Inicio Contacto RSS
|
Día 21: Mes Aniversario Observatorio Astronómico
Cada día, una aproximación a la ciencia, docencia y extensión de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.

Meteorología: La Estación Meteorológica La Plata Observatorio está provista del instrumental necesario para constituirse como una estación climatológica y sinóptica normal. Incluye diversos instrumentos como un Abrigo termométrico,termohigrógrafo, termómetros, seco y húmedo, termómetros, de máxima y mínima, pluviómetro, barómetro de Fortín o de cubeta móvil, anemómetro y veleta, instrumentos de registro continuo, termohigrógrafo, higrógrafo, barógrafo, pluviógrafo.

Astronomía: El Observatorio Astronómico de La Plata (OALP, hoy FCAG-UNLP) contaba inicialmente con diferentes departamentos" que cubrian distintas áreas de investigación. Dos de estos departamentos eran: el Departamento de Fotometría, iniciado por el Dr. A. Feinstein, y donde era sumamente relevante el estudio de las agrupaciones estelares, el Departamento de Estructura Galáctica, iniciado por el Dr. J. C. Muzzio, y en el que se efectuaban investigaciones vinculadas con la dinámica de los sistemas estelares.
En los inicios de la década de 1980, ambos "departamentos" se fusionaron en el Programa de Fotometría y Estructura Galáctica (PROFOEG) del CONICET. Paralelamente, en la FCAG fue adquiriendo importancia el estudio polarimétrico de la luz estelar y con él la caracterización del medio interestelar a través de observaciones ópticas. A fines de la década de 1990, el PROFOEG y otros programas de investigación en astrofísica de La Plata fueron unificados por el CONICET, dando origen al Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP).
Más recientemente, en la primera década del siglo XXI, en el IALP se inició el desarrollo de estudios fotométricos detallados de agrupaciones estelares utilizando técnicas infrarrojas y se comenzaron a incluir objetos localizados en galaxias vecinas. Adicionalmente, se empezaron a realizar estudios espectroscópicos en galaxias activas. El presente grupo es entonces una consecuencia del trabajo interdiciplinario de integrantes del IALP que provienen de diferentes ramificaciones de los "departamentos" tradicionales y de líneas actuales de investigación en astrofísica.

Geofísica: "A lo largo de la historia, los sistemas magmáticos activos han demostrado tener la capacidad de generar impactos negativos en las poblaciones vulnerables situadas en sus cercanías. Cada año, aproximadamente 7% de la población mundial se ve afectada en mayor o menor medida por los diversos sucesos de origen volcánico. La comunidad científica y los gobiernos locales dirigen esfuerzos (políticos, económicos, recursos humanos) con la finalidad de paliar las posibles consecuencias adversas originadas por la actividad volcánica. El desarrollo de conocimiento sobre los mecanismos que conducen a la actividad observada, las estructuras subsuperficiales que intervienen, y la construcción de los escenarios futuros más probables, resulta fundamental para la eficiente aplicación de medidas de reducción de riesgo por amenazas volcánicas. La presente tesis doctoral representa una contribución al conocimiento de las condiciones físicas subsuperficiales de dos sistemas volcánicos andinos, el Complejo Volcánico Planchón-Peteroa (CVPP) y el Complejo Volcánico Cotacachi-Cuicocha (CVCC). Estos complejos volcánicos, si bien sufrieron grandes erupciones en el pasado, con destrucción de sus edificios volcánicos, flujos piroclásticos, y avalanchas, motivos de su elevada peligrosidad, actualmente poseen niveles de actividad moderados a bajos. El limitado nivel de riesgo de estos complejos ha motivado una escasa densificación de su instrumentación. El CVPP y el CVCC sugieren una oportunidad para la implementación de nuevas técnicas que exploten al máximo la información contenida en las señales sísmicas registradas en sus cercanías. Esta tesis propone entonces, la aplicación de distintas metodologías basadas en la técnica interferometría sísmica (IS) a registros adquiridos en el área del CVPP y del CVCC. Desde el año 2010, el CVPP ha sido monitoreado por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS), a través de las estaciones de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV-SERNAGEOMIN, Chile) desplegadas sobre el territorio chileno (red OVDAS); y recientemente por el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV-SEGEMAR, Argentina), a partir de la información adquirida por estaciones en suelo argentino. Esta información es utilizada para la identificación de los diferentes tipos de señales y la estimación de la distribución espacial de las fuentes sísmicas". (Augusto Casas, Dr. en Geofísica. FCAG. CONICET).

 

 

 

Actualizado el 22/11/2019