- Convocatoria Research Fellow GEMINI-ANID 2025
Estimadas y estimados usuarios de Gemini:
Nos complace anunciar la apertura de la convocatoria para el Research Fellow GEMINI-ANID 2025. Esta iniciativa se enmarca en el «Acuerdo de Colaboración Científica para el Fomento de las Investigaciones Astronómicas» del 1 de septiembre de 2004 y sus modificaciones posteriores, entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Consorcio GEMINI. La Agencia de Investigación y Desarrollo, ANID, continuadora legal de CONICYT, administra el fondo para el desarrollo de la astronomía chilena y ciencias afines.
Detalles de la convocatoria:
Duración
36 meses.
Financiamiento
Monto máximo total anual: $35.550.000.
Monto máximo total proyecto: $106.650.000.
Para mas información: https://anid.cl/concursos/research-fellow-gemini-anid-2025/
Cordialmente,
Oficina Gemini Argentina
- Conferencia Científica NOIRLab 2025: El Sistema Solar en Contexto
Estimadas y estimados usuarios de Gemini,
Les enviamos información que puede ser de su interés acerca de la Conferencia Científica NOIRLab 2025: El Sistema Solar en Contexto, que se llevará a cabo del 29 de septiembre al 2 de octubre en Tucson, Arizona.
Esta conferencia reunirá a expertos en el Sistema Solar, exoplanetas y estrellas para discutir la formación y evolución de sistemas planetarios desde una perspectiva interdisciplinaria.
Podrá encontrar toda la información en el siguiente link: https://noirlab.edu/science/events/websites/solar-system-in-context-2025
Cordialmente,
Oficina Gemini Argentina

- Lanzamiento de DRAGONS v4.0.0 –
Estimadas y estimados usuarios de Gemini:
Nos complace informarles que la versión 4.0.0 de DRAGONS ya está disponible. Esta actualización incluye soporte para espectroscopía en el infrarrojo cercano, específicamente para GNIRS longslit, con calibración completa y corrección telúrica. En los próximos meses, se añadirá soporte para GNIRS dispersión cruzada y Flamingos-2 longslit.
Para más detalles, consulte: https://dragons.readthedocs.io/en/stable/releasenotes.html
Resumen de cambios: https://dragons.readthedocs.io/en/stable/changes.html
DRAGONS ahora soporta:
– Espectrógrafos: GNIRS longslit, GHOST, GMOS longslit.
– Imagen: GMOS, NIRI, GSAOI, F2, GNIRS keyhole.
Se recomienda utilizar DRAGONS en lugar del paquete Gemini IRAF para todos los datos producidos por estos instrumentos.
Invitamos a los usuarios a revisar y probar los distintos tutoriales que están disponibles para cada tipo de dato.
Para tutoriales y documentación, visite: https://dragons.readthedocs.io/
Cordialmente,
Oficina Gemini Argentina
- Novedades Gemini: https://us4.campaign-archive.com/?e=80acf31a55&u=5faf5cfc1d62a8a307b4370d9&id=6c247535ec
- Entrevista sobre la historia de la participación Argentina en Gemini
Estimadas y estimados usuarios de Gemini,
Desde la Oficina Gemini Argentina deseamos invitarlos a ver la entrevista realizada por el Dr. Roberto Venero al Dr. Juan Carlos Forte donde se repasan los inicios de la participación de la República Argentina en el Observatorio Internacional Gemini.
En esta entrevista, junto a otras que se espera publicar posteriormente, se hará un recorrido de la historia de la participación Argentina en Gemini, y su impacto para la astronomía observacional de nuestro país.
Creemos que conocer esta historia es fundamental para entender el rol que Gemini ocupa en la astronomía observacional argentina, la situación actual de nuestra participación en el consorcio y los años de trabajo y esfuerzo de tantísimas personas para llevar adelante una colaboración de tal envergadura.
Desde la Oficina Gemini Argentina queremos agradecer a los entrevistados y a todos aquellos que trabajaron en la realización de estos videos.
La nota pueden encontrarla en el siguiente enlace: https://ialp.fcaglp.unlp.edu.ar/como-empezo-argentina-a-participar-de-uno-de-los-observatorios-astronomicos-mas-grandes-del-mundo/
El video con la entrevista se encuentra en este enlace: https://youtu.be/6n3B2ewUqHI
Saludos cordiales,
Oficina Gemini Argentina