Inicio Contacto RSS
|
Un astrónomo argentino es autor, junto a dos colegas extranjeros, del trabajo publicado este lunes en Nature Astronomy
La imagen corresponde al Dr. en Astronomía Marcelo Miller Bertolami.
La imagen corresponde al Dr. en Astronomía Marcelo Miller Bertolami.

El Dr. Marcelo Miller Bertolami en su lugar de trabajo

 

Modelos que aclaran...una cuestión de luminosidad

Por Alejandra Sofía

El Dr. Marcelo Miller Bertolami es un astrónomo egresado por la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata; integra el Grupo Evolución Estelar y Pulsaciones del Instituto de Astrofísica de La Plata (CONICET-UNLP) y ha recibido Premios de la talla del Premio Estímulo que otorga la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y el Premio "Carlos M. Varsavsky" de la Asociación Argentina de Astronomía. Junto a otros dos autores -Krzysztof Gesicki y Albert Zijlstra- Miller Bertolami aparece en una reciente publicación de la revista internacional Nature Astronomy. "Es un trabajo divertido, acotado, como suelen ser estas publicaciones en forma de lo que llamamos Letters". Dialogamos con él para conocer qué explican en esta reciente publicación.

Resumen del trabajo publicado en Nature Astronomy

Las nebulosas planetarias son nubes luminosas de gas y polvo que marcan el final de la vida activa la gran mayoría de las estrellas, la transición de una gigante roja a una enana blanca. Cuando las estrellas como el Sol pierden material al final de su vida activa, éste es iluminado por la estrella central y brilla durante unos 10.000 años, convirtiendo al material en algo visible: una nebulosa planetaria. Los modelos estelares hasta ahora utilizados señalaban que sólo las estrellas de más de dos masas solares podrían formar una nebulosa brillante, pero existen nebulosas planetarias brillantes en poblaciones estelares antiguas, como las galaxias elípticas, lo cual genera una contradicción. Los nuevos modelos computacionales que desarrollaron los tres astrónomos mencionados, tomaron el dato de que la función luminosidad de las nebulosas planetarias es casi invariable entre galaxias espirales jóvenes -con estrellas de gran masa- y galaxias elípticas antiguas, con sólo estrellas de baja masa. En el trabajo recientemente publicado, los autores señalan que estrellas de poca masa, como nuestro Sol que llegará a su fin en unos 5.000 millones de años, se convertirán en nebulosas planetarias brillantes. Los nuevos modelos predicen que el Sol en el final de su vida también formará una nebulosa planetaria, pero será débil.

Este trabajo también muestra que luego de eyectar material, las estrellas se calientan tres veces más rápido que lo que sugerían los modelos desarrollados hace 25 años. Estos nuevos modelos son capaces de explicar de una manera simple el misterio de décadas de antigüedad.

La imagen corresponde a una nebulosa planetaria.

Nebulosa del Anillo (NGC 6720) http://hubblesite.org/image/748/news_release/1999-01

-Marcelo, llegó el día y ya está publicado el trabajo que presentaron a Nature Astronomy, centrado en el brillo de las nebulosas planetarias.

 Sí, ya está disponible luego de un año de interacciones con los referees de la revista y mejoras para su publicación.

-Ustedes son de distintos países e instituciones, ¿cómo se conocieron?

En el 2014 fui a un congreso sobre enanas blancas que se hace cada dos años -de hecho hay uno este año y por primera vez no podré ir- allí conocí a Krzysztof Gesicki que había presentado unos resultados de análisis de estrellas centrales en nebulosas planetarias. Ellos observaron nebulosas planetarias en el bulbo de nuestra galaxia, y señalaron que los modelos disponibles no estaban bien. En el mismo congreso yo presenté mis modelos computacionales puramente teóricos y deducía lo mismo pero por un camino completamente diferente. Entonces charlamos sobre rehacer el trabajo con lo que cada uno tenía. Luego en una conferencia en China conocí a Zijlstra, el otro autor, quien es muy famoso en el tema; ellos dos trabajan juntos desde hace mucho tiempo y yo me sumé. Desde fines del 2016 empezamos a trabajar en una idea un poco diferente, sobre la luminosidad de nebulosas planetarias en galaxias de diferentes edades.
El problema es que hay una contradicción entre lo que se observa en diferentes galaxias sobre la función luminosidad y los modelos, que predicen que a medida que las galaxias envejecen, la nebulosa más brillante tiene que ser cada vez más débil pero... ¡independientemente donde mires, son todas casi del mismo brillo! Comparamos el brillo de la nebulosa más brillante en diferentes galaxias y en todos los casos dan más o menos el mismo valor. Lo cual es raro ya que NO debería observase un valor típico.

-Así es que la contradicción existía antes y con sus nuevos modelos se empieza a resolver

Es lo que mostramos con nuestros modelos, pero vale decir que éstos tienen varias simplificaciones que pueden ser cuestionables. Los modelos de la década del ´90 sobre evolución de las estrellas centrales en nebulosas planetarias indicaban una evolución lenta para las estrellas de poca masa, ¡pero es mucho más rápida!
La evolución que planteaban esos viejos modelos computacionales, para estrellas como el Sol, era tan lenta que el material eyectado se disipaba antes de que la estrella central pudiera hacerlo brillar y entonces nunca se volvía visible.

-El trabajo salió en formato Letter...

Es una forma de publicar en revistas científicas, son más divertidos, ideas más específicas y muy bien acotadas; a mí me gusta leerlos porque suelen ser más creativos.

 

Entusiasta y pasional, el Dr. Miller Bertolami es un  joven investigador que llegó a La Plata desde Comodoro Rivadavia para estudiar Astronomía; hoy divide su tiempo entre la investigación y los aportes a la ciencia argentina, y la defensa de los puestos de trabajo de sus colegas, que tambalean por recortes varios en el sistema de ciencia y técnica argentino. “En este contexto me cuesta mucho concentrarme, es que todo lo que está alrededor se empieza a caer a pedazos… me deprime mucho la pérdida de trabajo de mis compañeros y amigos y la falta de financiación para el área”. 

 Autores del trabajo:

 -Krzysztof M. Gesicki. Centre for Astronomy, Faculty of Physics, Astronomy and Informatics, Nicolaus Copernicus University. Poland.
-Albert Zijlstra. Jodrell Bank Centre for Astrophysics, School of Physics & Astronomy, University of Manchester, UK; Department of Physics & Laboratory for Space Research, University of Hong Kong.
-Marcelo Miller Bertolami. Instituto de Astrofísica de La Plata, UNLP-CONICET.

 

Actualizado el 10/05/2018