiva (PIP-UNLP) de la Universidad Nacional de La Plata – 2024 (Res. 1484/2024) cuyo objetivo es el reconocimiento de las tareas de investigación que desarrollan los docentes investigadores en los ámbitos de las Unidades de Investigación, ya sea en la concreción de convenios o actividades de transferencia a requerimiento de entidades o demandas específicas.
    Las postulaciones se realizarán a través del sistema SIGEVA UNLP hasta el día lunes 31 de marzo de 2025 a las 13.00h.

    La presentación se efectuará en dos etapas:
    1) Presentación on-line a través del Sistema Sigeva UNLP (Usuario Presentación/Solicitud) en las fechas establecidas para la convocatoria.
    2) Entrega del formulario obtenido del Sistema Sigeva UNLP con las firmas correspondientes (integrantes del proyecto y aval de la Unidad de Investigación) en la Secretaría (FCAG) hasta el 31 de marzo de 2025.
    Importante: esta Secretaría tramitará la firma de la Decana (UA).

    En el caso de que los Directores/Codirectores requieran ser considerados con “Formación equivalente”, lo deberán solicitar mediante nota, según se indica en el instructivo de la presentación.

    Datos a tener en cuenta:

    • Se admitirán proyectos que han finalizado y/o aquellos que se encuentran en ejecución durante el año 2024, aceptándose proyectos que hayan finalizado en los años 2022 y 2023.
    • La acreditación de los proyectos no implica asignación de financiamiento específico.
    • En el mes de febrero de 2025 se llevará a cabo un taller de capacitación.

    Ante cualquier dificultad detectada en el funcionamiento del sistema, comunicarse a través de correo electrónico a las siguientes direcciones: consultas.sigeva@presi.unlp.edu.ar y acreditacion@presi.unlp.edu.ar

    SeCyT-FCAG


    • Tercera Jornada de Litio de la FCAG

      A toda la comunidad,
      les comunicamos que estamos organizando la “Tercera Jornada de Litio de la FCAG”, la cual se realizará el día miércoles 7 de mayo de 2025 en el Planetario de la UNLP.
      La dinámica será la misma que la jornada anterior. Las charlas tendrán una duración de entre 15 y 20 minutos, y luego se abrirá un espacio para preguntas y/o debate.
      Como novedad, en esta oportunidad también habrá una sesión presentación de pósteres.
      Las personas que deseen participar como disertantes, o presentando un póster, les solicitamos que nos envíen título de la presentación, autores y afiliación hasta el día 3 de abril de 2025 para el armado del cronograma.

      Esperando contar con su presencia, los saludamos cordialmente,
      SeCyT – FCAG

    • PREMIO LABOR CIENTÍFICA 2024

    Entrega de Premios: https://unlp.edu.ar/investigacion/premios-labor-cientifica-y-tecnologica-2024-90099/


    • Vigencias Categorías SICADI

    Les informamos las fechas de vigencia de las categorizaciones SICADI:
    -Categorías otorgadas por Equivalencia (primer y segundo llamado): vigencia a partir del 01/01/2024
    -Categorías otorgadas por Evaluación: vigencia a partir del 01/07/2024 (en proceso de evaluación).

    Enlace a Categorías: https://unlp.edu.ar/investigacion/sicadi-sistema-de-categorizacion-de-docentes-investigadores-as-de-la-unlp-70564/

    Les reenviamos información para la carga de la categoría en el SIGEVA:
    ———————
    Estimados,

    Esta Secretaria ha recibido varias consultas sobre donde declarar la categoría SICADI en el SIGEVA UNLP. Al respecto informamos que la misma debería ser declarada en la sección Cargos I+D, en el ítem Cargos de I+D en otro tipo de instituciones.

    En el mencionado ítem, en el apartado Cargo para Realizar I+D se debe ingresar la categoría de la siguiente forma según corresponda:

    DI1 – SICADI
    DI2 – SICADI
    DI3 – SICADI
    DI4 – SICADI
    DI5 – SICADI


    • Resultados de la convocatoria a Becas EVC 2024

    Resolución listado de titulares y suplentes: https://unlp.edu.ar/investigacion/convocatoria-2024-becas-de-vocaciones-cientificas-80876/

    La SeCyT de UNLP informa:

    “De acuerdo al art. 6 de la Res. P. 501/24, la efectiva puesta en funcionamiento del programa en su convocatoria 2024, el valor del estipendio mensual y consecuentemente la consolidación de los derechos de las y los postulantes adjudicados se producirá en el momento en que la SPU del ministerio de Capital Humano efectúe la transferencia de los fondos del presupuesto correspondiente. Por lo tanto, esta Secretaría está a la espera que el CIN envíe la información y los documentos para la toma de posesión. Una vez que sean recibidos, se informará a los interesados los trámites que deberán cumplimentar.” 
    En cuanto tengamos novedades, nos volveremos a comunicar por este medio.
    SeCyT-FCAG


    • Centro de Cómputo FCAG
      Les informamos que iniciamos las pruebas de usuarios, carga de trabajo y software específicos del centro de cómputo de la FCAG. Quienes deseen utilizarlo pueden pedir un usuario y la instalación del soft que necesiten a cluster@fcaglp.unlp.edu.ar
      Saludos,
      Simón.


    • El Observatorio Astronómico busca transformarse en Patrimonio Mundial de la UNESCO

    La Universidad Nacional de La Plata pondrá en marcha un proceso de remodelación y puesta en valor sin precedentes de los edificios del alto valor arquitectónico de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, emplazados en pleno corazón del Bosque Platense. El vicepresidente del Área Académica de la UNLP, Fernando Tauber, se reunió con la decana de la Facultad, Amalia Meza, para definir las características del proyecto integral y delinear el plan de obras. La iniciativa se inscribe en el marco de un proyecto que de la casa de estudios platense para que el denominado Conjunto Edilicio Observatorio Astronómico resulte declarado patrimonio mundial de la UNESCO.
    Más información: https://unlp.edu.ar/gestion/obras/el-observatorio-astronomico-busca-transformarse-en-patrimonio-mundial-de-la-unesco-75889/