
La Dirección de Inclusión, Discapacidad y Accesibilidad brindará un Programa de Capacitación sobre Discapacidad y Accesibilidad Académica desarrollado en tres módulos independientes por lo que se podrá optar por cursar aquellos que se necesiten. Se propone que las capacitaciones sean situadas en cada Unidad Académica que lo solicite por lo que las fechas de realización estarán sujetas a cada espacio institucional. La formación es gratuita. En esta instancia se abre la inscripción para el Módulo 1.
Este programa tiene por objetivo fortalecer y promover la accesibilidad académica en diferentes ámbitos educativos, desde una perspectiva de derechos, con enfoques pedagógicos que impliquen la tarea docente en los procesos de cambio vigentes.
El primer módulo se brindará para las facultades de Ciencias Astronómicas y Geofísicas y Ciencias Exactas los días 4 y 11 de julio, de 9:00 a 12:00 h.
INSCRIPCIÓN AQUÍ: https://forms.gle/hWxQ3SEyXtNyvMf17
Fundamentación
A partir del acompañamiento de las trayectorias de estudiantes en situación de discapacidad en la UNLP, reconocemos el valioso aporte que constituye generar espacios de diálogo, reflexión y capacitación que promuevan la inclusión educativa y la accesibilidad académica. Estos espacios de formación en servicio permiten el intercambio, la problematización y la identificación de las barreras que obstaculizan las trayectorias de muchos/as estudiantes. A fin de dar respuestas concretas a las barreras identificadas, desde el programa propiciamos espacios de encuentro donde se desarrollan temáticas afines que nos asumen como parte de un proceso de cambio, que exige la ruptura de estructuras normalizadoras y enfoques basados en el “déficit”, partiendo de la reflexión colectiva, el diálogo con la propia práctica docente y la formación permanente.
Objetivo general
Fortalecer y promover la accesibilidad académica en diferentes ámbitos educativos, desde una perspectiva de derechos, con enfoques pedagógicos que impliquen la tarea docente en los procesos de cambio vigentes.
Destinatarios
Docentes, trabajadores de las distintas áreas y/o espacios pedagógicos, tutorías.
Modalidad, carga horaria y certificación
- La modalidad será mixta, contempla tanto la instancia presencial como virtual.
- Se llevarán a cabo dos encuentros por módulo, cada uno de ellos tendrá una carga horaria de tres horas.
- Se contará con un espacio de soporte virtual donde se abordarán temáticas específicas y se habilitará un espacio donde quedarán alojados los contenidos y la bibliografía correspondiente.
- Se entregarán certificados de participación por cada módulo.
Módulo 1: Modelo social de la discapacidad. Diferentes acepciones del concepto discapacidad. Capacitismo. Construcciones sociales, simbólicas y políticas de las personas con discapacidad. Educación Inclusiva. Accesibilidad Académica.
Inscripción: La inscripción se llevará a cabo en cada Unidad Académica
Tema 1 | Modelo Social. Discapacidad. Capacitismo
Contenidos:
- Ideología de la normalidad, bases y principios del modelo social, construcción histórica política y cultural de la discapacidad.
- Construcción histórica política y cultural de la discapacidad.
- El rol de la educación en una sociedad meritocrática.
Tema 2 | Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad.
Contenidos:
- Contexto social y político en el cual se lleva adelante el tratado internacional.
- Discapacidad, Derechos Humanos y Sociedad.
- Contexto histórico y político de la CDPCD.
- Principios y conceptos claves.
- Aportes de la Convención.
Tema 3 | Accesibilidad Académica. Educación Inclusiva
Contenidos:
- Conceptos, características, marco jurídico/ normativo.
- Accesibilidad académica como política institucional. El rol de la Red Interuniversitaria de Discapacidad.
- El derecho a la Educación Superior. El desafío de transversalizar la discapacidad en el ámbito universitario.
- Accesibilidad: un espacio de construcción transdisciplinario, multiactoral e intersectorial.
Tema 4 | Mitos y construcciones sociales, simbólicas y culturales en relación a las personas con discapacidad
Contenidos:
- Construcción cultural y simbólica de la discapacidad.
- Identificación y reconocimiento de barreras simbólicas y culturales en el ámbito universitario.
Al finalizar la capacitación del Módulo 1, se desarrollarán los Módulos 2 y 3 cuya información se compartirá oportunamente.
Contacto para más información: direccion.discapacidad@presi.unlp.edu.ar