Ir al contenido

Abierta la Inscripción para la Olimpiada Argentina de Astronomía (OAA) Edición 2024

    Si conocés a alguien que esté en la escuela secundaria y le interese la Astronomía, podés contarle que hasta el 30 de agosto está abierta la inscripción para la edición de este año de la Olimpíada Argentina de Astronomía (OAA), organizada por la Facultad y la Universidad Nacional de Córdoba. La inscripción es gratuita, tiene dos modalidades en las que las y los chicos se pueden anotar y todos los años se proponen diferentes temas para investigar.

    La OAA es una competencia que se organiza todos los años para estudiantes de las escuelas secundarias, públicas y privadas  (con un máximo de edad de 19 años), como también para personas con discapacidad intelectual, en dos modalidades distintas: teórico-práctica y especial, respectivamente, para que puedan investigar y realizar trabajos en torno a la Astronomía. 

    La modalidad teórico-práctica se divide en dos niveles y en dos instancias: preselección y final. La modalidad especial contempla la elaboración de trabajos que reflejen un proyecto de investigación y el tema propuesto para este año es “Galaxias: las reinas del Universo”.

    Los alumnos deben contar con un tutor y el aval del establecimiento educativo. El formulario de inscripción se encuentra en el siguiente link: https://oaa.oac.unc.edu.ar/participar/inscripcion/

    Este año la final se realizará en Córdoba con motivo de la celebración del 15° Aniversario de la Olimpiada. 

    EVALUACIONES MODALIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA
    Primera evaluación (examen de preselección): martes 10 de septiembre de 2024
    Segunda evaluación (examen final): jueves 7 de noviembre de 2024

    TRABAJOS DE LA MODALIDAD ESPECIAL
    El tema propuesto para la presentación de los trabajos es “Galaxias: las reinas del Universo”. Fecha límite para la presentación de trabajos: viernes 27 de septiembre de 2024

    La Olimpíada Argentina de Astronomía está organizada en forma conjunta por el Observatorio Astronómico de Córdoba de la Universidad Nacional de Córdoba (OAC-UNC), el Instituto de Ciencias Astronómicas de la Tierra y el Espacio – UNSJ (ICATE-CONICET) y la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Cuenta con el auspicio de la Asociación Argentina de Astronomía y el aval de la Olimpíada Argentina de Física y la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la Universidad Nacional de Córdoba.

    Reglamentos, preguntas frecuentes y toda la info en:
    http://www.olimpiadas.oac.uncor.edu

    Consultas: olimpiadaaa@oac.unc.edu
    Facebook: https://www.facebook.com/olimpiadaargentinadeastronomia?fref=ts

    Observatorio Astronómico de Córdoba, UNC
    – Sitio web: http://www.olimpiadas.oac.uncor.edu/M2SM3.html
    – Dirección: Laprida 854, B. Observatorio, (5000) Córdoba, Argentina.

    Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP
    – Sitio web: http://extension.fcaglp.unlp.edu.ar
    – Dirección: Paseo del Bosque s/n – (B1900FWA) La Plata, Buenos Aires, Argentina.