Ir al contenido

NOVEDADES AAA

  • Campaña Astronomía Argentina en Wikimedia Commons
Les recordamos que sigue vigente hasta el 1ro de mayo la campaña Astronomía Argentina en Wikimedia Commons, un proyecto que estamos llevando a cabo en conjunto entre la Asociación Argentina de Astronomía, Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata y la Red de Wikimedistas de Ciencia Abierta.

El objetivo del proyecto es mejorar el contenido audiovisual sobre astronomía en Internet, ampliando y enriqueciendo los recursos disponibles en Wikimedia Commons.
En el documento adjunto encontrarán toda la información para subir sus imágenes a Wikimedia commons. El procedimiento es muy sencillo.

Más que nunca, creemos necesario visibilizar nuestro trabajo frente a los profundos recortes que afectan al desarrollo de la ciencia en nuestro país.
Saludos cordiales,

Laura A. Suad, en representación del Comité Organizador de la campaña Astronomía Argentina en Wikimedia Commons
Asociación Argentina de Astronomía - Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata - Red de Wikimedistas de Ciencia Abierta



  • Saludo y convocatoria a Premio

Hoy nuestro país celebra el Día del Investigador y la Investigadora Científica, haciendo honor al natalicio del Dr. Bernardo Houssay (1887-1971).
Tenemos el agrado de saludar a quienes hacen de la actividad científica su elección de vida y con vocación, contribuyen a un mayor bienestar general.
Aprovechamos además la oportunidad para anunciar que se encuentra abierta la convocatoria que destaca a través del Premio José Luis Sérsic a un o una investigador consolidado radicado en la República Argentina y perteneciente al sistema científico argentino, que haya demostrado una gran productividad en el área de astronomía y astrofísica, haya formado recursos humanos y cuyo trabajo haya tenido un gran impacto a nivel internacional.

Invitamos a los socios profesionales, honorarios e instituciones vinculadas a la Astronomía argentina, a presentar candidatos, no aceptándose inscripciones a título personal. Para presentar a una o un candidato, se deberá enviar mediante correo electrónico (dirección: aaacd@fcaglp.unlp.edu.ar, subject: Premio Sérsic) una nota dirigida a la Presidenta de la Asociación, Dra. Mariana Orellana describiendo en forma sucinta la trayectoria de la persona nominada. Debe adjuntarse además su Currículum Vitae completo.

En esta décima edición del premio, la fecha límite para la presentación de nominaciones es el viernes 23 de mayo.

El jurado que evaluará los antecedentes de los nominados está integrado por las Dras. Andrea Costa y Elena Kirilovsky-Terlevich y el Dr. Alejandro Córsico, a quienes esta Comisión agradece por aceptar la tarea.

El premio se entregará durante la 67 Reunión Anual de la Asociación.
Para más detalles, el reglamento de premios se encuentra disponible en la página web de la Asociación.

Un cordial saludo,
Comisión Directiva
Asociación Argentina de Astronomía

http://astronomiaargentina.org.ar/


  • RAAA67 – Primera Circular

Tenemos el agrado de comunicarnos en relación a la próxima Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía, que se realizará en la ciudad de Mendoza del 15 al 19 de septiembre de 2025.  

Adjuntos encontrarán dos documentos, que solicitamos que lean atentamente:

  • Primera circular, en la que se informan fechas importantes y el vínculo al formulario de preinscripción, entre otros.
  • Convocatoria a sesiones paralelas, con información relevante y vínculo al formulario para el envío de propuestas.

La preinscripción estará habilitada hasta el 2 de mayo, mientras que la inscripción a la reunión comenzará el 26 de mayo. En el sitio web de la reunión podrán encontrar información adicional.

Saludos cordiales,
COL y COC


  • Aclaraciones revista A&A

Estimadas y estimados colegas,  
escribimos para informarles sobre dos temas importantes relacionados con nuestra participación en la revista Astronomy & Astrophysics (A&A):  

1. Actualización de costos
El Board de A&A está evaluando un aumento en la contribución anual de los países sponsors, incluido el nuestro, debido al incremento en la demanda de artículos y la necesidad de mantener la calidad de la revista. Desde 2016, esta contribución ha sido asumida por la Asociación Argentina de Astronomía (AAA), es decir, la CD interactúa y gestiona bajo la premisa de rendir cuentas a sus socios y socias. Dado que los autores de los artículos no forman imprescindiblemente parte de ese grupo, se ha dado en varios casos la necesidad de contactar también externamente explicando la situación.
Además, a partir de abril de 2025, se implementará una nueva política de costos adicionales en función de la extensión de los trabajos. Estos costos correrán por cuenta de los autores y no serán cubiertos por la AAA.  

Los detalles de estas conversaciones, mediadas por nuestro representante, el Dr. Carlos Gabriel, están disponibles en el siguiente enlace:  http://astronomiaargentina.org.ar/articulo/2021/5/13/noticias_cd](http://astronomiaargentina.org.ar/articulo/2021/5/13/noticias_cd  

2. Situación de pagos pendientes y recaudación de contribuciones
El consejo editorial de A&A ha mostrado comprensión ante nuestra situación y nos ha eximido del pago correspondiente a los años 2024 y 2025. Nótese que por contrato, cada año se recolecta a más tardar en abril. Tenemos pendiente el importe que detalla la carta adjunta, deuda que de ser posible queremos saldar a lo largo de este año. Por ello necesitamos seguir trabajando para reunir los fondos necesarios.  
En la Asamblea Ordinaria de Socios del 18/09/2024, se decidió mantener la normativa actual respecto al aporte por trabajo publicado, actualizada a un valor de 196 EUR. La Dra. Ana Pichel se encarga de contactar a los autores de los trabajos publicados para solicitar su colaboración en el pago de ese monto, en caso de que no se hayan comunicado previamente con la Comisión Directiva. Les pedimos encarecidamente que respondan al contacto, ya que a la hora de retomar el diálogo con nuestro representante en la editorial debemos contar con un panorama claro de las posibilidades de los investigadores. Comprendemos que el aporte es un desafío en los tiempos que corren, pero es ciertamente ventajoso este pago en comparación con el costo individual por trabajo que se cobra a los autores de países que no son sponsor.
Quedamos a su disposición para cualquier duda o comentario. Agradecemos su atención y colaboración en este asunto, difundiendo también a quienes consideren. 

Cordialmente,
Comisión Directiva
Asociación Argentina de Astronomía
http://astronomiaargentina.org.ar/


  • Resultados del llamado a Becas 2025

Tenemos el agrado de comunicarles los resultados de la Convocatoria a Becas de verano que otorga nuestra Asociación, en este caso, para el verano 2025. Gracias al interés demostrado, esta Comisión Directiva ha tenido un intenso trabajo, ya que en general han sido de muy buena calidad todas las presentaciones.
Valoramos la participación de futuros profesionales en nuestro colectivo, por eso, antes de dar nombres, queremos recordar que si bien por las bases establecidas, los ganadores de las becas deberán asociarse como adherentes, queremos invitar cordialmente a todas las personas que postularon a hacerlo.
Ahora sí, detallamos que se postularon 17 estudiantes, 16 solicitando una Beca Estímulo a la Investigación Científica y una postulación a Beca de Servicio Tipo A. El listado completo se encuentra en este link.

A continuación se detallan las postulaciones seleccionadas:

Beca de Servicio Tipo A
Postulante: González Guevara, Carla Agustina
Tema: Análisis de datos del brillo del cielo nocturno en la provincia de San Juan: hacia una
caracterización de la contaminación lumínica
Dirección: Sergio Cellone (CASLEO)

Beca de Estímulo a la Investigación Científica
Postulante: Rodriguez Maria Eugenia
Tema: Exoplanetas Potencialmente Habitables: Propiedades Físicas y Composición Atmosférica
Dirección: Mercedes Gomez (OAC)

Postulante: Del Valle Colazo Agustina
Tema: Evolución de la alineación de galaxias centrales
Dirección: Manuel Merchán (IATE)

Postulante: Zayas Sofia
Tema: Estudio fotométrico multibanda del cúmulo de Antlia con SourceXtractor++
Dirección: Juan Pablo Calderon (FCAGLP)

Postulante: Milicich Mijail
Tema: Determinación de parámetros astrofı́sicos de la binaria masiva HD 93130
Dirección: Roberto Gamen (IALP)

Felicitamos a las y el ganador y sus respectivos directores y directora, con quienes seguimos en contacto para avanzar en los detalles.
Cordialmente,
Comisión Directiva
Asociación Argentina de Astronomía

http://astronomiaargentina.org.ar/


  • Difusión: IAU Symposium 401: Advancing Reference Systems, Ephemeris, and Standards

Fecha: 04 al 09 de agosto de 2025


Estimados colegas:
Los resúmenes de trabajos presentados en la reunión se encuentran publicados en el cuaderno de resúmenes CRAAA 66 de la reunión: http://astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/craaa66.pdf

Agradecemos desde ya el envío de sus contribuciones.
Saludos cordiales,
Comité Editorial BAAA


  • Historia de la Astronomía

Se ha agregado una nueva entrada en Historia de la Astronomía, invitamos a visitar el sitio: http://historiadelaastronomia.wordpress.com/


  • Anuncio de la publicación electrónica del Vol. 65 del BAAA

Les informamos que la edición electrónica del Volumen 65 del BAAA ya es accesible en el siguiente enlace: http://astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa65.pdf

El volumen contiene los trabajos correspondientes a la 65a Reunión Anual de la AAA que se desarrolló en la ciudad de San Juan entre el 18 y el 22 de septiembre de 2023. Próximamente, los registros correspondientes estarán disponibles en el SAO/NASA Astrophysics Data System (ADS).

Saludos cordiales,
Comité Editorial


  • Sello de calidad AAA – RCD 21/2024
    El Sello de Calidad es un certificado que la Asociación Argentina de Astronomía (AAA) otorga a sitios web, blogs, canales, perfiles de redes sociales, etc. cuyos contenidos sean transmitidos con un adecuado rigor científico. La exhibición del Sello certifica que los contenidos son avalados por la Asociación.
    Para dar continuidad a este programa, la CD ha designado al Dr. Gerardo Juan Manuel Luna como nexo entre los solicitantes de dicho Sello y nuestra Asociación, quien informará sobre el progreso de dicha iniciativa durante las Asambleas anuales de la AAA.
    Agradecemos su colaboración y próximamente reforzaremos la difusión del Sello.
    Se adjunta resolución.
    Resolución


  • 65 Aniversario de la fundación

Estimadas socias y socios:
Entre los días 7 y 9 de noviembre de 1958, un grupo de veinte brillantes científicos dedicados a la investigación astronómica, y una sola científica no menos brillante – la Dra. Adela Ringuelet – se reunieron en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar (San Juan), con el propósito de crear un Comité Nacional de Astronomía, necesario para representar a la Argentina ante la Unión Astronómica Internacional.
Las discusiones de esos días derivaron, efectivamente, en la creación de dicho Comité, pero primero sus participantes decidieron fundar la Asociación Argentina de Astronomía, que estaría formada por todas las científicas y científicos argentinos del área.
Al cumplirse en estos días 65 años de aquella histórica decisión, esta Comisión Directiva desea enviarles calurosos saludos a todos los astrónomos y a todas las -ahora sí-, numerosas astrónomas, en el aniversario de su fundación.

Nota: Los datos históricos fueron tomados de https://historiadelaastronomia.wordpress.com/aaao/ (Santiago Paolantonio).

Comisión Directiva
Asociación Argentina de Astronomía
http://astronomiaargentina.org.ar/


  • Anuncio de la publicación electrónica del Vol. 64 del BAAA

Estimada comunidad,
Les informamos que la edición electrónica del Volumen 64 del BAAA ya es accesible en el siguiente enlace:
http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/boletin_aaa
El volumen contiene los trabajos correspondientes a la 64a Reunión Anual de la AAA que se desarrolló en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre los días 19 y 23 de septiembre de 2022.
Próximamente, los registros correspondientes estarán disponibles en el SAO/NASA Astrophysics Data System (ADS).
Saludos cordiales,
Comité Editorial