Inicio Contacto RSS
|
Aniversario del Observatorio "Félix Aguilar" de San Juan

A las 19.00h de esta jornada, las autoridades del Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" dependiente de la Universidad Nacional de San Juan, inaugurarán un nuevo Centro de Interpretación (foto de portada) en la sede de dicha institución. Así, celebran hoy el  67º aniversario de creación del OAFA.

El Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" (OAFA) -fundado el 28 de septiembre de 1953- se ubica en tercer lugar como una de las más antiguas unidades de investigación de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) en Argentina, gracias al decidido compromiso e influencia de los Dres. Juan José Nissen, Bernard Dawson y Carlos Ulrico Cesco.

"Somos la primera estacion geodesica del país"

El Dr. Ricardo Podestá dirige el OAFA desde al año 2015 cuando sucedió al Lic. Carlos López. "Fue un honor para mí asumir esa dirección y hoy comentaba en la charla que compartimos con colegas de la FCAG, que nosotros estamos muy ligados con La Plata a través del nombre del Ing. Félix Aguilar, un sanjuanino que dejó una huella muy importante en la Universidad Nacional de La Plata y en su Observatorio Astronómico.

Tres estudiantes suyos, los Dres. Bernard Dawson, Carlos Cesco y Juan Nissen, vinieron a trabajar a lo que era aquel momento la Universidad Nacional de Cuyo, a fines de la década del ´40 y empezaron a dar clases de Análisis Matemático, Cálculo Numérico, Física...son prácticamente los fundadores del Observatorio Astronómico Félix Aguilar en un día como hoy, hace 67 años. El nombre es en honor al ilustre sanjuanino que fue su profesor.

El Dr. Podestá comenta, "en la UNSJ tenemos dos Observatorios: el OAFA que es la sede central y está ubicado a 10 km de la ciudad y que hoy celebra sus 67 años y la Estación Ulrico Cesco, una estación de altura creada para observar mejor, debido a la contaminación lumínica que genera la ciudad.

En la sede central tenemos aparatos geodésicos, estaciones GPS: una estación francesa llamada DORIS y un láser satelital chino, igual al que tiene la estación geodésica AGGO.

O sea, tenemos tres técnicas geodésicas espaciales en la sede central: GPS, Doris y un láser satelital. La cuarta técnica geodésica espacial es VLBI -interferometría de muy larga base o interferometría de base ancha- y se está construyendo en la Estación Ulrico Cesco. Ese radiotelescopio será el más importante de Sudamérica, tiene 40 m de diámetro". (Próximamente habrá una nota periodística sobre este tema).

-----------------------------------

La inmejorable combinación de clima y ubicación del OAFA respecto de la actividad astronómica, junto con el hermoso escenario natural de los Andes -el Cerro Mercedario y demás-, despiertan el reconocimiento e interés internacional que ha conducido a que prestigiosas instituciones científicas de diversos países edifiquen instalaciones de observación de vanguardia en su predio.

Siempre ha sido un observatorio clave para la investigación astrométrica y aunque no "exclusivamente" astrométrico, el OAFA ha trascendido en este campo del conocimiento debido a sus proyectos científicos enfocados en esta disciplina, su instrumental y recursos humanos, su compilación de datos de amplio alcance, su aporte a la misión Apolo, su importante rol en todos los Sistemas de Referencia Terrestre Americano / Internacional y su sobresaliente descubrimiento de asteroides, cometas, otros cuerpos celestes y su producción de catálogos estelares.

A la izquierda, cúpula fundacional en sede central. A la derecha, un telescopio círculo meridiano (convenio con España) ubicado en la estacion  Ulrico Cesco.

-----------------------------------

Un poco de historia

El Ing. Félix Aguilar sería, en efecto, el creador de la escuela de astronomía y geodesia dependiente del Observatorio de La Plata y el iniciador, si se quiere, de un método riguroso de trabajo destinado a llevar a un sitial de honor a la ciencia del cielo.

Luego llegaron a San Juan hombres como los Dres. Bernard Dawson, Carlos Cesco y Juan Nissen. Llegaron no siguiendo las órdenes de don Félix -como cariñosamente Cesco llamaba a su profesor- sino por el afán de enseñar y devolverle a la ciudad cuyana lo mucho que ellos, a través de Aguilar, habían recibido.
Alguien se enteró que por ahí, casi olvidado en un cajón. había un pequeño telescopio que en alguna oportunidad perteneciera al Sr. Juan Carullo. Logrados los arreglos legales del caso, se pudo rescatar un interesante conjunto de elementos que, si bien no se comparaban con los "grandes cañones" de Córdoba o La Plata, si permitirían hacer una modesta -pero interesante- contribución a la astronomía. Así, un 28 de septiembre de 1953, se inauguraba el tercer observatorio astronómico de Argentina que. como reconocimiento a una fructífera labor en el área, se llamaría "Observatorio Astronómico Félix Aguilar".

La puesta en marcha de la nueva institución fue como la fertilización de una semilla desprendida del árbol de la ciencia que Sarmiento plantara en Córdoba, y que los vientos del tiempo arrastraran hasta la cálida tierra de San Juan donde, con la ayuda del agua de su río y el tesón de su gente, todo crece.

El instrumento fundador es el Astrógrafo Doble con finalidades de documentación del área sur celeste mediante fotografías de larga exposición nocturna los 365 días de cada año.

Estación de altura Carlos U. Cesco

La visita nocturna es más práctica y si el cielo está despejado, a lo arriba mencionado se agrega la posibilidad de observar a simple vista y hacer reconocimiento de constelaciones, millones de estrellas, donde se destacan el brazo de la Vía Láctea y las Nubes de Magallanes. Para mayores detalles se dispone de un telescopio instalado especialmente para que los turistas puedan practicar astrofotografía con sus cámaras digitales. Lo dinámico es que cada noche del año es particular ya que pueden verse una o varias estrellas fugaces, como así también distintos objetos celestes dependiendo de la época del año, tales como planetas, nuestro satélite natural la Luna, galaxias, estrellas, etc.

Fuente de algunos tramos de esta nota: http://www.oafa.fcefn.unsj-cuim.edu.ar/OafaNew/Index.htm

El Dr. Ricardo Podestá es Ingeniero Agrimensor, luego se licenció en Astronomía e hizo el  Doctorado en Astronomía, todo en la Universidad Nacional de San Juan.

Actualizado el 28/09/2020