
👉¿Qué tienen en común el Aleph con un modelo atómico? En esta charla haremos un recorrido fascinante por los puntos de contacto entre la literatura fantástica de Jorge Luis Borges y el pensamiento científico moderno, repasando la física y matemática que el autor impregnó en sus ensayos y cuentos. Desde las paradojas de Zenón hasta los infinitos de Cantor, pasando por bibliotecas imposibles, entropía y teorías atómicas, exploraremos cómo la ciencia también necesita de la fantasía, pero una fantasía crítica y disciplinada.
🗓️ Viernes 16 de Mayo 19:00 h
🎟️ Entrada libre y gratuita
▪️ Por orden de llegada
📍 En el Planetario UNLP
▪️Fue guía de la secretaria de extensión de la FCAGLP, organizador del congreso CONECTAR en la edición 2023, tallerista del taller de Reflexión Científica y organizador del curso de divulgación Más Allá de la Luz: Introducción a la Astronomía Multimensajera. Actualmente, es ayudante en la cátedra de Física Moderna y se encuentra desarrollando su doctorado en acreción supercrítica en objetos compactos.
🔭Después de la charla podés quedarte a las observaciones desde las 20:00 h si las condiciones meteorológicas lo permiten.
🔔Si no podés venir, ¡seguí la transmisión en vivo de la charla en el canal de Youtube del Planetario UNLP!
🔺Todas las actividades son gratuitas (con un bono contribución opcional) y NO necesitás reservar con anticipación.