Grupo de Astrofísica de Cúmulos Abiertos

Página Inicial | FCAG | UNLP

Astrofísica Histórica

Cronología Astrofísica

Esta sección es un intento de ordenar y listar las efemérides relacionadas con la Astrofísica. Así, se presentan los hechos, sucesos e hitos vinculados con el desarrollo de la esta ciencia.

Esta cronología no pretende ser exahustiva ni completa, sino tan sólo reflejar algunos de los sucesos más significativos de la historia de la Astrofísica. No obstante, se incluyen tanto hechos vinculados directamente con la Astrofísica como otros hechos colaterales pero que fueron fundamentales para el desarrollo de esta ciencia.

De esta forma, se listan eventos vinculados con el Sol y las estrellas, su observación, registro y estudio. Y por otra parte, se han incluido algunos descubrimientos del campo de la física que se pueden considerar dominantes para la historia de la astrofísica y aspectos del avance en la construcción de diversos artefactos para el estudio de los astros, abarcando algunas naves y sondas espaciales.

Horacio Tignanelli (compilador)

Cronología Astrofísica

 

4977 aC

El día 27 de abril de este año se habría creado el mundo, según los cálculos hechos en el siglo XVI, por Johannes Kepler.

3500 aC

·   En este año se habría creado el mundo, según los cálculos del físico inglés del siglo XVII, Isaac Newton.

·   Los sumerios ya reconocían las constelaciones que actualmente se conocen como Tauro, Leo y Escorpio.

·   En Egipto, a la vez que se comienzan a construir los primeros objetos de vidrio, los sacerdotes se dan cuenta que la estrella Sirio[1] surgía al amanecer en el solsticio de verano[2], lo que les anunciaba además que se iniciaba el desborde anual del Nilo y el comienzo de un nuevo año.

 

2600 aC

En Egipto se construye la Gran Pirámide de Gizeh, orientada hacia la zona conocida como el “cinturón” en la actual constelación Orión y a la estrella polar norte de esta época, conocida como Thuban, en la actual constelación Draco.

 

2357 aC

Los astrónomos chinos desarrollan el primer calendario solar del que se tienen registros. Además, realizan una descripción de Las Pléyades.

 

2220 aC

Surgen los rudimentos de una tarea sistemática de observación del cielo en E­gipto, Babilonia, India y China.

2137 aC

El astrónomo chino Tchoung-kang realiza el primer registro escrito de un eclipse de Sol.

1300 aC

Aparece una estrella nueva cerca de la estrella Antares, en la actual constelación Escorpio, de la que dejan registros los antiguos astrónomos chinos grabando el acontecimiento en un hueso.

 

1500 aC

Se considera la época en que es inventado el reloj de Sol, probablemente en Egipto.

1200 aC

Astrónomos chinos realizan el primer registro de manchas solares; las llaman "motas oscuras".

1190 aC

El griego Agamenón, mediante un sistema de espejos, anuncia la caída de Troya; se considera la primera referencia a un telégrafo óptico.

 

570 aC

Anaximandro de Mileto, es el primero en sugerir una forma distinta a la plana para la superficie de la Tierra; sugiere que es cilíndrica, tres veces más ancha que profunda y únicamente con la parte su­perior habitada; se halla curvada hacia el norte y hacia el sur.

Además, está aislada en el espacio. El cielo es una esfera completa, en el centro de la cual se sostiene, sin soportes, el cilindro terrestre.

Los astros pertenecen a ruedas tubulares opacas que contienen fuego y en las cuales, en ciertos pun­tos, un agujero deja ver ese fuego. Los eclipses y las fases de la Luna resultan de la obturación de sus res­pecti­vos agujeros. En su modelo, esas ruedas tubulares giran alrededor del cilin­dro terrestre: se trata de la primera aparición del cír­culo en astronomía.

Por último, las estre­llas estaban más cerca que la Luna y el Sol.

 

540 aC

·   Pitágoras de Samos enseña que "todo es número" y que la natura­leza es armoniosa. Expresa que los números tienen un equivalente geométrico y poseen tamaño cuantitativo. Para Pitágoras, la Tierra y todo el universo se desplazaban en círculos perfectos y su forma era esférica, por ser la misma esa figura geométrica perfecta por excelencia.

·   El griego Anaxímenes, pupilo de Anaximandro, también de Mileto, enseña que el compuesto fundamental del universo es el aire. Además, considera que la Tierra es un cuerpo plano sostenida por el aire (una especie de “planeta en suspensión”).

 

532 aC

Los astrónomos chinos registran de la aparición de una estrella huésped (supernova) en la zona celeste donde hoy se reconoce la constelación Águila.

 

500 aC

·   El griego Heráclides de Ponto atribuye al Sol el tamaño de un pie humano y lo considera una antorcha divina que nace y muere cada día. Simpli­cio escribió que Herá­clides hizo girar la Tierra sobre sí misma en 24 horas mientras que el cielo permanece en reposo.

Por su parte, Calcidio acredita que Heráclides hizo girar a Venus alrededor del Sol y no en torno a la Tierra; de ese modo Venus se en­contraría a veces más cerca, a veces más lejos de nosotros que el Sol, considerada la primera alusión al heliocentrismo.

Por último, Heráclides supuso que el universo era infinito y que cada estrella era un mundo en sí mismo.

·   Los griegos Hiceto y Ecfanto, de Siracusa, sostienen que la Tierra era el centro del universo y se movía dando una vuelta diaria en torno a su eje.

·   El griego Heráclito de Efeso usa el principio de la retribución para explicar el movimiento de los cuerpos celestes y el orden del universo; bajo este principio, los sucesos y eventos ocurren y se retribuyen[3].

Considera que la materia primordial del universo es el fuego y defiende la idea de un cosmos en cambio continuo, hasta el punto de considerar que cada día se crea un Sol diferente.

467 aC

·   Astrónomos chinos registran la observación del pasaje de un co­meta; siglos después sería recono­cido como el cometa Halley.

 

450 aC

·   Los griegos Leucipo, de Mileto, y Demócrito, de Abdera, conjeturan que la materia está hecha de entidades indivi­sibles: los áto­mos, los cuales diferirían en tamaño, forma y peso.

Por otra parte, Demócrito sostiene que el “ciklos galactikos” (la franja visible de la Vía Láctea) es un conjunto de inumerables estrellas y que existen incontables mun­dos: en unos no hay Sol ni Luna, en otros, se dan en mayor nú­mero.

Algunos mundos carecen de anima­les y plantas, otros no tienen ni siquiera hume­dad.

Hay mundos que crecen, otros se encuentran en su madurez y otros se hallan descomponiéndose. En algunos lugares del universo, hay mundos que desa­pare­cen y en otros surgen al mismo tiempo.

·   El griego Filolao atribuye una forma esférica no solo a la Tierra sino a todos los astros del cielo. Con­sidera a nuestro planeta un cuerpo de segun­da importancia y afirma que no está en reposo en el centro del univer­so.

·   El griego Anaxágoras de Clazomenae, dice que los planetas y la Luna son cuerpos sólidos como la Tie­rra, lanzados al espacio como proyec­ti­les.

Para Anaxágoras la materia “primordial” no  es aire, ni agua ni fuego, sino una sustancia constituida por innumerables elementos, cada uno de los cuales está contenido, en mayor o menor proporción, en cualquier cuerpo.

Presenta una idea exacta de los eclip­ses de Luna por inmersión del astro en la sombra de la Tierra: es la primera teoría de un fe­nómeno astronómico por una interelación entre as­tros.

Por otra parte, Anaxágo­ras también cree que la Tie­rra y la Luna son cuerpos planos; al respecto, argumenta que las fases lunares son resultado de la inclinación de su disco respecto de la línea de visión de un observador terrestre.

Además, afirma que el Sol es una piedra incandescente, cuyo tamaño no es mayor que la región del Pelo­po­neso y se encuentra bastante más cerca de la Tierra.

Respecto de la Luna, Anaxágoras dice que tiene montañas y está habitada.

Por declarar que los cuerpos celestes no eran divinos fue procesado y se salvó de ser ejecutado por la intervención de Pericles.

 

424 aC

En sus escritos, el griego Aristarco da algunas referencias acerca de las propiedades ópticas del vidrio.

 

410 aC

·   El griego Filolao de Tarento dice que el centro del mundo está ocu­pado por fuego, en torno al cual gira el Sol, en un año, siguiendo una trayectoria muy distante.

Alrededor de ese fuego, rota también un planeta des­conocido al que denomina Anti-Tierra, luego viene la Tierra, describiendo un círculo al­rededor del fuego en 24 horas, pero volviendo siempre la misma cara al ex­terior. Más lejos coloca la Luna, el Sol y luego a los planetas en el si­guiente orden: Venus, Mercurio, Marte, Júpiter y Saturno.

Más allá del último planeta están las es­trellas fijas, luego un fuego exterior y, por último, el infini­to.

Filolao dice también que el Sol toma su brillo del fuego exterior dispersán­dolo hacia el universo visible. La Luna toma su luz del Sol, excepto la “luz ceni­cienta” que es un reflejo del fuego central.

Los eclipses de Luna se origi­nan tanto en la sombra de la Tierra, como en la sombra de la Anti-Tie­rra.

Por último, Filolao opinaba que el substrato fundamental de universo estaba constituido por unidades numéricas o partículas discretas.

·   El griego Empédocles de Agrigento[4] sugiere que la Tierra es plana y que la materia es una combinación de cuatro elementos: fuego, aire, tierra y agua.

 

 

400 aC

Queda establecida la banda de constelaciones zodiacales, tal como se conoce actualmente.

380 aC

En la escuela de Alejandría, los griegos Aristilo y Timora­tis hacen observaciones y registros de la posición de las estrellas. Más de un siglo después, Hiparco hallaría la presesión de los equinoccios comparando sus propias determinaciones de las longitudes celestes con las de ciertas estrellas señaladas por Timocaris.

352 aC

Los astrónomos chinos registran una nueva estrella huésped (supernova).

 

350 aC

El astrónomo chino Shih Shen realiza un catálogo con información de 800 estrellas.

 

340 aC

Uno de sus más notables astrónomos sumerios, Kidenas, realiza las primeras consideraciones observacionales y teóricas sobre el fenómeno que luego se conocería como precesión de los equinoccios.

310 aC

El griego Calipo de Cizico, demuestra que al menos se necesitan 34 esferas para explicar el movimiento de los planetas, la Luna, el Sol y las estrellas; así, agregó siete esferas al modelo de Eudoxio.

 

280 aC

El griego Aristarco de Samos adopta la hipótesis de que la Tierra gira sobre sí misma en 24 horas y se traslada alrededor del Sol en un año.

 

270 aC

·   Aparece el poema Phaenomena del griego Arato de Soli, donde se describen 45 constelaciones.

·   Beroso introduce la astrología en los cánones babilónicos. A partir de este suceso, la astrología quedó ligada a la astronomía como una función de estado.

 

 

165 aC

Los astrónomos chinos continúan su registro de manchas solares; ahora las describen como bandadas de grullas en el Sol. 

 

134 aC

El griego Hiparco, desde la isla de Rodas[5], observa la aparición de una estrella nueva en la actual constelación Escorpio. Como entonces no disponía de una constatación sobre la cual señalar cómo habría sido su aspecto anterior a la aparición, no pudo demostrar que aquella estrella era realmente nueva.

Como una forma de asegurarse de que tal situación no volviese a ocurrirle, decide hacer un mapa de estrellas.

El mapa de Hiparco se convertiría en el primer catálogo de estrellas. Para construirlo, clasificó un millar de estrellas según su brillo aparente, el cual estimó a simple vista.

Hiparco determinó que las estrellas podían identificarse en seis categorías, en un rango que comenzaba con las estrellas de primera magnitud (entonces incluía a las veinte estrellas más brillantes del cielo boreal), hasta la sexta magnitud (la categoría que contenía a las estrellas más débiles). De esta manera, Hiparco estableció el sistema de magnitudes aparentes, aún en uso. Hiparco estableció que cuanto mayor es el brillo (aparente) de las estrellas, menor es el número que describe su magnitud[6].

Por último, annalizando la posición de las estrellas contenidas en su mapa durante diferentes épocas del año, Hiparco registra la desigual duración de las estaciones y des­cubre la presesión de los equinoccios.

 

100 aC

En Atenas (Grecia) se construye el observatorio astronómico de Andronichus de Cyrrhos, el más anti­guo del mundo todavía existente.

 

 

 

184

En China, los astrónomos registran la presencia de una estrella huésped (posiblemente una supernova) en la actual constelación Centauro.

 

389

Aparece una estrella nova en la actual constelación Aguila; en su máximo de brillo resultó tan luminosa como Venus.

 

393

Los chinos registran una nueva estrella huésped (posiblemente una supernova) en la región celeste que conocían como la Cola del Dragón, en la actual constelación Escorpio.

 

850

El árabe al-Farghani confecciona El libro que reúne las estrellas un catálogo con precisos registros de las posiciones estelares.

 

903

El árabe al-Rahman observa las Nubes de Magallanes y a una de ellas la denomina “el buey blanco”.

 

927

El árabe fabricante de instrumentos, Nastulo, construye el astrolabio más antiguo que se conoce actualmente.

Consta de un mapa del cielo, metálico, que representa el movimiento aparente, en relación con el horizonte, de las estrellas alrededor de la estrella polar norte.

 

963

El astrónomo árabe al-Sufi realiza un catálogo de estrellas fijas donde se menciona a las nebulosas.

 

970

El sabio de Buzjan[7], conocido como Abu’l-Wafa, inventa un cuadrante mural para estimar la medida de la declinación de las estrellas.

Escribe también varios tratados de aritmética y de construcciones geométricas; este sabio es quien introduce la función tangente y desarrolla algunos métodos que permiten calcular tablas trigonométricas.

 

980

El astrónomo árabe al-Hazen da cuenta de la refracción atmosférica, mostrando que es la causa de la deformación del disco solar aparente y del disco lunar cuando ambos se hallan cerca del horizonte.

 

1006

·   El egipcio Alí ibn Ridwan observa un fenómeno supernova en la actual constelación Lupus. Exiten también datos recogidos por astrónomos chinos y japoneses que confirman esa observación; también archivos de monjes suizos del monasterio de Saint Gall.

Durante el siglo XX sólo se detecta, como residuo de aquel evento, ondas de radio, por lo que se considera que aquella supernova probablemente fue el estallido más luminoso en toda la historia humana.

·   Astrónomos chinos reportan la aparición de una supernova en la antigua constelación Lobo. Afirman que esa estrella fue tan brillante que pudo se observada en pleno día. Hasta el presente, fue la supernova más brillante que se reportó. 

 

1054

Aparece una estrella huésped muy brillante (posiblemente una supernova) en la actual constelación Tauro.

Los observadores chinos, japoneses y amerindios registran el fenómeno, pero en Europa aparentemente no fue percibida.

Actualmente, los restos de aquella supernova siguen siendo visibles como la Nebulosa del Cangrejo.

 

1181

Astrónomos chinos hacen un reporte de la aparición de otra estrella huésped (posiblemente una supernova). Debido a serias dificultades de la traducción de sus registros aún no se ha identificado la posición de la misma.

 

1200

Muratori observa, durante un eclipse total de Sol, la corona solar y la describe como un disco que rodea al Sol. 

 

1236

Nace en Marsella[8] el matemático y astrónomo Jacob ben Machir ibn Tibbon, también conocido como Prophatio.

Fue conocido también por traducir al hebreo varias versiones de obras griegas antiguas[9].

Prophatio escribió El cuadrante de Jacob, donde describe un cuadrante astronómico de su invención; ese trabajo incluyó una tabla con 11 estrellas fijas las cuales fueron usadas en la construcción de ese instrumento. También escribió Luhot (“Tablas”), un libro de tablas astronómicas dando la posición de algunas estrellas para la ciudad de París; estas tablas son mencionadas en la Divina Comedia  por Dante Alighieri.

Los tratados de Tibbon fueron usados por N. Copérnico en la formulación de su teoría heliocéntrica.

 

1252

Alfonso X es coronado rey de León y Castilla, en España[10]. Es famoso por haber revisado la compilación de tratados astronómicos, catálogos de estrellas y tablas de movimientos planetarios, y por el comentario (tal vez apócrifo) que se le adjudica: “Si el Todopoderoso me hubiese consultado antes de embarcarse en la Creación, le habría recomendado algo más sencillo”.

 

1255

El astrónomo italiano Vitello explica el centelleo de las estrellas y trata de establecer las leyes de la refracción.

 

1337

El matemático Ven Gerson (o Gersónides) observa el eclipse solar que ocurrió este año; más tarde, propuso una nueva teoría del Sol, la que esperaba probar en futuras observaciones.

Gersónides sostuvo que la franja visible de la Vía Láctea pertenecía a la esfera de estrellas fijas y brillaba al reflejar la luz del Sol.

 

 

1391

El artesano Geoffrey Chaucer publica el Tratado sobre el astrolabio, donde enseña a construir y realizar el astrolabio para medir la posición de las estrellas.

 

1407

El matemático al-Kashi[11] escribe el tratado titulado El camino de las estrellas en el cielo y sobre la resolución de las dificultades que encontraron los ancestros en la determinación de las distancias y los tamaños de los cuerpos celestes, donde presenta la necesidad de unidades de medida comunes entre los estudiosos del cielo y los astros.

 

1408

Astrónomos chinos detectan, el 24 de octubre, una “estrella invitada” en la actual constelación Cygnus.

Más de cinco siglos después los científicos descubrieron allí una potente fuente de rayos X, que se interpreta como un posible agujero negro, generado por la explosión de la supernova vista en este año.

 

1437

Se publica el Catálogo de las estrellas, el primer catálogo estelar desde C. Ptolomeo. Se presentan las posiciones de 992 estrellas y es el resultado de la colaboración entre varios científicos del observatorio de Ulugh Beg, aunque los principales autores que lo rubrican son el propio Ulugh Beg, al-Kashi y Qadi Zada.

Además de tablas con observaciones de los astros hechas desde ese observatorio, el catálogo contiene cálculos calendáricos[12] y algunos resultados trigonométricos.

 

1444

El sacerdote alemán Nicholas Kryffs o Krebs (conocido también como Nicolás de Cusa), interesado por la astronomía, comienza la publicación de sus estudios, que acabarían conformando una serie de 16 tratados sobre el tema. Además, construye diversos instrumentos, entre los que se hallan globos celestes y un astrolabio.

Kryffs postuló que la Tierra se movía alrededor del Sol, que las estrellas eran otros soles y que el espacio era infinito.

Creía que las estrellas tenían otros mundos orbitando a su alrededor, todos deshabitados. También publico una versión de las Tablas Alfonsinas dando además un método práctico para determinar la posición del Sol, la Luna y los planetas[13] usando el modelo de C. Ptolomeo.

 

1450

Nicolás de Cusa afirma que el universo no se puede concebir finito.

 

1472

El austríaco Georg Peurbach publica Theoricae Novae Planetarum, donde presenta la teoría del movimiento planetario a través de los epiciclos de C. Ptolomeo. Creía que los planetas se hallaban en esferas sólidas, cristalinas, y que sus movimientos eran controlados por el Sol. Construyó un gran globo donde ubicó a las estrellas conocidas.

 

1514

Nicolás Copérnico distribuye un pequeño libro manuscrito a un grupo de amigos, pero no incluye su nombre junto a los títulos ni en ninguna de sus páginas.

En ese texto, denominado Commentariolus (“Pequeños Comentarios”), Copérnico presenta siete axiomas, a saber:

Ø No hay nada en el centro del universo.

Ø El centro de la Tierra no es el centro del   universo.

Ø El centro del universo está cerca del Sol.

Ø La distancia de la Tierra al Sol es imperceptible comparada con la distancia a las estrellas.

Ø La rotación de la Tierra justifica la rotación diaria aparente de las estrellas.

Ø El ciclo anual aparente de movimientos del Sol es causado por la Tierra que gira a su alrededor.

Ø El movimiento retrógrado aparente de los planetas es causado por el movimiento de la Tierra desde la cual se lo observa.

En el mismo texto, Copérnico anuncia que está escribiendo un libro de mayor embergadura[14].

 

1515

El artista Alberto Durero acaba una serie de mapas celestes con constelaciones boreales y australes.

 

1519

Zarpa la flota del portugués Fernando de Magallanes. Durante su viaje se realiza la primera descripción de dos objetos luminosos conocidos del hemisferio celeste austral, hoy reconocidos como las Nubes de Magallanes[15] (un par galaxias cercanas).

 

1536

R. Gemma Frisius, Gaspard Van der Heyden y Gerardus Mercator construyen el primer globo terrestre. Al año siguiente (1537) construyen un globo celeste.

 

1537

El árabe al-Battani publica su obra Del movimiento estelar.

 

1543

Petrus Plancius, teólogo y cartógrafo holandés, construye la constelación Columba (la paloma) para honrar a la paloma que Noé envió desde el arca cuando cesaron las lluvias del diluvio universal para ver si podía en­contrar tierra seca.

 

1572

·   F. Maurolico, observa un fenómeno supernova en la constelación Casiopea. Se trata del fenómeno hoy conocido como la “supernova de Tycho”, ya que Tycho Brahe la describe y publica sus detalles en 1574.

Algunos detalles de las observaciones de Maurolico sobre este evento fueron publicadas por Clavius tiempo después, pero sus registros completos no fueron publicadas nunca y sólo fueron redescubiertas en tiempos comparitvamente recientes.

·   Tycho Brahe ve una nova (o "estrella nueva") en el cie­lo, cerca de la constelación Casiopea. Lo consideró una prueba en contra de las ideas aristotélicas acerca de que el ámbito de las estrellas es inmutable y, en consecuencia, diferente del de la Tie­rra.

 

1576

·   Thomas Digges publica en Inglaterra una defensa de las ideas de Copérnico, en la que describe las estrellas como distri­buidas a través del espa­cio infinito.

·   Tycho Brahe funda Uraniborg, un observatorio astronómico montado sobre una isla. Entre su equipamiento hay un cuadrante de pared, una gran esfera armilar y un sextante que abarca 30º de cielo que está equipado con brazos fijos y móviles para medir la distancias entre las estrellas.

 

1585

William Bourne reclama el descubrimiento de un método por el cual, usando dos lentes, es posible ver objetos lejanos. No obstante, Bourne no fabrica ningún instrumento que verifique su descubrimiento.

 

1587

G. Galilei se reúne, en Roma, con el astrónomo C. Clavius, entonces profesor del Colegio Jesuítico Romano. Ambos discuten las ideas de Galilei acerca del centro de gravedad de los cuerpos.

 

1589

Al igual que Bourne cuatro años antes, Giambattista Della Porta reclama el descubrimiento para ver objetos lejanos usando un par de lentes. También como Bourne, el italiano tampoco fabrica un instrumento que certifique su reclamo.

 

1592

Se crea la Crux Australis (el crucifijo del sur) como constelación, con un grupo de estrellas hasta este año formaban parte de la constelación Centauro.

 

 

1596

·   El ministro protestante alemán David Fabricius, amigo de J. Kepler y de T. Brahe, descubre una estrella variable en la constelación Cetus (ballena), el día 13 de agosto. Medio siglo después, el astrónomo Hevelius la bautizará Mira que significa “la maravillosa”

·   T. Brahe completa el que sería mejor catálogo estelar de la era pre-telescópica. 

 

1600

·   El 17 de febrero, en Campo dei Fio­ri (Roma) se ejecuta a Giordano Bruno. Se lo acusö de afirmar que el Sol era uno más de los miles de soles, la Tierra uno de tantos planetas y el hombre uno de los tantos habitantes del universo.

Bruno era un filósofo dominico de Nola (Italia), copernicano y defensor de la posible existencia de múltiples mundos como el nuestro. Fue también un atomista.

·   Se descubre la estrella variable P Cygni.

 

1603

Johann Bayer publica su atlas de estrellas, en el que define las constelaciones Dorado (pez dorado), Hydrus (hidra macho), Grus (grulla), Pavo (pavo real), Tucana (tucán), Volans (pez vola­dor), Phoe­nix (Fénix) y Cha­maeleon (camaleón). Tam­bién deli­mitó e ideó la constelación Apis (abe­ja[16]).

También Bayer es quien designa como ο Ceti a la estrella variable descubierta por D. Fabricius en 1596.

 

1604

·   En Padua, G. Galilei argumenta contra las ideas de Aristóteles en tres lecciones públicas, en relación a la aparición de una estrella nova[17].

En aquella época se creía, siguiendo a Aristóteles, que los únicos cambios posibles en el cielo podían ocurrir en la zona “sublunar”, cercana a nuestro planeta, mientras que el campo de las estrellas fijas permanecería inalterable.

En particular, Galilei usa argumentos basado en las medidas de la paralaje de esa nueva estrella para mostrar que ese astro no está cerca de la Tierra y que efectivamente en la esfera de las estrellas fijas sí pueden producirse cambios.

Este año, Galilei presenta sus argumentos acerca de que los cuerpos caen con un movimiento acelerado, anunciando de este modo la primera de las leyes de la dinámica clásica.

·   En Frankfurt, J. Kepler publica Ad Vitellionem paralipomena, quibus astronomiae pars optica traditur (“Suplementos de Witelo, sobre las nociones ótpicas de la astronomía”), donde presenta la primera teoría correcta de una “cámara oscura” y, además, la primera explicación, también correcta, sobre cómo funciona el ojo humano.

Kepler usa una cámara oscura para observar (directamente) la Luna, detectando sensibles diferencias en su diámetro aparente.

Por otra parte, este año Kepler observa la aparición de una estrella “nueva”; la registró el 9 de octubre de este año[18] en la constela­ción Ofiuco.

 

1605

El matemático inglés Thomas Harriot comienza sus trabajos sobre óptica, y se destaca su descripción de la dispersión de la luz en diversos colores; incluso, esboza una explicación del arco iris[19].

 

1606

Se publica un pequeño trabajo de J. Kepler; trata sobre la estrella “nueva” que observara dos años antes[20]; al respecto, Kepler da varias explicaciones posibles sobre este fenómeno.

 

 

1608

·   El dos de octubre, en Holanda Hans Lippershay, patenta “un instrumento para ver a distancia”, consistente de dos lentes (una positiva y otra negativa). Recibe un contrato para construir tres de esos aparatos.

Un fabricante holandés, Jacob Adriaanzoon, demanda que él había inventado un instrumento igual al de Lippershay y que construiría uno si le pagaron para hacerlo; dado el éxito obtenido con Lippershay, las autoridades holandesas declinaron hacerlo.

Al mismo tiempo, otro holandés, Zacharias Jansen, presentó una demanda ante la justicia declarando haber inventado el telescopio antes incluso que Lippershay, y reclama que no se le debería haber concedido una patente exclusiva de la fabricación. A pesar de que Jansen no tenía evidencia alguna para sostener su prioridad en el invento (incluso ante la presentación de Adriaanzon), el gobierno holandés considera que fue confusa su decisión y rechaza el permiso de fabricación otorgado a Lippershay.

·   El noble italiano Niccolo Zucchi usa una lente para observar la imagen producida por un espejo cóncavo; se considera que sus pruebas son los antecedentes más primitivos de los telescopios de reflexión. Describe estas experiencias en su libro Óptica filosófica, publicado en 1652.

 

1609

·   A principios de año, G. Galilei comienza a construir juego de lentes para ensamblar un telescopio. Con los primeros alcanza un aumento de cuatro a cinco veces. En agosto, ya tenía un instrumento de 8 a 9 aumentos[21].

A fines de este año, Galilei comienza a observar el cielo nocturno y realizar los extraordinarios descubrimientos que le hicieran famoso.

Observa por primera vez el cie­lo noc­turno­; percibe las fases de Venus, los rasgos de la superficie lunar y descubre las cuatro lunas más brillan­tes de Júpiter. G. Galilei descubre las lunas Calisto, Europa, Ganímedes e Io, en el sistema de Júpiter.

·   J. Kepler publica Astronomia nova (“Aastronomía nueva”). Este trabajo contiene la primera y segunda de sus leyes sobre el movimiento planetario (sólo verificadas para el planeta Marte).

·   En julio de este año, Thomas Harriot hace las primeras observaciones telescópicas desde Inglaterra, pero no publica sus resultados[22].

 

1610

·   Es muy comentada la obra de J. Fabricius publicada este año, la que contiene sus primeras observaciones del Sol.

·   J. Kepler acuña la expresión “satélite” para describir las lunas que G. Galilei había descubierto orbitando a Júpiter; literalmente, la palabra satélite significa sirviente.

·   G. Galilei publica Sidereus Nuncius (“El mensajero de las estrellas”), donde narra todos sus descubrimientos hechos con su telescopio. Por otra parte, refiere que este año habría comenzado a observar las manchas solares.

·   En octubre, T. Harriot observa telescópicamente las lunas de Júpiter, pero no publica sus registros. Entre diciembre de este año y enero de 1613, Harriot hace 199 observaciones de las manchas lunares; se considera que fue este inglés quien descubre esos objetos.

 

1611

·   J. Kepler publica su libro Dioptrik, considerado el primer tratado de óptica. Además, construye su propio telescopio (utiliza dos lentes convexas[23]), optimizando su estructura; modifica la óptica del ocular y logra agrandar el campo de visión aunque con una imagen invertida.

·   En abril, Christopher Scheiner, observando manchas solares, descubre las fáculas, las que describe como nubes luminosas asociadas a las manchas.

·   J. Fabricius detecta la rotación solar. Además hace registros de la observación de manchas solares.

 

1612

·   El astrónomo alemán Simón Marius hace una detallada descripción de tres de las lunas de Júpiter[24] y de la nebulosa de Andrómeda.

·   Peirresc visualiza por primera vez un objeto difuso en la constelación de Orión (luego sería reconocido como una nebulosa).

·   A pesar de que G. Galilei tiene severas dificultades para identificar las lunas de Júpiter, que él mismo había descubierto con su telescopio, este año, luego de varias series de observaciones, consigue determinar sus períodos de revolución entorno al planeta.

En realidad, Galilei estuvo desconcertado durante un tiempo por sus propios registros, que le parecían contradictorios; había olvidado tener en cuenta la influencia del movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

Este mismo año, Galilei reporta haber hecho observaciones de las manchas solares, en el libro Sobre la flotabilidad de los cuerpos, publicado este año.

 

1613

Galilei utiliza las manchas solares para explicar la rotación del Sol. Publica observaciones y registros completos sobre las manchas en el tratado Cartas sobre las manchas solares.

 

1616

·   Christopher Scheiner desarrolla la montura ecuatorial para telescopios destinados a la observación del Sol.

·   Simón Marius descubre un objeto difuso en la constelación Andrómeda, que luego se identificaría como una galaxia.

 

1618

Johann Cysat visualiza el objeto difuso en la constelación Orión (luego identificado como una nebulosa).

 

1619

Se publica el segundo libro cosmológico de  Kepler, titulado Harmonices mundi libri, donde presenta un modelo matemático del universo mucho más elaborado que el primero[25] aunque aún sostiene los poliedros. Este texto[26] incluye una prueba sobre que hay sólo trece poliedros convexos regulares, los sólidos de Arquímedes, y la primera noticia de dos poliedros regulares no-convexos.

Astronómicamente, contiene la llamada “tercera ley de Kepler”, mostrando que para dos planetas cualesquiera, la razón entre el cuadrado de sus períodos de revolución será la misma que entre los cubos de los radios medios de sus respectivas órbitas.

Además, postula la existencia de un “viento solar” en su explicación de la dirección de la cola de los cometas.

 

1620

·   Se publica la obra Novum organum del político y filósofo Francis Bacon, en Londres (Inglaterra).

Esta obra se constituyó en un tratado sumamente influyente acerca de las esenciales características del conocimiento científico y de la forma de obtenerlo.

·   El jesuita Paul Guldin[27] discute la noción de centro de gravedad, en particular analiza el de la Tierra.

Este año enuncia su teorema: “Si una figura plana se hace rotar alrededor de un eje ubicado en su plano, entonces el volumen del cuerpo sólido que se forma es equivalente al producto del área por la distancia al centro de gravedad”.

Guldin mantuvo correspondencia con J. Kepler, pero sólo sobre temas religiosos, no de matemática ni de astronomía.

 

1621

·   W. Snell, en Leiden (Holanda), sobre una base experimental formula la ley de la refracción de la luz, base de la óptica geométrica moderna; también descubre la ley de los senos. Snell no publica sus descubrimientos y recién serán divulgados en 1703 cuando C. Huygens lo diera a conocer en su Dioptrica.

·   El francés Jean Tarde construye un observatorio dedicado exclusivamente a la observación de las manchas solares, convencido que tal fenómeno se debía a cuerpos celestes que orbitaban el Sol y a los cuales denominó “estrellas Borbonas”. Años después escribiría también un tratado sobre  telescopios.

 

1624

El astrónomo Bartsch crea la constelación Camelopar­dalis (jirafa) y Mo­no­ce­ros (uni­cornio).

 

1628

En Ulm, J. Kepler publica Tabulae Rudolphinae[28], con abundantes datos astronómicos, calculadas usando logaritmos y en base a la teoría heliocéntrica de N. Copérnico; constituyeron la base para el cálculo de los movimientos planetarios.

En ellas se predice por primera vez un tránsito de Venus y de Mercurio a través del disco solar.

 

1630

Christopher Scheiner realiza la primera serie de observaciones sistemáticas de las manchas solares y las publica en su obra titulada Rosa Ursina.

 

 

 

1631

·   Se produce el tránsito de Venus predicho Kepler.

·   El sacerdote, filósofo y matemático Pierre Gassendi, de Champtercier (Francia) observa, por primera vez, el tránsito de Mercurio sobre el disco del Sol. Reportes similares se obtienen de Johann Baptist Cysat desde Ingolstadt y por Remus Quietanus desde Ruffach.

 

1635

La estrella Arturo es la primera en ser vista por un telescopio a plena luz del día.

 

1636

M. Mersenne propone la utilización de espejos para construir un telescopio reflector.

 

1638

Luego de varios años de observaciones sistemáticas, se consigue determinar el ritmo de variación del brillo de la estrella σ Ceti[29].

 

1639

Jeremiah Horrocks observa por primera vez el tránsito de Venus sobre el disco solar.

 

1640

El astrónomo inglés William Gascoigne coloca, por primera vez, en el plano focal del objetivo de su telescopio una cruz formada por dos hilos. Con esta innovación determina con exactitud la visual dirigida a los astros.

 

1642

El astrónomo alemán Johann Hewelke, más tarde conocido como Johannes Hevelius, estudia del comportamiento de las manchas solares y establece un ciclo de actividad solar de 11 años de duración, asociado a las mismas.

 

1643

Se consigue realizar vacío por primera vez.

 

 

 

1644

El francés R. Descartes publica sus Principa Philosophiae, dividido en cuatro partes: 1)Los principios del conocimiento humano, 2) Los principios de las cosas materiales, 3) Los principios del mundo visible y 4) La Tierra.

En este texto, Descartes procura poner el universo entero sobre una base matemática y reduce su estudio al de su mecánica.

Entre otras premisas, se manifiesta en contra de la acción a distancia.

Descartes asume que el universo está lleno con materia la que, debido a cierto movimiento inicial, se ha establecido en un sistema de “vórtices” lo cuales acarrean en sus movimiento al Sol, las estrellas, los planetas y los cometas.

 

1645

Anton Schyrle desarrolla un instrumento óptico que brinda imágenes directas (no invertidas); está compuesto de tres lentes.

1650

El jesuita italiano Battista Riccioli descubre que Mizar, en la constelación Osa Mayor, es una estrella doble.

 

1655

Huyghens, trabajando con su hermano y con el filósofo Baruch de Spinoza, modificó el procedimiento de pulir lentes y el tipo de ocular de los telescopios. Con estos cambios consigue descubrir el mayor y más brillante de los satélites de Saturno: Titán. Además, determina su período de revolución[30].

 

1656

Huygens patenta el primer reloj de péndulo. Con este instrumento se dota a la astronomía de un instrumento fundamental para la precisión de las observaciones.

 

 

1658

P. Gassendi acaba la gran compilación Syntagma philosophicum donde por vez primera se enuncia la ley de inercia[31].

 

1660

El italiano Vicenzo Viviani, quién había acompañado a Galilei desde 1639 hasta su muerte en 1642, consigue medir, junto a Borelli, la velocidad del sonido[32].

 

1662

·   El italiano Cornelio di Malvasia coloca una cruz con dos hilos en el plano focal del objetivo de su telescopio (como había hecho Gascoigne en 1640).

·   J. Hevelius publica un libro sobre la estrella variable omicrón Ceti, descubierta por Fabricius en 1596. En español, su título puede traducirse como La breve historia de la estrella maravillosa, razón por la cual dicha estrella comenzó a llamarse, simplemente, Mira, es decir, maravillosa.

·   El escocés James Gregory publica un libro sobre óptica denominado Optica Promota. Este texto contiene cinco postulados y treinta y siete definiciones. Presenta 59 teoremas sobre la reflexión y la refracción de la luz. Discute temas de la paralaje astronómica, tránsitos de planetas y órbitas elípticas. Pero quizás lo más importante es que briinda detalles sobre un original telescopio de reflexión de su invención.

Ese instrumento, hoy conocido como “telescopio gregoriano” posee un espejo primario cóncavo (parabólico) que hace converger la luz al foco de otro espejo cóncavo (elipsoidal); al reflejarse la luz en este segundo espejo los rayos convergen a un foco ubicado detrás del espejo primario (principal), que tiene en su centro un agujero, cerca del cual se coloca el ocular. De esta manera el tubo de los telescopios se acortan. Gregory es también el primero que vincula espejos y lentes en un telescopio.

 

1663

El inglés Robert Hooke ingresa en la Royal Society, luego de haber inventado el péndulo cónico y de ser la primera persona que desarrolló un telescopio reflector gregoriano.

Hooke hizo observaciones astronómicas muy importantes; inventó también el “helioscopio”, un instrumento para medir la velocidad de rotación del Sol usando las manchas solares.

También hizo mapas de Marte que luego usó para determinar su período de rotación.

Observó varios cometas y se hizo importantes preguntas sobre esos astros, incluyendo por qué sus colas apuntaban siempre en contra del Sol y por qué parecía “quemarse” en el espacio, si allí no hay aire.

 

1665

·   Isaac Newton, con 23 años de edad, com­prende que la fue­rza gravitatoria obe­dece a una ley de la inversa del cua­drado de la distancia y explica por igual la caída de los cuerpos en la Tierra y el movimiento de la Luna en su órbita.

·   Ruiz Lozano publica en Lima (Perú) su Tratado de Cometas, observación y juicio del que se vio en esta ciudad de los Reyes, y generalmente en todo el Mundo, por los fines del año 1664 y principios de 1665, obra que se considera la primera de índole científica impresa en Sudamérica.

 

1666

·   Newton observa el espectro que produce la luz solar cuando al hacerla pasar por un prisma.

·   El francés Adrien Auzout coloca una cruz con dos hilos en el plano focal del objetivo de sus telescopios (como había hecho Gascoigne en 1640 y Cornelio di Malvasia, en 1662).

·   Hooke propone que la gravedad puede medirse usando un péndulo.

 

1667

·   Mediante el estudio del movimiento de los saté­lites de Júpiter, O. Röemer mide la velocidad de la luz. O. Röemer estudia los eclipses de los satélites de Júpiter y advierte que los tiempos observados[33] no coincidían con los tiempos calculados, aún usando las mejor de las tablas de su tiempo, hechas por Cassini.

Este hecho le sugirió que los períodos de los satélites fueran más largos cuando la Tierra se alejaba del planeta y más breves cuando se acercaba.

Las diferencias de tiempo así comprobadas, Römer las atribuyó a la distinta longitud de camino que debía recorrer la luz y concluyó entonces que la velocidad de la luz era una magnitud finita. Trata de medirla y llega a determinar que la luz demora 11 minutos en recorrer la distancia Sol-Tierra[34]; es decir, estima en 226.165 km/seg su velocidad (un 76% de su valor real).

·   En Bologna, Geminiano Montanari descubre la variabilidad de la estrella Algol[35]. No obstante, su descubrimiento no fue tomado en cuenta (en realidad, el mismo Montanari dudaba del mismo). Montanari también realiza numerosas observaciones de cometas.

 

1668

·   Newton construye un telescopio reflector utilizando un espejo cóncavo en lugar de objetivo[36]

·   El físico francés Cassegrain optimiza el telescopio reflector de Newton, diseñando y construyendo un telescopio en el que la luz se refleja desde un espejo secundario convexo a través de un agujero hecho en el primer espejo[37].

 

1670

·   Se descubre una nova en la zona de la actual constelación Vulpecula.

·   Huygens observa la estrella θ Orionis y reconoce que no se trata de un astro singular, sino de un sistema triple estelar.

·   Desde Bologna, el matemático Pietro Mengoli publica un tratado sobre la refracción de la luz en la atmósfera y sus implicancias para la astronomía.

 

1671               

·   Newton presenta ante la Royal Society el teles­copio de reflexión.

·   Se realiza la primera medida telescópica de calidad de una paralaje planetaria. Uno de los observadores fue el francés J. Richer, desde Cayenne, en la Guayana francesa. El otro fue el astrónomo italo-francés G. D. Cassini, desde París. Ambos observaron al planeta Marte simultáneamente y anotaron su posición respecto a las estrellas más próximas. Con la diferencia de posiciones registrada y conociendo la distancia entre París y Cayenne, se pudo determinar la distancia a Marte en el instante de la observación[38].

 

1673

Se publica la primera parte de un catálogo estelar producido por J. Hevelius y titulado Machina coelestis.

El resto de este catálogo se publicaría en 1690 luego de su muerte (en 1687).

El catálogo de Hevelius es el último construido con observaciones hechas a simple vista, es decir, sin incluir lentes en los instrumentos de observación y medida. En cambio, es el primero de los catálogos que brinda las ascensiones rectas y declinaciones de las estrellas, en lugar de las coordenadas eclipticales como se usaban hasta entonces.

 

1677

Edmund Halley descubre la estrella η Carina se había iluminado repentinamente; luego, en 1827, dicha estrella alcanza­ría la primera magnitud y, en 1843, junto con Sirio, sería la estrella más bri­llante del cielo[39].

 

1679

Hooke había puesto en duda la exactitud de las posiciones establecidas por J. Hevelius en su catálogo de 1673, fundamentalmente por no haber usado instrumentos ópticos en sus determinaciones. La Royal Society envía entonces, este año, a E. Halley como perito para dictaminara la calidad de los trabajos de Hevelius.

Ambos astrónomos, Halley y Hevelius, se prestaron a determinar las coordenadas estelares: el primero con un telescopio unido a un cuadrante, y el segundo, con instrumentos de observación a ojo desnudo (sin lentes).

Finalmente, Halley se vio obligado a reconocer que las observaciones de Hevelius concordaban perfectamente con las propias y que las diferencias halladas eran despreciables.

Esto probó la maestría de Hevelius en las antiguas técnicas de observación y el bajo rendimiento del telescopio de Halley.

 

1683

G.D. Cassini y N. Fatio descubren la luz zodia­cal.

 

1684

·   E. Halley convence a Newton, en el Trinity College, de que escriba sus trabajos sobre el movimiento de los cuerpos y la gravedad.

·   El arquitecto y astrónomo Christopher Wren, de East Knoyle (Inglaterra), junto con E. Halley y R. Hooke, proponen públicamente un problema cuya solución habría de resultar esencial: deducir una ley de fuerzas que condujera a las órbitas elípticas descriptas por J. Kepler. El problema fue finalmente resuelto por I. Newton.

 

1686

Fontenelle, en su libro Entre­tiens sur la Plurali­té des Mondes, po­pulariza la idea de que el universo contiene muchos mundos habitados.

 

1687

·   Newton publica The Principia or Philosophiae naturalis principia mathematica” (Los principios matemáticos de la la filosofía natural). En este trabajo, presenta sus teorías sobre el movimiento, la gravedad y la mecánica. Esas teorías explicaron la excentricidad de la órbita de los cometas, las mareas y sus variaciones, la precesión del eje del mundo y el movimiento de la Luna.

·   El astrónomo alemán J. Hevelius crea las constela­ciones

ØCanes Venati­ci (pe­rros de caza). Se trata de Asterión y Chara, los perros que sujeta el Boyero cuando recorre los cielos del hemisferio norte en búsqueda de las constelaciones de las osas (mayor y menor),

ØScu­tum (escudo de So­bies­ki). En honor del rey John Sobieski, soberano de Polo­nia, que en 1683 frenó con éxito la inva­sión de los turcos a su país.

ØSextans (sextan­te). La llamó así para conmemorar la destruc­ción del sextan­te que utilizó una vez para medir las posiciones de las estre­llas y orien­tarse en sus observaciones astronómicas; dicho sextante resultó destruido por un incen­dio en 1679.

 

1689

Olaf Römer crea el “anteojo de paso”, instalando en el plano del meridiano del lugar un anteojo móvil en torno a un largo eje horizontal; además, ese instrumento tenía una red de hilos iluminada por un reflector (un micrómetro filiar).

 

1690

·   Hevelius sugirió la creación de las constela­ciones de Lacerta (lagarto), Leo Minor (pequeño león[40]), Ly­nx (lince[41]) y Vu­l­pe­cula (pequeña zorra[42]).

·   O. Römer crea el primer círculo meridiano, al agregar a su anteojo de paso un círculo graduado. Lo llamó “rota meridiana”.

·   Sin saberlo, J. Flamsteed identifica al planeta Urano como la estrella 34 Tauri de su catálogo estelar.

·   Margarethe, esposa de Hevelius, publica el catálogo Promondus Astronomiae Uranographia de su marido.

 

1691

El suizo Jacob Bernoulli inventa las coordenadas polares[43], un método para describir la posición de un punto en el espacio usando ángulos y distancias; pronto se generaliza su uso astronómico.

 

1694

·   Huygens incluye en su diario de observaciones, la descripción de una zona brillante y difusa en la constelación Orión (más tarde conocida como la Nebulosa de Orión).

·   Renaldini presenta un termómetro con escala centígrada, anticipándose 50 años al de Celsius.

 

1695

·   Es el año de la muerte de Huyghens y también cuando se halló, póstumamente, un ensayo suyo titulado Cosmotheoros (“El contemplador del universo”) donde Huygens expone sus conjeturas respecto de los habitantes de otros planetas y de los aspectos del cielo en diversos mundos lejanos.

En ese trabajo, Huygens reconoce que la Luna no tiene atmósfera, que los “mares” lunares carecen de agua y los compara a las llanuras o mesetas terrestres, sugiere que el Sol es una entre millones de estrellas y, por último, compara los brillos de Sirio y el Sol para estimar, mediante un procedimiento fotométrico, la distancia media de las estrellas brillantes.

·   El matemático escocés David Gregory, quien había hechos pruebas de construcción de telescopios acromáticos, publica un tratado de óptica titulado Catoptricae et dioptricae sphericae elementa, en el que describe varios de esos instrumentos.

 

1701

J. Bradley descubre el fenómeno de la nutación.

 

1712

·   P. Gassendi observa por primera vez el tránsito de Mercurio, siguiendo las indicaciones de J. Kepler.

·   El inglés Brook Taylor comunica a la Royal Society (de la que es miembro) que ha hallado una solución al problema concerniente a la segunda ley de Kepler del movimiento planetario.

 

1714

Comienzan a usarse los termómetros de Fahrenheit.

 

1718

E. Halley descubre que las estrellas bri­llantes Sirio, Aldebarán, Betelgeuse y Arcturus han cambiado de posi­ción en el cielo desde la época que se compiló el Almagesto de Ptolomeo, primera prueba del movi­miento propio de las estrellas.

 

1719

J. Strachey publica notas en Inglate­rra sobre los estratos de la región carbonífera de Somer­set, primer paso para la creación de la geolo­gía como ciencia.

 

1721

John Hadley construye el primer telescopio reflector newtoniano con un espejo de seis pulgadas.

 

1725

Se publica el catálogo estelar de Flamsteed, donde se introduce la numeración de las estrellas en el orden de sus ascensiones rectas crecientes. Contaba con cerca de 3000 estrellas y se constituye como la base de los modernos catálogos estelares.

 

1726

·   Bradley mide el error secular que se comete al estimar la paralaje con estrellas. Lo estableció en 20 segundos de arco.

·   J. Hadley construye un telescopio reflector gregoriano.

 

1728

·   Bradley descubre la aberración de la luz estelar producida por el movi­miento de la Tie­rra.

·   Se publica la versión corregida de un texto de Newton, en el que introduce el tema de la datación astronómica[44]; la traducción de su título es “La cronología de los reinos antiguos”. Newton compara las descripciones del cielo nocturno de la literatura antigua y, usando la precesión de los equinoccios, calculó las fechas por las posiciones de las estrellas, acortando en 500 años las cronologías aceptadas hasta el momento.

 

1729

C. More Hall propone el principio del telescopio refractor acromático.

 

1730

El astrónomo N.L. de Lacaille idea y delimita la constelación Octans (octan­te), ubicada cerca del polo sur celeste.

 

1733

B. Vassenius describe durante un eclipse total de Sol, cuatro protuberancias solares.

 

1740

·   Philippe Cheseaux plantea un problema cosmológico: ¿por qué las noches son oscuras?

·   C. Maclaurin es premiado con el Grand Prix de la Academia de Ciencias por su explicación de las mareas a partir de la teoría de la gravitación de I. Newton.

 

 

 

1742

Se conoce la escala centígrada de temperaturas, creada por Celsius.

 

1744

P.L.M. de Maupertuis en 1744 enunció el principio de la mínima acción a partir de la hipótesis de Fermat sobre el comportamiento de los rayos luminosos según la cual cuando la luz atraviesa varios medios de distinta densidad, sigue el camino por el cual el tiempo de recorrido es mínimo (camino óptico).

 

1745

El matemático A.C. Clairaut comienza a trabajar en la resolución del problema de los tres cuerpos (en particular, estudió la órbita de la Luna); la primera conclusión a la que llega en su trabajo es que la teoría de la gravedad de I. Newton era incorrecta y que la ley de la inversa de la distancia no se cumplía.

 

1746

·   Leonhard Euler utiliza la teoría ondulatoria de la luz para explicar el fenómeno de la refracción. 

·   Le Meunier confirma a través de sus observaciones la gravitación universal.

 

1750

·   En Londres (Inglaterra), William Congreve lanza el primer cohete conoci­do; pesaba 2,72 kg y alcanzó una altura de 1825 metros; fue un cohete militar y se usó por primera vez contra Boulog­ne (Francia) en 1806.

·   El astrónomo afi­cionado francés Charles Messier comien­za la elaboración de un catálogo con objetos indefinidos que podían ser to­mados erróneamente por cometas; muchos resultarán ser cúmulos estelares y nu­bes de gas interes­tela­res; otros, gala­xias externas.

·   Lacaille, traba­jando en el Observatorio del Cabo de la Buena Esperanza (África), le pone nombre a una nueva constela­ción meridional: Antlia Pneuma­tica (máqui­na neumática[45]).

En realidad, Lacaille trabaja duran­­­­­­te 4 años en ese Observatorio, observando más de 4000 es­trellas meridionales y creando ca­torce nuevas cons­telaciones; entre ellas figu­ran El buril (buril), Horologium (reloj[46]), Formax (hor­no[47]), Mi­cros­co­pium (microsco­pio[48]), Pic­tor (pin­tor[49]), Reticulum (retículo), L'At­elier du Sculp­teur (taller del escultor), Teleco­pium (telesco­pio), Circinus (compás), Men­sa (el Monte Mesa[50]).

Lacai­­­­­­­lle es también quien divide a la constelación Argos Navis (nave Argo) en las conste­la­ciones Carina (qui­lla), Puppis (popa), Pyxis (brújula[51]) y Vela (vela).

·   Thomas Wrigth en su obra An Original Theory and New Hypothesis of the Universe habla de sistemas aislados, que von Humboldt llamó universos-islas; especula además acerca del origen del Sistema Solar.

 

1752               

Voltaire describe el descubrimiento ficticio de un satélite estelar alrededor de la estrella Sirio. Se trata de la primera mención a la posible existencia de una compañera estelar de ese astro.

 

1755

·   Immanuel Kant conjetura que las nebulosas espi­rales son galaxias de estrellas, y pre­senta su hipótesis nebular sobre el origen del Sistema Solar; en su teoría postula que en las regiones más exte­riores de la nube primordial se formarían los cometas.

·   En primavera, se detecta un mínimo de actividad solar; esa fecha luego sería usada para establecer el comienzo “histórico” de los ciclos solares registrados.

 

1757

Lacaille presenta un catálogo reducido pero de alta precisión de las 400 estrellas más brillantes. Su obra se publica con el título Fundamenta astronomiae.

 

1758

·   El 27 de septiembre, Messier ve una mancha de luz en la constelación Tauro y cree haber hallado un cometa; observaciones posteriores comprobaron que ese objeto no se movía, por lo que no podría ser un cometa (hoy se conoce como la Nebulosa del Cangrejo).

Para evitar confundirse en sus futuras observaciones, Messier decidió catalogar las manchas que encontrase.

Así, aquella primera hallada en Tauro, sería el primer objeto (Nº 1) del luego denominado Catálogo de Messier[52].

·   Utilizando el invento de Hall para hacer lentes de flint glass y de crown glass (de 1733), John Dollond hace una lente acromática, que presenta en la Royal Society.

 

1760

Tobias Mayer publica un trabajo sobre el movimiento propio de 80 estrellas basado en observaciones propias y de O. Röemer de 1706.

 

1761               

Lacaille hizo un nuevo y más exacto cálculo de la distancia a la Luna, teniendo en cuenta sus cálculos, por primera vez, que la Tierra no era una esfera perfecta.

 

1762

Bradley completa su catálogo de 60.000 estrellas poco antes de morir.

 

1765

Pierre Simon de Laplace, de Beaumont-en-Auge (Francia), predice que la fuerza que actúa sobre todos los cuerpos será predecible.

 

1766

Henry Cavendish, de Niza, identifica al hidróge­no, que más tarde se conocería como el elemento más abundante del uni­verso.

 

1767

Se publica por primera vez el Nautical Almanac, el anuario astronómico inglés con efemérides de diferentes de astros.

 

1769

·   Nuevas expediciones internacionales se lanzan a la ob­servación del tránsito de Venus. Aprovechando ese tránsito se determina la distancia Tierra-Sol en 147 millones de kilómetros.

·   Alexander Wilson descubre que las penumbras de las manchas solares poseen efecto de perspectiva, lo que solo se explica si las mismas son depresiones en la superficie del Sol. Este efecto recibe el nombre de "efecto Wilson".

 

1771

C. Messier publica la primera parte de su catálogo de objetos nebulosos, con 45 “señuelos de cometas” en Mémoires de l’Académie (París).

 

1772

Joseph Lagrange presenta argumentos que le permiten dar una explicación posible al problema de los tres cuerpos.

 

1774

·   J. E. Bode descubre las nebulosas Nº 81 y Nº 82 del catálogo Messier.

·   Charles Hutton y Nevil Maskelyne realizan los primeros intentos por determinar la constante gravitacional.

 

1779

·   El astrónomo William Herschel observa y registra que la estrella variable Mira, en Cetus, brilla tanto como Aldebarán (0,85m).

·   El astrónomo sordomudo John Goodricke, de 19 años[53], observa que la estrella Algol, habitualmente de 2m, se ve de 4m.

Goodricke razona que Algol, en realidad, es un sistema doble estelar: Algol A, visible, y Algol B, invisible[54].

Cuando Algol B orbita por delante de Algol A, tapa su luz[55], como en un eclipse; el resto del tiempo, su luz es constante.

Así, Goodricke des­cubre el primer exponente de una nueva clase de estrellas variables: las bina­rias e­clipsantes.

 

1780

Messier publica el primer suplemento a su catálogo (23 nuevos objetos).

 

1781

Herschel descubre observacionalmente un nuevo astro en el Sistema Solar, más allá de la órbita de Saturno. Al principio creyó que se trataba de un cometa, pero al pasar los meses y notar que su órbita no se alargaba como era esperable (se mantenía aproximadamente circular) confirmó que se trataba de u nuevo planeta. Herschel lo bautizó Georgium Sidas; luego se le adjudicaron diversos nombres hasta que en 1850, el nuevo planeta acabó denominándose Urano.

 

1783

·   Herschel infiere la dirección del movi­miento espacial del Sistema Solar estu­diando el movimiento propio de trece estrellas brillantes; de esa manera postula la existencia de un ápex solar[56].

·   Pierre Méchain publica su primer suplemento al catálogo de Messier conteniendo información desde el objeto M 46 hasta el M 100.

·   El geólogo inglés John Michell, famoso por su estudio sobre los terremotos, opina que si una estrella fuera lo bastante grande, su gravedad sería tan fuerte que no podría emitir luz. De esta manera había enunciado una idea fundamental para el concepto de ciertos astros que mucho después se conocerían como agujeros negro[57]s.

·   El 21 de noviembre dos franceses ascienden a la atmósfera desde un jardín del Bois de Boulogne (Francia) y vuelan durante 26 minutos en un globo de aire caliente diseñado por los hermanos Joseph-Michel y Jacques-Étienne Montgolfier.

1784

·   Messier finaliza su catálogo de objetos nebulo­sos, conteniendo 103 manchas borrosas de luz que podían confundir a un buscador de cometas[58].

·   J. Goodricke mide el período de variación de brilla de la estrella RR de la constelación de Lira; el valor que encontró fue de 12,89 días[59]. El mismo año, Goodricke descubre la variabilidad de brillo de la estrella δ Cephei[60].

 

1785

Herschel utiliza por primera vez el término de “nebulosa planetaria” para identificar a las nebulosas que aparecen como pequeños discos en el telescopio.

 

1786

Herschel publica su New Galactic Catalogue.

 

1787

·   Laplace demuestra la estabilidad del Sistema Solar.

 

1796

Se destacan los aportes de Laplace. Por un lado, publica su hipótesis sobre el sistema del mundo. Convencido de que la luz, como la materia ordinaria, resulta frenada por la gravedad, postuló que las estrellas muy grandes impedirían que la luz escapara de ellas y así serían "oscuras"; una hipótesis cer­cana al concepto moderno de agujero negro[61].

 

1798

·   Henry Cavendish es el primero en medir la constante de la gravitación universal. Luego determina la masa de la Tierra y demuestra que la densidad media terrestre es unas 5 veces la del agua.

·   Brandes y Benzenberg demuestran el origen extraterrestre de los meteoros.

 

1799

·   Giusseppe Piazzi descubre el rápido movimiento de la estrella 61 de la constelación Cisne.

·   Laplace establece la invariabilidad del eje mayor de una órbita.

 

1800

Herschel descubre la radiación infrarroja. La detecta haciendo pasar luz solar a través de un prisma y midiendo las temperaturas de los colores del espectro resultado. La región situada un poco más allá del rojo visible, aparentemente sin luz incidente, fue donde detectó la temperatura más alta. Este descubrimiento demostró por primera vez la existencia de formas de luz que no podemos ver con nuestros ojos.

Además, Herschel determina con precisión la dirección y la velocidad del movimiento del Sistema Solar en el espacio.

 

1801

·   Johann Ritter detecta la luz ultravio­leta.

·   Johann Bode publica su catálogo denominado Uranographia con las posiciones de 17.240 estrellas.

 

1802

·   William Wollaston descubre una serie de líneas oscu­ras en el espectro del Sol. Conjetura que se trata de líneas que se forman naturalmente en los espectros para separar los colores que éste muestra.

·   Thomas Young publica su trabajo sobre la naturaleza ondulatoria de la luz.

·   Herschel anuncia el descubrimiento de un sistema de estrellas binario.

 

1803

·   Piazzi intenta determinar la distancia a la estrella 61 de la constelación Cisne.

·   Herschel concluye que la Vía Láctea es sólo una parte de un enorme y compacto conglemerado de estrellas, que denominaría galaxia, integrado por millones de miembros.

1805

El astrónomo francés J. Lalande ideó una constela­ción llamada "Félix el gato", formándo­la con estrellas de las constelaciones de Hidra y Antlia. Sion embarbo, su cons­telación no ha sobrevivido.

 

1814

Joseph Fraunhofer, usando la primera red de difracción adosada a un telescopio, observa e identifica las oscuras líneas espectrales solares (descubiertas por Wollaston en 1802) y las representa en un gráfico, sentan­do las bases de la espectroscopia as­trofísica.

 

1816

·   El físico e ingeniero Agustín Jean Fresnel, de Broglie (Francia) desarrolla su propia versión ondulatoria sobre la naturaleza de la luz.

·   Stephen Groombridge culmina su catálogo de 4243 estrellas.

 

1820

El político, físico y astrónomo Dominique François Jean Arago, de Estagel (Francia) quien ya había confirmado experimentalmente la teoría ondulatoria de la luz, descubrió los fenómenos relativos al magnetismo rotatorio, demostrando la relación entre las auroras boreales y las variaciones magnéticas.

Además, descubrió la polarización cromática y rotatoria de la luz, y encontró un “resultado negativo” al tratar de medir experimentalmente el movimiento de la Tierra respecto al éter.

 

1821

·   En 1821 Fraunhofer investiga los fenómenos relacionados con la refracción de la luz en aberturas estrechas y calcula por primera vez, a partir de los espectros de refracción obtenidos, la longitud de onda correspondiente a los diversos colores que forman el espectro visible.

·   A. Fresnel introduce la noción de arrastre parcial del éter por los cuerpos transparentes, para explicar el “resultado negativo” del experimento de Arago.

 

1823

John Herschel conjetura que las líneas oscoras de Frau­nhofer podrían indicar la presen­cia de meta­les en el Sol.

 

1824

Fraunhofer construye el primer telescopio ecuatorial con relojería de arrastre.

 

1826

El astrónomo alemán H.W. Olbers, sugirió lo que más tarde se conoció como “la paradoja de Olbers”. Suponiendo que:

(I)            el universo tiene una extensión infinita,

(II)          las estrellas son infinitas en número y están distribuidas uniformemente a través del universo,

(III)         las estrellas tienen una luminosidad media uniforme a lo largo y a lo ancho de todo el universo.

Estas características sugerían que el cielo debía brillar como la superficie de un sol. Olbers planteó entonces que un modo de explicar esa situación sería admitiendo la existencia de nubes de polvo, las que absorberían la luz de las estrellas alejadas, con lo que desde la Tierra se recibiría sólo la luz de las estrellas cercanas.

Esto tampoco daba solución a la paradoja, ya que a medida que las nubes absorbieran luz estelar, se irían calentando hasta que finalmente emitirían una cantidad de luz igual a la que absorben, y la luz que recibiríamos en la Tierra sería infinita.

 

1827

Félix Savary aplica la ley de gravitación universal para determinar las órbitas de los sistemas de estrellas dobles de órbitas cerradas. Savary también se destacó por sus investigaciones sobre la rotación de los imanes y la intensidad del magnetismo a través de  descargas eléctricas.

 

1834

·   Friedrich Bessel postula que la irregularidad en el movimiento propio de la estrella Sirio es debida a la presencia de un astro invisible que acompañaría a Sirio.

·   Thomas Grubb construye el primer telescopio reflector cuya montura presenta adosado un mecanismo de relojería.

 

1837

·   Friedrich Argelander, quien había medido con precisión el movimiento del Sol en el espacio[62], comienza a  elaborar un catálogo estelar para el hemisferio norte, con estrellas hasta la magnitud 9,5m.  Demoraría 25 años en terminarlo; actualmente se lo conoce como el Bonner Durchmusterung[63],

·   La estrella η Carina cambia de brillo y se convierte en la segunda estrella más brillante del cielo; algo que persistiría hasta 1860.

 

1838

Bessel realiza por primera vez una me­dición precisa de la distancia a una estrella; utilizó el método de la paralaje y lo aplicó a la estrella Nº 61 de la constelación Cisne.

 

1839

El 8 de enero, Thomas Henderson publica un trabajo donde presenta sus cálculos acerca de la distancia a la estrella α de la constelación Centauro, mostrando que se trata de la estrella más cercana a la Tierra, aparte del Sol[64] .

 

1840

·   Draper toma la primera fotografía de la Luna.

·   Friedrick Struve publica un catálogo que contiene información sobre 3000 estrellas binarias; poco después, además, consigue medir la distancia a la estrella Vega.

 

1842

·   Christian Johann Doppler observa que la longi­tud de onda del sonido u otras emisiones de una fuente en movimien­to, parecerá, a un observador inmóvil, de una frecuencia mayor si el objeto se aproxima y menor si se aleja: es el conocido "efecto Doppler".

·   Durante el eclipse total de sol de este año, Baily ob­serva los "rayos di­vergentes" de la luz solar y los denomina "co­rona"; por primera vez esa configuración se le atribuye al Sol (no se sabía si era una atmós­fera lunar o un reflejo atmosféri­co terrestre).

·   El médico y físico Robert Julius von Mayer, de Heilbronn (Alemania) formula su concepto del calor como energía y establece la conservación de ésta como ley universal.

 

1843

Samuel Heinrich Schwabe, un farmacéutico alemán aficionado a la astronomía, dedicado a estudiar las manchas solares desde 1826, este año anuncia que ha determinado que estos fenómenos presentan ciclos de once años de duración.

 

1844

Bessel advierte que la trayectoria de la estrella Sirio no era regular, como debería ser la de una estrella solitaria, sino que presentaba ondulaciones.

Este hecho le hace pensar que la estrella una compañera invisible girando a su alrededor, orbitarían alrededor de un centro de gravedad común.

De esta manera, Bessel predice que Sirio es una estre­lla do­ble (algo que se confirmaría en 1862).

 

1845

·   En Irlanda, se construye el primer teles­copio reflector de espejo metálico; con él se descu­brió las formas espi­rales de las galaxias.

·   El conde Rose, William Parsons, acaba la construcción de un telescopio reflector con un espejo de aproximadamente 2 metros de diámetro, el mayor del mundo hasta 1917. Se lo conoce como el “Leviatán de Parsontown”. Estudia con detalle a las nebulosas, observando que algunas de ellas exhibían claramente una estructura de espiral, como si fuesen un torbellino de luz brillando contra el fondo negro del espacio.

·   Se realiza la primera fotografía del Sol.

 

1846

Johann Heinrich Von Maedler concluye que la estrella Alcione, del cúmulo Pléyades, es la estrella central del universo.

Para esa conclusión tomó en cuenta mediciones de movimiento propios de un grupo de estrellas, mediciones que, posteriormente se demostró, eran incorrectas.

 

1847

·   John Herschel descubre una franja de estrellas y gas, algo inclinada con respecto al plano galáctico; mucho más tarde, esa zona se conocería como el Cinturón Gould.

·   El fisiólogo, matemático y físico Herman Ludwig Ferdinand von Helmholtz, de Potsdam (Alemania), presenta la formulación definitiva del calor como forma de energía y de la ley universal de la conservación de la misma.

 

1848

·   Armand Fizeau establece el efecto Doppler para la luz.

·   El astrónomo suizo Johann Rudolph Wolf desarrolla un método para estimar la actividad solar por el conteo del número de manchas en la fotosfera solar.

 

1849

J.B.L. Foucault detecta líneas de emisión espectra­les.

 

1850

·   W.C. Bond realiza en Harvard el primer daguerrotipo de la Luna.

·   El 16 de julio la estrella Vega se convierte en la primera estrella fotografiada, después del Sol; se toma su daguerrotipo en el Observatorio de Harvard.

·   Foucault, en París (Francia), determina que la velocidad de la luz es menor en el agua que en el aire.

 

1851

·   Durante totalidad de un eclipse de Sol ocurrido este año se consigue tomar la primera fotografía de la corona solar. Aquel primer daguerrotipo probó que las prominencias eran parte del Sol y no de la Luna, como algunos primeros observadores creían.

·   El ciclo de once años de las manchas solares es reconocido y aceptado por la comunidad científica.

 

1852

·   F. Argelander inicia un nuevo catálogo de estrellas que acaba­ría recién en 1859, reuniendo un total de 324.000 estre­llas, con sus posiciones y mag­nitudes.

·   El astrónomo norteamericano Stephen Alexander sugiere que nuestra galaxia tiene una estructura espiral.

·   Benjamín Peirce desarrolla singulares procedimientos dentro de la teoría del error, aplicables a las observaciones astronómicas, los cuales permitieron detectar errores en muchos registros anteriores.

·   Entre los dispositivos que inventa Foucault se hallan un prisma polarizador de la luz y el giroscopio, en el que se basa la brújula giroscópica moderna.

·   Edward Sabine muestra como el número de manchas solares se relacionan con las variaciones de los campos geomagnéticos.

·   John Russel Hind descubre una nebulosa variable en torno a una estrella variable ubicada en la constelación Tauro (luego denominadas estrellas T Tauri).

 

1854

Von Helmohltz propone que la energía solar se genera por contracción gravitatoria.

 

1855

·   Robert Bunsen y Gustav Kirchhoff desa­rrollan la técnica del análisis espectral, mediante el cual es posible comparar los espec­tros de materiales de labora­torio con los del Sol y las estrellas.

·   El suizo Wolf postula una relación que trata de dar cuantificar la actividad solar a nivel fotosférico[65].

 

1856

·   El astrónomo inglés Norman Pogson, advierte que las estrellas de primera magnitud son 100 veces más brillantes que las de sexta magnitud y que, en consecuencia, cada magnitud es 2,512 veces más brillante que la anterior.[66]

De esta manera se valida y optimiza el sistema de magnitudes aparentes introducido por Hiparco en el año 134 aC.

Desde entonces, las estrellas poco luminosas recibieron números más altos que seis para su magnitud y a un conjunto de astros de alta luminosidad se les adjudicó números de magnitud menores que uno, apareciendo incluso las primeras magnitudes negativas[67].

·   La radiación infrarroja de la Luna es detectada por Piazzi Smyth, quien utiliza una termocupla[68] para detectar las ondas infrarrojas provenientes de la luna llena.

Sus experimentos a diferentes altitudes demostraron que los mejores resultados se obtienen a mayores altitudes.

 

1857

Foucault comienza la fabricación de espejos para uso astronómico, con baño de plata.

 

1858

Warren De La Rue desarrolla el fotoheliógrafo, un dispositivo para fotografiar el Sol.

 

1859

·   Richard Carrington observa el primer “flare” solar; al día siguiente observó una gran aurora.

·   Kirchhoff y Bunsen demuestran que cada elemento químico produce un patrón lineal en el espectro solar.

·   James Clerk Maxwell halla la función de distribución de velocidades para un gas[69].

·   El astrónomo alemán Wilhelm Tempel hace dos grandes descubrimientos: en abril un cometa (designado entonces 1859 I) y, en octubre, la nebulosa Merope en el cúmulo de las Pléyades.

 

1860

·   Kirchhoff formula las bases de la teoría de la radia­ción y en especial el teorema que fija las relaciones entre emisión y absorción de la radiación cuando existe equilibrio termodinámi­co.

·   De La Rue demuestra que las prominencias observadas en el limbo solar, son propias del Sol.

·   El jesuita Angelo Secchi utiliza medios fotográficos para estudiar un eclipse solar de este año.

 

1861

·   J.C.F. Zöller construye el primer fotó­metro estelar visual, en el cual se medían los colores de las es­trellas; contaba con dos pris­mas de Nicol para disminuir la luz de un modo medible.

·   F.G.W. Spörer descubre las variaciones en latitud de las manchas durante el ciclo solar.

 

1862

·   Foucault perfecciona los cálculos para determinar la velocidad de la luz.

·   El constructor de telescopios Alvan Graham Clark, de acuerdo a la predicción de Bessel, descubre la invisible estrella compañera de Sirio (denominada ahora Sirio B), confirmando que se trata de un sistema doble estelar[70]. En principio los astrónomos creyeron que se trataba una estrella poco luminosa y fría.

·   Se detecta la presencia de hi­drógeno en el Sol.

·   Argelander publica un catálogo (iniciado en 1859) con 300.000 estrellas, denominado Bonner Durchmusterung.

·   El astrónomo inglés William Huggins identifica varios elementos químicos en las estrellas. Estudia el espectro de estrellas brillantes y encuentra que las líneas oscuras quedan identificadas por la longitud de onda de los átomos antes determinadas en los laboratorios terrestres.

 

1863

Richard Carrington descubre la rotación diferencial del Sol.

 

1864

·   Huggins obtiene el primer es­pectro de una nebulo­sa, y encuentra que está compuesta de gas.

·   Maxwell publica una teoría unifica­da de la e­lectricidad y el magnetismo, descri­biendo ambos fenómenos como dos aspectos de una misma fuerza: la electromagnética.

·   John Herschel publica su General Catalogue of Nebulae con 5000 nebulosas descubiertas por él y su padre, W. Herschel. Con este catálogo, el número de objetos difusos aumenta notablemente desde el primer centenar señalado por Messier en su catálogo personal de 1784

·   Giovanni Donatti hace la primera observación espectroscópica de un cometa, descubriendo las llamadas “bandas de Swan” debidas al C2.

 

1865

Rudolf Clausius formula la segunda ley de la termodinámica e introducie el concepto de entropía.

 

1867

Los astrónomos franceses Charles Joseph Étienne Wolf (que había sido pupilo de Leverrier) y Georges Antoine Pons Rayet (alumno y luego colaborador de Wolf) descubren que  un número reducido de estrellas, muestran espectros sin tenían líneas de absorción, pero sí bandas brillantes de emisión; más tarde a ese tipo de astros se los denominaría estrellas Wolf-Rayet.

 

1868

·   La estrella η Carina, que en 1843 alcanzó a ser la segunda estrella más brillante del cielo, dejó de ser visible a simple vista.

·   Ernst Abbe inventa un sistema de lentes acromáticos para microscópicos, que luego serviría para perfeccionar los oculares de los telescopios.

·   Janssen desarrolla un procedimiento para observar las protuberancias solares en ausencia de un eclipse. Poco después, junto con Lockyer, Janssen observa prominencias solares.

·   Joseph Lockyer halla rastros de un elemento desconocido en el espectro del Sol, mediante observaciones realizadas durante un eclipse total ocurrido este año. Recomendó entonces que se le denominara “helio” que, en griego antiguo, significa Sol, pensando que se trataría de un elemento sólo presente en ese astro, ya que entonces no se lo conocía en la Tierra[71].

·   Huggins consigue detectar un pequeño desplazamiento en las líneas espectrales de la estrella Sirio, demostrando que ésta se movía, alejándose del Sol.

 

1869

Friedrich Winnecke publica su catálogo de estrellas dobles.

 

1870

·   Charles Young fotografía por primera vez, una prominencia solar.

·   Antonie d’Abbadie establece un observatorio en Abbadia, en el sur de Francia, donde comienza un catálogo de 500.000 estrellas, confiando a un grupo religioso católico su culminación, esperando que lo finalicen antes de 1950.

·   Laurence Parsons (también conocido como el 4to  Conde de Rosse), detecta la radiación infrarroja lunar durante sus distintas fases. Utiliza sus mediciones infrarrojas para estimar que la Luna tiene una temperatura superficial de cerca de 260 °C.

 

1871

John William Strutt, de Langford Grove (Inglaterra) da la primera explicación cuantitativa del color azul del cielo[72].

 

1872

Henri Draper realiza la primera fotografía del espectro de una estrella (utiliza a Vega).

 

1873

·   H. Draper realiza el primer estudio del espectro del Sol.

·   Eduard Stephan utiliza métodos interferométricos para intentar medir el diámetro de las estrellas.

·   Maxwell demuestra matemáticamente la existencia de las ondas electromagnéticas, que definió como análogas a la luz[73].

 

1875

·   Argelander publica su catálogo de estrellas variables, con 143 estrellas clasificadas.

·   El jesuita A. Secchi publica un trabajo sobre el Sol, con observaciones de la cromosfera y la corona; algunos términos descriptivos introducidos por Secchi en este trabajo aún se utilizan.

·   Independientemente uno del otro, los investigadores Lord Kelvin y von Helmholtz estimaron la edad del Sol. Esa edad, llamada entonces “tiempo de Kelvin-Helmholtz” fue de 20 millones de años.

 

1877

Secchi publica un texto sobre observación y clasificación de las estrellas. Incluye algunas láminas en color describiendo varios tipos de espectros estelares.

 

1878

·   Thomas A. Edison viajó a Wyoming para observar un eclipse total de Sol, para el cual instala sus instrumentos científicos en un gallinero; entre los mismos se contaba un detector de radiación infrarroja. Al descender la luminosidad solar durante el eclipse, las gallinas corren a esconderse adentro del gallinero y el inventor lucha con ellas para espantarlas; dado que la totalidad fue de apenas tres minutos, Edison sólo pudo usar sus instrumentos durante algunos segundos.

·   Ernst Abbe inventa el lente “apocromático”, que resuelve el problema de la distorsión cromática.

 

1879

·   A. Michelson, empleando el princi­pio de Foucault, vuelve a determinar la velocidad de la luz.

·   Josef Stefan[74] encuentra experimentalmente la ley que lleva su nombre, la cual aplicó para determinar la temperatura aproximada de la superficie solar.

 

1880

Draper hace la primera fotografía de M 42: la Nebulosa de Orión.

 

1881

Samuel Pierpoint Langley inventa el bolómetro, un dispositivo eléctrico que detecta el calor irradiado. Puede medir una gama de longitudes de onda infrarrojas mayor que los detectores anteriores (es decir, más allá de la región descubierta por W. Herschel)

 

1882

Asume como director del Potsdam Astrophysical Observatory, el astrónomo Hermann Vogel, desde donde realiza estudios espectroscópicos de estrellas, planeas, cometas y del Sol. Vogel es el primero que demuestra la rotación del Sol mediante la medida del corrimiento Doppler de las líneas espectrales de su limbo.

El trabajo más importante de Vogel fue el desarrollo de un método fotográfico para determinar el corrimiento Doppler, en función de la determinación de la velocidad radial de las estrellas.

Vogel descubre una de las primeras estrellas dobles espectroscópicas y luego, junto a Julius Scheiner, hace la primera determinación espectroscópica de diámetros y masas estelares.

 

1883

·    La red de difracción de Henry Rowland mejora en mucho la resolución de los es­pectrógrafos.

·    Edison descubre la emisión termoiónica de electrones.

 

1884

·   Boltzmann deduce teóricamente la ley que Stefan había hallado experimentalmente en 1879; por ello dicha ley se conoce como hoy como de Stefan-Boltzmann.

 

1885

·   Ernst Hartwig descubre, el 31 de agosto, una nueva estrella brillante en la nebulosa de Andrómeda; luego se determinó que era una supernova.

·   Johann Jakob Balmer, un profesor de matemáticas de escuela secundaria[75], proporciona una fórmula que expresa las longitudes de onda del espectro visible del hidrógeno.

 

 

 

 

1886

·   Isaac Roberts descubre, a través de procedimientos fotográficos, las nubosidades que rodean a las estrellas del cúmulo Pléyades.

·   John L. E. Dreyer finaliza un cuidado catálogo con 3300 estrellas.

·   El físico alemán Heinrich Rudolph Hertz, partiendo de la suposición básica de que si se producía una descarga eléctrica entre dos terminales altamente potentes, el éter lograría reflejar esos impulsos, anuncia que logró transmitir señales de un cuarto a otro, en su propio laboratorio de Karlsrube. Comienza a hablarse de las ondas hertzianas.

 

1887

A. Michelson y Edward Morley reali­zan el último y más preciso de una se­rie de experimen­tos para medir la velocidad de la Tierra en el espacio, relativa al eter. Sus resultados inspiraron la teoría de la contracción, de Lorentz.

 

1888

·   Se utiliza por primera vez la unidad astronómi­ca[76] como patrón de medida de distancias astronó­micas.

·   Vogel consigue medir el movimiento propio de las estre­llas.

·   Se acaba el telescopio refractor del Observatorio de Lick (USA), cuya lente tiene 90 cm de diámetro.

·   John L. E. Dreyer publica el New General Catalogue of nebulae and clusters of stars (conocido por sus siglas: NGC), en el que especifica la ubicación de 10.000 nebulosas y galaxias, todas ellas registradas mediante observación visual.

·   El físico H.R. Hertz, en Hamburgo, explica cómo producir las ondas electromagnéticas predichas por la teoría de Maxwell. En el proceso de preparación de los experimentos correspondientes, se topó también con el efecto fotoeléctrico, aunque no alcanza a explicarlo.

 

1889

Mediante la aplicación del efecto Doppler a los espectros estelares, Edward C. Pickering descubre que el espectro de Mizar A se curva, y concluye que esta estrella es, en realidad, un sistema doble cuyos componentes se encuentran tan cerca uno del otro que los telescopios no pueden resolverlas y muestra la imagen de un objeto único.

Pickering descubre así la primera estrella doble espectroscópica.

 

1890

·   Lockyer anuncia su teoría de evolución estelar.

·   Michelson desarrolla una teoría acerca de observaciones interferometricas para estrellas simples y dobles.

 

1891

·   George Ellery Hale junto con Deslandes, presentan el instrumento conocido como espectroheliógrafo y toma imágenes del Sol filtrando luz de un único color.

 

1892

·   George FitzGerald e, indepen­dientemente, Hendrik Lorentz, conjeturan que, a causa de la velocidad, la contracción en la longitud de la vara donde se registran las medidas expli­caría los re­sultados experimentales de los físicos Michelson y Morley.

·   Henrietta Swan Leavitt, trabajando para el Har­vard Co­llege Observatory, descubre el vínculo entre el período y la lumino­sidad de las estrellas cefeidas, una relación que luego Ewin P. Hubble usaría para argumentar que nuestra galaxia, denominada Vía Láctea, es tan sólo una más entre bi­llo­nes de galaxias del universo.

·   Arthur Schuster plantea la posibilidad de la existencia de un campo magnético en el Sol.

 

1893

·   Wilhelm Wien descubre el vínculo entre la intensidad máxima de radiación de un cuerpo negro y su temperatura, relación que permite a los astrónomos estimar la temperatura de las estrellas.

·   Edward Maunder descubre el mínimo de manchas solares entre los años 1645 y 1715; recibe el nombre de "mínimo de Maunder".

 

1895

·   E.E. Barnard fotografía diferentes sectores de la Vía Láctea y observa que las manchas oscuras son demasiado numerosas para ser espacios vacíos y sugiere que deben corresponderse a sendas nubes (oscuras) de mate­ria interestelar.

·   Dreyer publica el primero de los volúmenes del Index Catalogues (IC).

·   Wilhelm Konrad Roentgen, en noviembre, descubre una misteriosa y penetrante forma de radiación a la que denomina “rayos X”.

·   El químico escocés William Ramsay localiza el elemento helio en la Tierra.

·   Alexander Stepanovitch Popov inventa la “antena”. Después de realizar algunos experimentos con los cohesores Branly, construye un "receptor de alambre exterior", que describió en una monografía leída ante la Sociedad de Física y Química Rusa, el 7 de mayo de este año[77]. El receptor de Popov tiene el mérito de poder captar perturbaciones eléctricas, incluidas las de carácter atmosférico.

 

1896

·   Se observa por primera vez la estrella satélite de Proción, desde el observatorio de Lick, confirmando que se trata de un sistema doble.

·   Carl Neumann propone nuevas teorías cosmológicas.

·   Peter Zeeman descubre el efecto de los campos magnéticos sobre el espectro de las fuentes de luz[78].

 

1897

·   J.J. Thomson descubre el electrón.

·   Se termina de construir el mayor telesco­pio refractor del mundo del observatorio de Yerkes[79], el cual se inaugura este mismo año; el instrumento mide 18,9m de largo con una lente cuyo diámetro es de 1,02 m. Su fundador es George Hale.

·   Barnard descubre la tercera estrella del sistema estelar Vega.

 

1898

·   Konstantin Tsiolkovsky elabora leyes y normas para el lanzamiento de cohetes.

 

1899

·   Luego de pasar una noche montada sobre un globo de aire caliente, con objeto de observar la lluvia de estrellas fugaces conocida como Leónidas, Dorothea Klumpke se convierte en la primera astrónoma[80] que haya hecho observaciones desde más arriba de la superficie terrestre.

·   William Huggins publica su obra Atlas of Representative Spectra, un importante catálogo de espectros estelares

·   Se publica el libro Los nombres de las estrellas. Su sabiduría y significado de Richard Hinckley. En este texto aparecen las minuciosas descripciones sobre el color de las estrellas, realizada por el astrónomo y escritor William Henry Smyth.

En su calificación, Smyth veía las estrellas dobles como de colores verde manzana claro, y rojo cereza, o bien naranja pálido y verde mar.

Identificó el color de las estrellas similares al Sol no como amarillas simplemente, sino de amarillo oro, amarillo topacio, amarillo lozano, amarillo brillante, amarillo intenso, amarillo azafrán, amarillo verdoso, amarillo claro, amarillo elegante y amarillo pajizo.

Las estrellas no eran para Smyth simplemente blancas, sino blanco perla, blanco brillante, blanco pálido, blanco claro, blanco nieve, blanco cremoso, blanco resplandesciente, blanco puro y blanco plateado.

También las había de los siguientes colores: ceniza, gris pálido y gris oscuro.

Finalmente, identificó estrellas de color rojo uva, color ciruela, rosa pálido, violeta, púrpura, liba brillante, azul zafiro, azul cerúleo, azul celeste, índigo y color ultramar.

 

 

 

1900

·   El físico Max Planck propone que la energía no se produce en forma de ondas sino en diminutos “paquetes” de energía a los que denomina cuantos, una idea que sería fundante para la una nueva teoría sobre la radiación, plataforma racional de la Mecánica C­uántica.

·   El astrónomo norteamericano James Keefer demuestra que aproximadamente el 75% de las nebulosas conocidas hasta entonces tienen estructura espiral.

·   Los astrónomos Chaberlin y Moulton proponen una nueva teoría sobre el origen del Sistema Solar.

·   Se publica el Cape Photographic Durchmusterum de Jacobus Kapteyn, un catálogo elaborado con observaciones estelares sistemáticas realizadas durante cinco años.

·   Sherburne W. Burnham comienza la serie de publicaciones de su Catálogo de estrellas dobles, que completaría con 1290 objetos.

 

1901

Aparece y es observadauna estrella nueva en la constelación Perseo (se conocería como Nova Persei).

 

1903

El físico alemán Arthur Knorn, comunica a la Academia de Ciencias de París (Francia) que había inventado un dispositivo capaz de transmitir fotografías a distancia[81].

 

1904

·   J. Hartmann descubre gas distribuido entre las estre­llas (en rigor, Hartmann halla líneas de absorción interestelar).

·   Ernest Rutherford señala que la cantidad de helio produ­cida por la desintegra­ción radiacti­va de minerales de las rocas po­dría usarse para estimar la edad de la Tierra.

·   Karl Schwarzschild inicia la fotometría foto­gráfica de estrellas.

·   Maunder construye el primer diagrama “en mariposa” de las manchas solares.

·   El fisico inglés Ambrose Fleming inventa el detector termoniónico o "diodo", una válvula (de filamento y placa) que, aunque de modo rudimentario, permitiría poco después la transmisión de la voz humana por medio de las ondas hertzianas[82].

 

1905

·   Albert Einstein publica los principios fundamentales de su teoría de la relati­vidad[83], que pueden sintetizarse en: (1) las leyes físicas son las mismas en todos los sistemas de referencia inercial, y (2) la velocidad de la luz en el vacío es una constante universal.

·   El físico inglés Arthur Schuster da a conocer la estructura de la atmósfera solar.

·   Jacobus Kapteyn estudia los movimientos propios de 2400 estrellas y halla pruebas de lo que el mismo denominaría co­rriente de estrellas; se trata estrellas de la vecindad del Sol, que se mueven en una dirección preferencial: es el primer indicio del movimiento de rotación de nuestra galaxia.

·   El astrónomo danés Ejnar Hertzsprung desarrolla e instroduce el concepto de magnitud absoluta[84], y comienza a clasificar las estrellas según su color y su luminosidad.

·   En Estados Unidos se funda el Observatorio de Monte Wilson con el objetivo de estudiar exclusivamente el Sol; no obstante, más tarde sería usado también para estudiar estrellas, nebulosas y galaxias.

Su director, el astrónomo Hale, hace construir un telescopio de 2,54m de diámetro que resultaría el mayor del mundo durante 30 años.

 

1906

Karl Schwarzschild explica el oscurecimiento del limbo solar.

 

1907

·   William Paton Stevens Fleming descubre y estudia 222 estrellas variables.

·   Con el invento del “audión” de Lee de Forest, se considera que comienza la radiotelefonía moderna.

·   G.Marconi consigue hacer transmisiones primero a noventa metros, y luego a catorce kilómetros. Se crea además, la The Marconi Wireless Telegraph and Signal Co.

 

1908

·   Eddington descubrió masas de material que des­cendían a lo largo de la cola del cometa Mo­rehouse a velocidades inesperadamente altas, lo cual indicaba que una fuerza más poderosa que la presión de la luz solar empuja a las colas de los cometas lejos del Sol.

·   George Ellery Hale descubre el efecto Zeeman en las líneas espectrales de las manchas solares y plantea que esas manchas pueden ser debidas a intensos campos magnéticos.

·   Hertzsprung describe las estrellas gigantes y las estrellas enanas.

 

1910

Stevens Fleming publicó su descubrimiento de las "enanas blancas”: estrellas muy calientes y densas en una etapa final de su existencia.

 

1911

·   Rutherford demuestra que la ma­yor parte de la masa de los átomos está contenida en su diminuto núcleo.

·   Elster y Geitel inventan la fotocélula; inme­diatamente, H. Rosenberg primero y P. Guthinck y J. Stebbins des­pués, inician la fotometría fotoeléctrica de estre­llas.

·   Durante el eclipse del 19 de ma­yo, se verifica la cur­vatura del espa­cio predicha en la teoría de la relati­vidad de Einstein.

·   Aparece una de las primeras contribuciones a la astronáutica: el ruso K. Tsiolkovsky publica Investigaciones del Espacio Exterior por Dispositivos de Cohete.

·   El astrónomo austríaco V. F. Hess descubre los rayos cósmicos.

 

1913

·   Niels Bohr desarrolla la teoría de la estructu­ra atómi­ca, en la cual se dice que los electro­nes giran al­rededor del núcleo de un modo simi­lar a como los plane­tas giran alrededor del Sol.

·   Henry Norris Russell presenta un gráfico de las lumino­sidades y los colores de las es­trellas, extendiendo la labor reali­zada en 1911 por Ejnar Hertzsprung; el dia­grama Hertzsprung-Russel resultante será fundamental para la comprensión de la evolución de las estrellas.

 

1914

·   Walter Sidney Adams analiza con detalle el especto de Siro B y halla que esa estrella era todo lo contrario a lo que se creía. Sirio B es luminosa, caliente, muy pequeña y extremadamente densa. Su masa, similar a la masa del Sol, se encuentra comprimida en un volumen menor que el del planeta Neptuno. De esta manera, Sirio B se convierte en el primer exponente de las llamadas estrellas enanas blancas.

·   W.S. Adams y Arnold Kohlschutter de­terminan la lumino­sidad de las estre­llas sólo mediante sus espectros[85], ha­ciendo posible estimar las distancias de millones de estrellas distantes.

·   En Estados Unidos, Goddard comienza sus experimentos con cohetes.

·   El físico Theodore Lyman demuestra que bajo ciertas condiciones, el hidrógeno neutro absorve la luz ultravioleta; pre­dice que la primera línea de la serie[86] que se observaría debe estar presen­te el Sol, pero debido a que la atmósfera te­rrestre absorbe la mayor parte de las longitu­des de onda ultravioleta. Lyman no consigue confirmar su predicción.

·   Einstein publica su teoría de la relatividad general, que postula que la gravitación y la aceleración son equivalentes y a la luz se curva por efecto de la gravedad.

·   Heaviside y Kennelly predicen la existencia de una región en la alta atmósfera que contendría partículas cargadas que deberían reflejar las ondas de radio.

 

1915

·   Arnold Sommerfied perfecciona el modelo atómi­co de N. Bohr.

·   Annie Jump Cannon clasifica las estrellas en categorías según su tipo espectral, un paso importante para discer­nir un orden subyacente en la diversidad de las estre­llas.

·   R.T. Innes descubre la tercera componente del sistema α Centauro: se trata de una enana roja a la que se bautiza Próxima; su nombre deriva de que se halla un poco más cercana de la Tierra que el resto de su sistema estelar.

·   Opik descubre la degradación evolutiva de las estrellas, en particular de las llamadas enanas blancas.

 

1916

·   Einstein publica sus reflexiones sobre la teoría de la relati­vidad general, describiendo la gravitación como un efecto de la curva­tura del espacio y libe­rando la cosmo­logía del antiguo dilema del universo finito o universo infinito.

Poco después,  Schwarzschild resolvió las ecuaciones de  Einstein para estimar la distancia dentro de la cual una masa determinada sería tan densa que su gravedad atraparía la luz; esa distan­cia hoy se conoce como radio de Schw­arzschild (en rigor, Schwarschild halla la geometría de un agujero negro).

·   Eddington demuestra teóricamen­te que las estrellas son esferas gaseo­sas; su obra puso los cimie­ntos de su posterior afirmación de que la contrac­ción gravitatoria no podía ser el meca­nismo que da energía a las estrellas.

·   Barnard descubre una enana roja cercana que se mueve más deprisa que ninguna otra estrella del cielo. Cada 180 años la ahora llamada “estrella de Barnard” recorre una distancia equivalente al diámetro aparente de la Luna Llena.

·   El astrónomo estadounidense W. S. Adams elabora un sistema para calcular la distancia de las estrellas basado en la espectroscopia.

 

1917

·   Heber Curtis y George Ritchey anuncian que han hallado novas en el objeto difuso de la constelación Andrómeda; di­fieren opiniones sobre si esto significa que ese objeto es una galaxia de estrellas o una nebulosa gaseosa de la que se están formando nuevas estrellas.

·   Vesto Shipher alcanza a medir grandes corrimientos Doppler en los espectros de las “nebulosas espirales”.

Más tarde se halló que esos corrimientos correspondían al movi­miento gemeral de las galaxias espirales en un modelo de universo en expan­sión.

·   De acuerdo con la teoría de la relatividad general, Willem de Sitter demuestra que el universo debe estar expandiéndose; a Einstein no le gusta esa idea y publica un trabajo en el que demuestra que las ecuaciones de la relatividad general pueden aplicarse a la descripción del comportamiento del universo en su conjunto. Einstein postula y agrega la constante cosmológica que detendría la expansión del universo.

·   Se termina de construir el telescopio de 2,5 m de Monte Wilson.

·   V. M. Slipher obtiene la velocidad radial de 25 galaxias y observa que 21 de esas 25 tienen muestra un corrimiento al rojo en sus líneas espectrales, indicando que las mismas se alejan de nosotros.

 

1918

·   Harlow Shapley provee el primer modelo sobre la estructura de la Vía Láctea; estima el tamaño nuestra galaxia y, estudiando las dis­tancias de cúmulos globulares, demuestra que el Sol está ubicado hacia un borde de la misma[87].

·   En la constelación Aguila aparece una supernova; en su máximo brillo fue más brillante que la estrella Altair, la más luminosa de esa cons­telación y uno de los astros más brillantes del cielo.

·   A. Cannon comienza a publicar el catálogo fundamental de espectros estelares[88].

·   Inicia su publicación el Draper Catalogue, con 225.000 estrellas listadas.

 

1919

·   La expedición inglesa para observar un eclipse solar, comandada por Eddington, confirma la predicción relativista de Einstein acerca de que el espacio, en presencia de un campo gravitatorio, mostraría una curva­tura significativa.

·   Barnard identifica la posición de 182 regiones oscuras (más tarde denominadas nebulosas oscuras) y construye el primer catálogo de estos objetos.

·   Hale junto con Adams, comienzan un estudio que les llevaría a deducir que las manchas solares están sujetas a una inversión de polaridades magnéticas, tanto de una parte como de otra del ecuador solar, y con un ciclo de actividad de 11 años[89].

·   Anders Jonas Ångström, de Lögdo (Suecia), determina con enorme precisión (una parte en diez mil) la longitud de onda de más de mil líneas de Fraunhofer. Su nombre ha quedado asociado a una unidad de longitud equivalente a 10-10m, del orden de magnitud de sus medidas espectrales.

 

1920

·   Francisc Pease determina por primera vez en forma directa, el diámetro de una estrella; escoge a Betelgeuse [90] y utiliza para ello un interferómetro.

·   La controversia sobre si las nebulosas espira­les son nubes gaseosas o galaxias[91] llega a un punto decisivo en un debate entre Heber Cur­tis y Harlow Shapley. El primero sostiene que son galaxias lejanas y, el segundo, que son nebulosidades espirales que están dentro de nuestra galaxia.

·   Eddington propone que el Sol sostiene procesos de fusión en su profundo interior; sugiere que el hidrógeno, el más abundante de los elementos que constituyen al Sol, se transforma en helio proveyendo enormes cantidades de energía, las cuales alcanzan a salir del mismo Sol.

·   M.N. Saha muestra que la temperatura de una estrella determina la apariencia de su espectro; demuestra que las diferencias de temeperatura son responsables de la existencia de distintos tipos de clases espectrales estelares.

·   Einstein es galardonado con el premio Nobel de Física.

 

1922

·   Ernst Opik deduce, de las velocidades de rota­ción y la razón masa-luminosidad de la espiral de la Andrómeda, que se trata de una galaxia independiente.

·   Aleksandr Friedmann demuestra que la relativi­dad general es compatible con una cosmogonía del universo en expan­sión; demuestra la imposi­bilidad de un universo es­tático.

·   Se emite la primera circular de la Unión Astronómica Internacional (Internacional Astronomical Union – IAU).

·   El profesor de astronomía de la Universidad de Oxford, Herbert Hall Turner se destaca por sus aportes a la sismología: este año descubre la existencia de terremotos de epicentros profundos.

No obstante, Turner es conocido por liderar los esfuerzos mundiales por producir un mapa astrográfico de todo el cielo, por mejorar los métodos para obtener la posición de las estrellas y las magnitudes de las placas fotográficas.

Finalmente, es Turner quien acuña el término “parsec”.

 

1923

·   Mediante el análisis de espectros solares, Cecilia Payne de­muestra que la abundancia relativa de elemen­tos en el Sol es seme­jante a la de la cor­teza terrestre.

·   El 6 de octubre Edwin P. Hubble detecta variables cefeidas en la llamada nebulosa de Andrómeda; esto le permite demostrar que no es una nebulosa, sino otra galaxia completamente fuera de nuestra galaxia; además, mide su distancia. Desa­rrolla, además, un sistema de clasificación morfológica de las galaxias.

 

1924

Louis de Broglie desarrolla la teoría ondulato­ria de la materia.

 

1925

·   Max Born, Pascual Jordan y Werner Hei­senberg desarrollan la mecánica cuánti­ca.

·   C. Payne muestra que las estrellas de diferentes clases espectrales tienen esencialmente la misma composición química.

·   El estadounidense Walter Sydney Adams realiza investigaciones de gran importancia para la determinación de las distancias de los objetos extragalácticos; además, descubre la presencia de dióxido de carbono en la atmósfera de Venus.

·   Wolfgang Pauli anuncia el principio de exclu­sión, esen­cial para comprender las líneas es­pectrales de estrellas y nebulosas.

·   Bertil Lindblad demuestra que el movimiento estelar llamado “co­rriente de estrellas” por J. Kapteyn, en 1905, puede ser explicado como consecuencia de la rotación de nuestra galaxia. Con esa idea, L­indblad elabora una teoría que describe la dinámica rota­cional de la Vía Láctea.

·   El físico Robert Millikan con­firma los hallazgos de Hess y apoda al fenómeno “rayos cósmicos”. Investigaciones posteriores probaron que estos rayos no eran en absoluto radiaciones sino haces de partículas cargadas.

·   El astrónomo Jan Oort demuestra que las dos corrientes de estrellas señaladas por J. Kaptein[92] son, por un lado, las estrellas interiores a la órbita solar galáctica que van “ganándole terreno” al Sol y, por otro, las exteriores a esa misma órbita, que van quedando “rezagadas”.

1926

·   Eddington comienza a estudiar la estructura interna de las estre­llas. Publica La constitución interna de las estrellas.

·   Goddard produce el primer lanzamiento de un cohete de combus­tible líquido en Auburn (USA), alcan­zando unos 12 me­tros.

·   Erwin Schröd­inger pro­pone una teoría del átomo basada en la teoría de la mecánica ondulatoria.

 

1927

·   Examinando la veloci­dad radial de las estrellas, el astrónomo Jan Oort halla pruebas contundentes de la rotación galáctica. Además, comprueba que el centro galáctico se halla en dirección de la constelación Sagitario.

·   Georges Lemaître, un sacerdote y cosmólogo belga, publica una cosmología del universo en que lo considera en expan­sión y cuyo orígen se habría debido a la explosión de una bola de fuego.

Veinte años después, Fred Hoyle se burlará de esta idea con el término Big Bang.

·   Comienza a desarro­llarse la teoría de la elec­trodinámica cuánti­co-relati­vista.

·   Werner Heisen­berg descu­bre el principio de incertidumbre[93].

 

1928

·   George Gamow aplica el principio de incertidum­bre al problema de cómo los protones se combi­nan para formar nú­cleos en el interior de las estrellas, un paso fundamental para demostrar que la fusión nuclear proporciona la energía de las estrellas.

·   El físico Paul A.M. Dirac postula la existencia de la antimateria.­­­­­

·   Ira Bowen demuestra que los espectros de nebu­lo­sas los produce el oxí­geno doblemente ioniza­do y no un elemento desconocido llamado "nebu­lio" como se había pensa­do. Esto fortalece la esperanza de los astrofísicos de que el resto del uni­verso esté hecho de los mismos elementos y obedezca a las mismas leyes naturales que la Tierra.

·   J.-H. Jeans publica Astronomía y cosmogonía.

 

1929

·   Hubble anuncia una relación entre el corrimiento al rojo en los espectros de gala­xias y sus distancias[94], que indicaría que el universo está en expan­sión.

·   Russell estudia espectros estelares y consigue demostrar que el hidrógeno solar debe ser muy abundante (tres quintas partes de su volumen).

·   El físico George Gamow muestra que la fusión de hidrógeno es un fenómeno que explicaría la fuente de energía de las estrellas.

 

1930

·   Robert Trumpler estudia el polvo interestelar. Sus estudios de cúmulos abiertos le permiten medir el grado en que las nubes interes­telares[95] oscurecen y enrojecen la luz este­lar recibida desde la Tierra; con esa medida, se mejo­ra el cálculo de las distancias estelares.

·   Subrahmanyan Chandrasekhar muestra que las enanas blancas están compuestas de electrones “degenerados”. Determina también la masa máxima que puede tener una enana blanca (se trata del luego denominado “límite de Chandrasekhar”).

·   Bernhard Schmidt inventa un telescopio que utiliza lentes correctoras para eliminar la distorsión alrededor de los bordes de los espejos y permite obtener fotografías claras del cielo con un gran angular.

 

1931

·   Dirac predice la existencia del “antielectrón­“, el equivalente de antimateria del electrón.

·   Wolfg­ang Pauli, estudiando la desitegración beta, pre­dice la existen­cia del neutrino.

·   Bernard Lyot toma fotografías de la corona durante un eclipse solar y además realiza el primer diagrama con las prominencias solares. Analiza el espectro solar y encuentra nuevas líneas.

·   E. Hubble y M. L. Humason deducen, basándose en la velocidad de fuga de las nebulosas, el momento inicial de la expansión del universo.

 

1932

·   James Chadwick descubre el neutrón, bombardena­do núcleos de berilio con parículas alfa (nú­cleos de helio).

·   Carl Anderson, sin cono­cer el artículo de Dirac de 1931 en el que postula su e­xistencia, des­cu­bre el antielectrón­­ utilizando una el dispositivo conocido como “cámara de niebla”; lo denomina positrón.

·   Karl Jansky trabaja en los laboratorios de la compañía Bell Telephone; estudia las interferencias radiofónicas y descubre que la nuestra galaxia emite ondas de radio hacia la zona de Sagitario (hacia donde se había predicho que estaría su centro). De esta manera, se ini­cia la radioastrono­mía.

·   Milre, para apoyar el corrimiento al rojo de las galaxias sin tener que admitir la expansión del universo, postula que éste se constituyó por galaxias que, al formarse, estaban animadas de diferentes velocidades

Al transcurrir el tiempo, las que iban más rápidamente estarían más alejadas y continuarían alejándose a mayores velocidades.

·   Willem de Sitter, quien se manifestaba opuesto a la concepción del universo estático[96] logró demostrar que el modelo de un universo isótropo y homogéneo puede reconciliarse con la observación del corrimiento al rojo de las líneas del espectro estableciendo un nuevo modelo cosmológico[97].

·   Se publica el Catálogo de galaxias de Shapley-Ames.

·   Muere el matemático italiano Enrico d'Ovidio, autor de importantes investigaciones sobre la geometría del hiperespacio.

 

1934

·   Appleton estudia las características de una zona de la atmósfera y observa que las señales de radio se debilitaban preferentemente por la noche. Consideró que podía deberse a la reflexión de las ondas en las capas cargadas de partículas (que resultan más prominentes por la noche) y concluye que el debilitamiento podía deberse a las interferencias causadas por dos haces de la misma señal, uno directo y otro reflejado por esa partículas[98].

·   Fritz Zwicky y Walter Baade predicen la existencia de las estrellas de neutrones.

 

1935

·   Hideki Yukawa predice la existencia del mesón.

·   El astrónomo sueco Bertil Lindbland postuló que los granos de polvo en el medio interestelar se forman y desarrollan a través de la condensa­ción de gas hidrógeno caliente, alrededor de partículas sólidas frías.

·   El astrofísico H. N. Russell publica El sistema solar y su origen.

1936

·   En el Observatorio de Monte Wilson, Adams y Dunham ini­ciaron la búsqueda de moléculas inte­restelares al descubrir inusuales líneas de absor­ción en algunos espectros este­lares[99].

·   El ingeniero Grote Reber monta un plato metálico de 9,15m en el patio trasero de su casa en Illinois (USA) y empieza a observar la franja de la Vía Láctea[100]; muchos consideran a ese instrumento el primer radiotelescopio de la historia.

·   Gamow propone la primera teoría física de la evolución estelar[101].

·   El astrónomo Fritz Zwicky estudia las supernovas extragalácticas y la distribución de galaxias en la constelación Coma Berenice.

 

1937

Zwicky es el primero en examinar objetos extragalácticos mediante lentes gravitacionales.

 

1938

Hans Bethe propone que las reaccciones de fusión nuclear como mecanismo para explicar la generación de energía de las estrellas.

 

1939

·   Niels Bohr y John Archibald Wheeler desarrollan la teo­ría de la fisión nuclear.

·   Bethe y Carl Friedrich von Weizacker lle­gan in­dependientemente a la teoría de las reac­ciones termonucleares en las estrellas (el ciclo del car­bono y protón-protón).

·   Rupert Wildt realza la importancia de la ionización del hidrógeno en la opacidad estelar.

·   El astrónomo Alfred Joy concluye que el polvo y el gas interestelar se hallan  distribuidos irregularmen­te en nuestra galaxia; las concentraciones más altas se encuentran en las inmediaciones del plano galáctico.

·   El astrónomo sueco Bengt Ströngem demuestra que aunque la mayor parte del hidrógeno interestelar es neutro, las estrellas más calientes están rodeadas de diversas esferas del mismo gas, pero ioni­zado.

·   Robert Oppenheimer describe cómo sería el colapso una gran estrella que ha agotado su combustible termonuclear hasta alcanzar a ser punto sin dimensiones (o singularidad), dentro del llamdo, desde entonces, radio de Schwa­rzschild.

Además, junto con George Volkoff, Oppenheimer calcula las propiedades específicas de las estrellas de neutrones indicando que sus radios serían de sólo unos 10km.

1942

·   Strand postula que alrededor de la estrella Nº 61 de la constelación Cisne orbita un planeta.

·   Enrico Fermi desarrolla el primer reactor nuclear.

·   J.S. Hey detecta radio ondas solares

 

1943

·   Carl Seyfert identifica la primera de una clase de galaxias con nú­cleos brillantes que emiten cantidades anormales de energía; ese tipo de galaxias hoy llevan su nom­bre (galaxias Seyfert)

·   J. Stebbins y A. E. Whitford desarrollan la fotometría de seis colores.

 

1944

·   Durante los apagones de la Segunda Guerra Mundial, Walter Baade[102] utiliza el telescopio de Monte Wilson resuelve en zonas estelares la región cen­tral de la galaxia de Andrómeda.

Baade distingue entre estrellas azules y jóvenes, y estrellas rojas y viejas; las primeras, llamadas de Población I, se hallan en sus brazos espirales y las segundas, llamadas de Población II, ­­­­se encuentran entre sus brazos espirales.

·   El astrónomo holandés Jan Oort sugiere estudiar las ondas de radio procedentes del espacio para obtener información crítica sobre la naturaleza de la materia interestelar y la estructura de la galaxia.

·   El astrónomo estadounidense G. Reber realiza la primera carta radioastronómica de la galaxia.

·   Este año, Hendrik Christoffel van de Hulst, quien luego sería uno de los astrónomos más importantes del siglo XX, aún era un estudiante.

No obstante, es en este año cuando el jovan de Hulst predice teóricamente que las nubes de gas hidrógeno en el espacio emiten y absorben la línea espectral de 21 cm de longitud de onda. Vale resaltar que la radiación predicha por van de Hulst se detectaría recién en 1951.

 

1945

·   El 16 de julio explota la primera bomba atómica cerca de Alamogordo (Nuevo México, USA).

·   Charlotte Sitterly comienza a estudiar el espectro solar y las líneas espectrales múltiples.

 

1946

·   James Hey, S.J. Parsons y J.W. Phillips identi­fican una poderosa radiofuente en la constelación Cisne, con lo que se inicia una inves­tigación que llevarían más tarde al hallazgo de galaxias que emiten e­normes cantidades de energía en las lon­gitudes de ondas de radio; la radiofuenteencontrada este año se bautiza Cisne A.

·   Hoyle sugiere, de forma completamente independiente de Opik, que el origen de las nuevas estrellas podría deberse a un proceso desencadenado por la explosión de una supernova.

·   Edward Appleton y Donald Hay descubren que las manchas solares emiten ondas radiales.

·   David Martyn supone que los estallidos en el Sol están relacionados con la actividad de las manchas solares.

De acuerdo a sus ideas, desarrolla una técnica experimental la cuál le permite confirmar su hipótesis. Este descubrimiento fue tomado como punto de partida para siguientes investigaciones referidas al movimiento de las manchas solares.

 

1947

·   El astrofísico holandés Jan Bok propone que ciertas nebulo­sas pequeñas y redondeadas [luego llamadas globulos de Bok] son en realidad protoestre­llas, es decir, concentraciones de polvo y gas en pleno proceso de colapso gravitatorio.

·   En diciembre, se inaugura el telescopio Hale de 5m de diámetro de Monte Palomar (USA).

·   El 8 de abril se produce la mancha solar más grande registrada: su superficie era de 18.000 millones de kilómetros cuadrados.

·   V.A. Ambarsumian descubre las asociaciones estelares. También posturla que nuestra galaxia está compuesta de estrellas muy calurosas y antiguas (tipo 0) y estrellas de reciente formación.

 

1948

·   Ralph Alpher y Gamow[103] especulan sobre la física del universo primitivo; describen el origen del cos­mos a partir del Big Bang y pos­tulan que el espacio debería estar inundado por una energía remanente (radiación cósmica de fon­do), equivalente a una temperatura de unos 5 ºK. Poco después Alpher y Robert Herman optimizan esos cálculos.

·   Hermann Bondi, Thomas Gold y Hoyle enuncian la teoría del estado estacionario, en la que el universo no tiene principio ni tendrá fin y la materia se crea constantemente.

·   El astrofísico Lyman Spitzer propone, por primera vez, que se coloque un telescopio en órbita, fuera de la atmósfera de la Tierra.

·   El físico W. F. Libby construye el primer reloj atómico.

·   Hendrik C. van de Hulst comienza a trabajar en la Universidad de Leiden, desde donde habría de realizar importantes estudios sobre los granos de polvo interestelar y su interacción con la radiación electromagnética.

 

1949

·   John Bolton, Gordon Stanley y O.B. Slee usan un radio­interferómetro para iden­tificar tres ra­diofuentes con objetos visibles: dos de ellos son galaxias, lo cual indica que los objetos considera­dos como "estrellas de radio” están, en realidad, mucho más lejos en el espa­cio.

·   Herbert Friedman detectas rayos X en el Sol .

·   Einstein publica su Teoría general de la gravitación, en que intenta unificar las fuerzas de gravedad, electromagnéticas y nucleares.

·   Wallace Eckert dirige la construcción de numerosos sistemas computacionales: Selective Sequence Electronic Calculator (SSEC) y Naval Ordenance Research Calculator (NORC), entre otros, y los utiliza para precisar la posición de los planetas y contribuir con la teoría de la órbita de la Luna.

En particular usa el SSEC para determinar la posición de Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón cuyos resultados son publicados dos años después en Coordinates of the five outer planets.

 

1950

·   Spitzer clari­fica la dinámica del medio interestelar describiendo los mecanismos del calentamiento y el enfriamiento del hidrógeno, tanto neutro como ionizado.

·   Se comienzan a utilizar detectores de sulfuro de plomo (PbS) para estudiar la radiación de los astros en la región infrarroja del espectro electromagnético[104].

·   Yurii Sokolov trabaja sobre el problema de los “n-cuerpos”, tema al que pronto aportaría importantes resultados.

·   Graham Smith construye un gran interferómetro en Cambridge. El aparato funciona a con una longitud de onda de 3,7m; una de sus más importantes aplicaciones fue el cálculo de la densidad del electrón en la ionósfera.

 

1951

·   Harold Ewen y Edward Purcell, seguidos de muy cerca por C. Alex Muller y Jan Oort, detectan radiación de radio de 21 centímetros en un espectro de emisión emitido por nubes interes­telares.

·   H.L. Johnson y W.W. Morgan[105] desarrollan el sis­tema de filtros para determinar magnitudes estelares, denominado UBV[106], rápidamente aceptado.

·   El astrofísico Ludwing Biermann plantea la existencia del viento solar, un flujo de partí­culas cargadas proce­dentes del Sol que es capaz de dar nacimiento a la cola de plasma de un cometa.

·   Se conoce un texto mimeografiado titulado Un curso de radio-astronomía, que sería la base fundamental de futuros libros sobre esta disciplina. Su autor fue el astrónomo van de Hulst.

·   Jesse Greenstein y Leverett Davis proponen que la polarización de la luz de las estre­llas es resultado del alineamiento de los granos de polvo bajo la influencia de un campo magnético interes­telar.

·   Comienza la determinación de la estructura espiral de nuestra galaxia[107].

·   Edwin Salpeter explica las reacciones triple alfa en el interior de las estrellas; estudió la evolución estelar, introduciendo los fenómenos de la física nuclear.

 

1951

·   Wilbur Christiansen alinea 32 antenas parabólicas en la dirección este-oeste. Diseñado, conformando un instrumento único que usa para examinar y estudiar al Sol.

·   El astrónomo Dirk Brouwer es el primero en recurrir a un computador para predecir las órbitas planetarias.

 

1952

·   Baade aclara serias discrepancias en la escala cósmica de distancias cuando descubre que las estrellas cefeidas pueden ser de dos tipos, cada uno de ellos con diferentes relacio­nes período-luminosidad.

·   Mediante experiencias de laboratorio, Stanley Miller y Harold Urey demuestran que la electricidad (en forma de rayos) al caer sobre compuestos similares a los de la atmósfera primigenia de la Tierra, puede producir moléculas orgánicas.

·   El astrónomo Allan Rex Sandage comienza a trabajar en el Observatorio Astronómico de Carnegie, en Washington, como asistente de Hubble.

Más tarde se destacaría en el estudio de las estrellas y en cosmología observacional.

Junto a Schwarzschild determinó la edad y la evolución de cúmulos globulares mediante métodos que permitieron conocer a los objetos más viejos del universo conocido.

Sandage se ocupó también se ocupó de calibrar las estrellas stándard usadas para determinar distancias a otras galaxias.

Trabajó también con Gustav Tammann, particularmente en la revisión del valor de la constante de Hubble.

·   En Francia, Yves Rocard comienza sus estudios radioastronómicos.

 

1953

·   Murray Gell-Mann propone un nuevo núme­ro cuán­tico lla­mado extrañeza y observa que se con­serva en las inter­ac­ciones fuertes.

·   Charles Townes lidera un equipo que genera por primera vez intensos haces de microondas con un máser. Esto ayudó a los astrónomos a reconocer emisiones máser cós­micas pro­cedentes de nubes moleculares.

·   Cushiro Hayashi publica su trabajo sobre los caminos evolutivos de las estrellas convectivas.

 

1954

·   Baade y Rudoph Minkowski identi­fican la radio­fuente Cisne A con una galaxia distante.

·   Chen Ning Yang y Ro­bert Mills elaboran una teoría de campo simétrica, un paso impor­tante para llegar a considerar el universo en términos de simetrías subya­centes que quedaron rotas en la temprana evolución cós­mica.

 

1955   

·   Se termina el gran radiotelescopio de Jodrell Bank.

·   El físico húngaro Sandor Szalay descubre los neutrinos.

 

1956   

·   Yang junto a Tsung Dao Lee conjeturan que la pari­dad no se conserva en las inte­racciones débi­les, esto es, que la f­uerza débil no funciona simétricamen­te; los experimen­tos realizados por Chien-Shiung Wu y sus colaboradores este mismo año confirman esa predicción.

·   Se descubre el neutrino.

 

1957

·   Julian Schwinger conjetura que la fuer­za elec­tromag­nética y la débil sólo son aspectos dife­rentes de un mismo tipo de interacción.

·   John Nolton y Paul Wild sugieren que un campo magnético interes­telar se reve­laría a sí mismo a través de una división característica de la línea espectral del hidrógeno.

·   Se inicia la “era del espacio”. El 4 de octubre es lanzado, por la Unión Soviética, el primer saté­lite artificial. Denominado Sputnik 1º. Se trata de una pequeña esfera metálica. Luego, en la Sputnik 2º se en­vía al espacio extra­te­rrestre el primer animal: se trata de una perra de nombre Laika[108].

·   Hannes Alfvén desarrolla las ideas de Biermann sobre la existencia del viento solar, explican­do que los campos magnéticos empujados por ese viento esculpen las colas de gases ionizados de los cometas.

·   Se publica el libro Dispersión de la luz por pequeñas partículas de van de Hulst.

·   Franz-Ludwig Deubner realiza la primera estimación del período y la longitud de onda horizontal de las oscilaciones.

·   Eleanor Peachey, Geoffrey Burbidge, William Fowler y Hoyle, demuestran que todos los elementos, excepto los más livianos, son producidos por reacciones nucleares en el interior de las estrellas.

 

1958

·   J. Oort y su equipo utilizan radioteles­copios para hacer un mapa de los brazos espirales de la nuestra galaxia.

·   En Estados Unidos se funda la NASA.

·   Se pone en órbita el primer satélite de comunicaciones (el SCORE).

·   Ambar­zumian desarrolla sus hipótesis acer­ca del origen y desarrollo de las galaxias, en las cuales de­sempeña un papel decisivo la acti­vidad de sus nú­cleos mediante la expulsión de enormes cantidades de energía y materia.

·   Con la nave Explorer 1º se rea­liza el primer descu­bri­miento cientí­fi­co desde el espacio: se trata de los anillos de ra­diación de Van Allen, que rodean a la Tierra[109].

·   Eugene Parker detecta el viento solar.

 

1959

·   Los científicos soviéticos comienzan a enviar sondas hacia la Luna. La primera misión (Luna 1º) sería el primer artefacto espa­cial en escapar del campo gravitatorio de la Tierra y convertirse temporariamente en el pri­mer planeta artificial del Sol.

La sonda Luna 2º es el primer objeto artificial que choca contra la Luna (se anuncia como “aterrizaje de emergencia”) y la siguiente sonda, Luna 3º, toma por primera vez foto­grafías de la cara oculta de la Luna.

·   Se realiza el primer envío de fotografías de la Tierra vista desde el espacio; la sonda que lo consigue es la Explorer 6º.

·   El astrónomo John Simpson propone enviar una nave a estudiar los polos del Sol[110].

·   Lanzamiento del primer sonda que orbita los polos de la Tierra; se trata del Discoverer 1º.

·   Harold Johnson construye los primeros fotómetros para medir radiación en la zona del infrarrojo cercano del espectro electromagnético.

Se hace posible entonces la investigación infrarroja de longitudes de onda de hasta cuatro micrones[111].

Junto a su equipo de investigadores, Johnson observa miles de estrellas en estas nuevas bandas infrarrojas y obtienen información esencial sobre la radiación de las estrellas frías.

De esta manera, Johnson define el primer sistema de magnitudes infrarrojas.

·   Giuseppi Cocconi y Philip Morrison publican un artículo sugiriendo el uso de microondas para estables comunicación interestelar.

 

1960

·   Sandage y Thomas Matthews descu­bren los quásares.

·   Franklin D. Drake usa un radiotelescopio para buscar señales extraterrestres y afirma que las hallaría en la longitud de 21 cm, originarias de criaturas de un planeta orbitando dos estrellas cercanas.

Comienza entonces el proyecto Ozma, de búsqueda de inte­ligencia extraterrestre, ideado por el mismo Dra­ke. El nombre de Ozma es por la princesa del cuento El mago de Oz de Frank Baum. El proyecto termina sin que se haya podido detectar ninguna señal.

·   Robert Leighton, Robert Noyes, y George Simon descubren las oscilaciones solares de cinco minutos de duración, obsevando el corrimiento Doppler de las líneas oscuras del espectro solar.

·   Comienza a funcionar la mayor cámara Schmidt del mundo en el Observatorio Karl Schw­arzschild, de Alema­nia.

·   Se lanza la sonda Pioneer 5º, con objetivo de orbitar el Sol.

 

1961

·   Gell-Mann y Yuval Ne'eman llegan inde­pendiente­mente al esquema de "óctuple camino" para cla­sificar las partícu­las subatómicas que reaccio­nan a la fuerza nuclear fuer­te.

·   Frank Low inventa el bolómetro de germanio.

Este instrumento es cientos de veces más sensible que los detectores anteriores y es capaz de detectar la radiación del infrarrojo lejano[112].

·   Horace Babcock propone un modelo para el ciclo de manchas solares, que involucra el campo magnético solar y los parámetros de rotación del astro.

·   Se publica The Hubble Atlas of Galaxies de Sandage.

·   En la nave Vostok 1º, Yuri Gagarín se convierte en el primer hombre envíado al espacio y el primero que or­bita la Tierra[113].

·   Es lanzado el primer satélite propulsado por energía nuclear: el Transit 4º.

 

1962

·   Se detecta la primera fuente emisora de rayos X; se la identifica como Scorpio X-1.

Con este descubrimiento se inicia la disciplina denominada "astrono­mía de rayos X" con H. Friedman, R. Giacconi, B Rossi, en­tre otros.

·   En Estados Unidos comienzan a usarse globos de altura para el transporte de detectores con los cuales detectar rayos X galácticos.

 

1963

·   En junio, Valentina Tereshkova, a bordo de la nave Vostok 6º, es la primera mujer en el espacio; tenía entonces 26 años[114].

·   Roy Kerr halla una nueva solución a las ecua­ciones de Einstein: una singularidad en forma de anillo y además con rota­ción de masa, rodeada por una "ergoesfera" de la que los objetos no podrían escapar (los conocidos "agu­jeros negros").

·   Los astrónomos estadounidenses T. A. Matthews y A. R. Sandage identifican los primeros quasares; el primero se identifica como 3C 273. Su denominación deriva de la expresión, en inglés, “quasi stellar radio source”, quasar.

En diciembre, Maarten Schmidt halla que el corrimiento al rojo en sus líneas espectrales indi­can que se trata de un objeto­ sumamente dis­tante.

·   Los investigadores Hoyle y Fowler conciben la idea de las estrellas supermasivas.

·   Se descubre la primera molécula en el espa­cio: se trata del radical hidroxilo (OH). Tal descu­brimiento fue rea­lizado por un grupo liderado por Alan Barret y Sander Weinreb, usan­do técnicas innovadoras para el análisis espec­tral de las microondas.

·   Van de Kamp reporta un planeta asociado a la estrella de Bernard.

·   Fred Hoyle y Jayant Narlikar muestran que la teoría de estado estacionario puede explicar la isotropía del universo porque las desviaciones de la isotropía y la homogeneidad decaen exponencialmente en el tiempo.

 

1964

·   Murray Gell-Mann y George Zweig propo­nen, por separado, que los protones, los neutrones y otros hadrones estaban compuestos por partícu­las aún más pe­queñas, a las que Gell-Mann apoda "q­uarks".

·   Se descubren rayos X en la nebulosa del Cangrejo.

·   R. Davis Jr. ini­cia la astrono­mía de neutri­nos, para estudiar el inte­rior solar; el "te­les­copio de neutrinos" se trata de un tan­que repleto de líquido limpiador[115] que permi­te captar los neu­trinos solares.

Ese tanque que alberga 378.500 litros, se halla a 1,7km bajo el terreno, en el interior de una mina de oro de South Dakota (USA).

·   La partícula omega negativa [– Ω] es detectada en el Laborato­rio Nacional de Brookhaven, con­firmando una predicción del "óctuple camino" de Gell-Mann y Ne'eman.

·   Chandasekhar y Richard Feynman desarrollan una teoría general relativista sobre las pulsaciones de las estrellas y muestran que las estrellas supermasivas están sujetas a inestabilidades relativistas.

·  Se publica el Reference Catalogue of Bright Galaxies de de Vaucouleurs.

·   Fred Hoyle y Roger Tayler postulan que la abundancia de helio primordial depende del número de neutrinos.

 

1965

·   Robert Wiwlson y Arno Penzias descubren la radiación cósmica de fondo[116], en el rango de las microondas, y resultó correspondiente a una temperatura de unos 3 ºK.

·   Harlod Weaver y un equipo de astrónomos de Berkeley detectaron líneas interestelares de emisión tan potentes que Weaver apodó a la fuente "mysterium". Más tarde fue identificada como una nube de máseres de hidroxilo.

·   James Gunn y Bruce Peterson deci­den utilizar la luz de los quásares para buscar hidrógeno neutro intergaláctico.

·   Se utilizan cohetes en vuelos de hasta 100 km de altura para observar en el rango de los rayos X duros, esencialmente radiación galáctica.

·  Se lanza la sonda Pionner 6º, la primera de las cuatro sondas creadas para estudiar el viento solar, el campo magnético solar y los rayos cósmicos.

·   Martin Rees y Dennis Sciama analizan los datos sobre conteos de quásares y descubren que la densidad de esos objetos incrementa con el corrimiento al rojo.

 

1966

·   El Instituto Goddard (USA) utiliza globos aerostáticos para examinar el cielo a 100 micrones. Se descubren cerca de 120 fuentes infrarrojas muy brillantes, cerca del plano galáctico.

·   Se lanza la Lunik 10º, que se convertiría en la primera nave puesta en órbita alrede­dor de otro mundo (la Luna). Hacia diciembre se lanza la Lunik 13º, que el día 24 alunizaría en la Luna, en la zona conocida como Océano de la Tempestad.

·  La Venera 3º es la primera nave en pe­netrar la atmósfera de otro planeta (en la de Venus)[117].

·   Jim Peebles muestra que un caliente Big Bang permite predecir correctamente la abundancia de helio observada.

 

1967

·   Jocelyn Bell, una estudiante de astronomía recién recibida, descubre el primer púlsar, verificando de esa manera que la existencia de estrellas de neu­trones de extre­mada densidad. Este tipo de objetos había sido predicho en 1934.

·   Chia Lin y Frank Shu muestran que los brazos espirales de las galaxias pueden ser creados por ondas de densidad que se propa­gan a través del disco galáctico.

·   Se descubre, en una longitud de onda de 10 micrones, el objeto Becklin-Neugebauer (obviamente con los estudios de Gerry Neugebauer y Eric Becklin).

·   Nace el término “agujero negro”. Fue utilizado por primera vez por John A. Wheeler durante una reunión científica, refiriéndose a una estrella que ha sufrido un “derrumbamiento” gravitacional completo.

·   Se lanza el telescopio infrarrojo Aerobee (lleva un espectrómetro que mide con éxito la radiación de fondo infrarroja).

·   Hans Albrecht Bethe recibe el Premio Nobel de Física por sus contribuciones a la teoría de las reacciones nucleares y, especialmente, por sus descubrimientos acerca de la producción de energía de las estrellas.

·   Se inaugura el Observatorio de Mauna Kea (Hawai), que pronto se convierten en el principal centro de astronomía infrarroja.

 

1968

·   Los experimentos en el ace­lerador lineal de Stanford confirman la teoría de que los hadrones están forma­dos por quarks.

·   El astrónomo sudafricano Gerrit Vers­chuur halla la división de la línea espectral del hidrógeno, probando así que un campo magné­tico llena el espacio interestelar.

·   En el Observatorio del Monte Wilson (USA) los astrónomos Robert Leighton y Gerry Neugebauer realizan un detallado estudio infrarrojo del cielo. Observan cerca de 75% de la esfera celeste y descubren unas 20.000 fuentes infrarrojas. De ellas, las 5500 más brillantes se incorporan al que se convertiría en el primer catálogo de estrellas infrarrojas.

 

 

1969   

·   Roger Penrose propuso extraer energía de los agujeros negros propuestos por Kerr en 1963: una partícula que consiguiese escapar obtendría energía tomándola de la masa y el impulso angu­lar del "agujero".

·   El departamento de defensa de los Estados Unidos comienza el programa de satélites de exploración espacial denominado VELA. Ese programa permanecería durante 10 años enviando diferentes sondas al espacio. La primera de ellas, diseñada para detectar pruebas termonucleares no autorizadas en el espacio descubre, en su lugar, las primeras pruebas de estallidos de rayos gama y rayos X; misteriosas y violentas explosiones de origen desconocido y dispersas aparentemente al azar en todo el universo.

·   Donald Lynden-Bell propone que los agujeros negros se hallarían en el centro de las galaxias y que proporcionan energía suficiente para originar los quásares.

·   El módulo tripulado de la nave Apolo 11º se posa en la Luna[118], en la zona denominada Mar de la Tran­quilidad; permaneció allí algo más de 21 horas. Los astronautas Amstrong y Aldrin bajaron a la superficie lunar, convirtiéndose en los prime­ros seres humanos que llegan a otro mundo; obtu­vieron muestras del suelo e insta­laron equi­pos cien­tíficos[119].

·   Meses después de Apolo 11º, llega a la Luna una segunda nave tripulada, Apolo 12[120] ; esta vez los ast­ro­nautas descendieron en la zona denominada Mar de las Tempestades[121].

·   Charles Misner presenta formalmente el problema del “horizonte” del Big Bang.

·   Robert Dicke presenta formalmente el problema del “achatamiento” en el Big Bang.

 

1970

·   Regresa a la Tierra la nave Luna 16º, primera misión roboti­zada enviada a otro mundo (la Luna); regresa con abundante material de la superficie lunar.

·   Desde Estados Unidos, se lanzan cohetes con los primeros telescopios refrigerados; alcanzan a observar durante varios minutos antes de reingresar a la atmósfera. El resultado: se obtiene el primer mapa infrarrojo de todo el cielo. El programa de observación, denominado HI STAR, observó en las bandas de 4, 10 y 20 micrones del infrarrojo. Aunque el tiempo total de observación fue de apenas unos 30 minutos, se detectan con certeza 2363 fuentes infrarrojas.

·   Un espectrómetro especialmente adecuado para el infrarrojo lejano realiza tres vuelos en un globo aerostático. Sus observaciones resultaron importantes como evidencia de la teoría del Big Bang, posteriormente confirmada por las observaciones del satélite COBE en 1989.

·   Se descubre que la mayoría de las galaxias, incluida la nuestra, emiten intensamente en el infrarrojo, y que los cuásares y otras galaxias activas son fuentes muy intensas de ondas infrarrojas.

·   Roger Ulrich, John Leibacher, y Robert Stein deducen a partir de modelos teóricos que el interior solar puede considerarse como una cavidad en resonancia.

·   La lista de moléculas interestelares se expan­dió para incluir el monóxido de carbono[122], gracias a su hábil detección en fre­cuencias de microondas por parte de un trío de radioastrónomos de Laboratorios Bell Telep­hone: Keith Jefferts, Robert Wilson y Arno Penzias.

·   George Carruthers diseña los instrumentos de una sonda que registraría las primeras huellas de hidrógeno molecular en longitudes de onda ultravioletas.

·   Antoine Labeyrie desarrolla la interferometría “speckle”.

·   Stephen Hawking, utilizando las ideas de la Mecánica Cuántica y de la Teoría General de la Relatividad, postula que los agujeros negros podrían emitir radiación.

·   El 12 de diciembre, en el 71ª aniversario de la independencia de Kenya, la NASA se instala en ese país para lanzar el primer satélite destinado a estudiar el espacio en el rango de los rayos X llamado UHURU que significa “libertad” en idioma swahili.

·   Se inaugura el Observatorio Infrarrojo de Monte Lemmon (USA); ese observatorio se convierte rápidamente en uno de los principales centros de la astronomía infrarroja.

 

1971

·   En el Instituto Max Planck (Alemania) se inaugura el radiotelescopio de ante­na móvil más gran­de del mundo hasta entonces (100m de diámetro).

·   Herbert Gursky descubre emisiones de rayos X en cúmulos de galaxias a partir de los datos recogidos por el UHURU y llega a la conclusión de que la radiación procedía de gases ioniza­dos, extrema­damente calientes, localizados entre las galaxias de esos cúmulos.

·   Se ubica en órbita terrestre la primera estación espacial, denominada Sayut 1º. También se lanza la MARINER 9º, la primera nave espacial alrededor de Marte.

·   Stephen Hawking concibe singularidades de baja masa, creadas no por el colapso de estrellas sino por la vio­lenta turbulencia del Big Bang; estos “mini agujeros negros” podrían existir todavía.

·   Roger Lynds atribuyó a las líneas de absorción del hidrógeno densamente apretadas en los espectros de los quásares (llamadas también "bosque Lyman-alfa") a nubes de gas dispersas, la primera evidencia importante de materia intergaláctica.

 

 

1972

·   Se realizan las primeras observaciones en el rango de rayos gama.

·   William J. Welch inaugura la instalación del radiotelescopio de Hat Creek, cuyas múltiples antenas mejo­raron enormemente la resolución de las longitu­des de onda del milímetro características de muchas moléculas interestelares.

·   El satélite COPERNICUS realiza observaciones espectroscópicas ultravioletas, de alta resolución, de estrellas y de materia interestelar.

 

1973

·   Se inaugura el High Altitude Observa­tory, el obser­vatorio más alto cons­truído: se halla a 4297m sobre el nivel del mar en Colo­rado (USA).

·   James Peebles y Jeremiah Ostriker utilizan modelos computacionales y confirman la idea de Rubin y Ford acerca de que las galaxias espirales han de hallarse en un halo de materia oscura a fin de permanecer estables.

·   Un equipo liderado por Patrick Thaddeus cartografía las emisio­nes de monóxido de carbono de una zona del complejo de la Nebulosa de Orión, treinta veces más grande que la superficie de la Luna.

·   Se lanzan los laboratorios espaciales SKYLAB 1º y 2º.

·  En Australia, un eclipse solar se prolongó durante 195 minutos, el período más largo desde hacía 1.500 años.

·   Edward Tryon propone que el universo puede presenter, a gran escala, fluctuaciones mecánicas en el vacio cuántico donde la masa-energía (positiva) se hallaría balanceada por la energía potencial gravitatoria (negativa).

 

1974

·   Primer uso de la gravedad para una mi­sión in­terplaneta­ria: la sonda MARINER 10º llega a Mer­curio aprovechando el campo gravitatorio de Venus; transmite las primeras imágenes de Mercurio desde una nave vecina al planeta. Además, con los datos obtenidos con esta sonda se demuestra la presencia de un campo magnético en ese planeta.

·   Inglaterra lanza la misión ARIEL IVº, que descubre, en el rango de rayos X, las emisiones de un posible agujero negro en la nova A0620-00; la sonda también alcanza a detectar otras fuentes de energía de rayos X.

·   Holanda envía al espacio el satélite ANS (siglas en inglés de Astronomy Netherlands Satellite) que descubre emisiones de rayos X y también binarias en ese rango de energías.

·   El 16 de noviembre, se envía un mensaje de tres minutos de duración con el radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico) hacia el cúmulo globular de Hércules (M13) adonde se espera que llegue dentro de 24.000 años.

·   Martin Ryle y Antony Hewish reciben el Premio Nobel de Física por su labor pionera de investigación en radio-astrofísica (en particular a Ryle por sus desarrollos técnicos y a Hewish por su rol en el descubrimiento de los púlsares).

·   Al regreso de su viaje espacial, el SKAYLAB aporta unas sensacionales fotografías del Sol.

·   Robert Wagoner, William Fowler y Fred Hoyle muestran un caliente Big Bang permite predecir correctamente las abundancias de litio y deuterio observadas.

 

1975

·   Científicos de la Carnegie Institution afirman que nuestra galaxia posee una velocidad propia importante (diferente de la velocidad de expansión de Hubble) del orden de los 500 km/seg.

·   Bruce El­mergreen elabora una teoría según la cual emergen nuevas estre­llas cuando las nubes moleculares son comprimi­das y calentadas por ondas de choque, a partir de las observaciones de Charles Lada.

·   Es identificada la fuente AO 0235+164; se la detecta tanto en el rango óptico como en radiofrecuencias. Se trata de un quasar que al cabo de pocas semanas, incrementó su potencia en más de 1041 Vatios, equivalente a 10.000 veces la potencia total de nuestra galaxia en todas las longitudes de onda.

·   En mayo, la NASA lanza el satélite SAS-3 (siglas en inglés de Small Astronomy Satellite) con el que se descubre la emisión en rayos X de estrella variable SS de la constelación Cisne y se comienza la búsqueda de otras fuentes de emisión en ese rango de energías.

·   Se lanza el satélite europeo COS-B destinado a estudiar los rayos gama emitidos por la galaxia.

 

1976

·   Se termina de emplazar el telescopio más grande del mundo: un reflector de 6m en Semiro­driki (URSS) a unos 2000 m sobre el nivel del mar.

·   Indepen­dientemente uno del otro, Richard Mitchell y Peter Serlemitsos detectaron  hierro altamente ionizado en los cúmulos galácticos, lo cual indicaba que el gas intracúmulos no es primordial sino un pro­ducto de la evolución estelar.

·   Se dan a conocer ciertas mediciones que indicarían que la atracción gravitatoria de los cuerpos en el universo iría disminuyendo con el tiempo (una parte en veinte mil, cada millón de años).

·   La astronave HELIOS B logra la máxima aproxima­ción al Sol: 43,4 millones de kilómetros.

 

1977   

·   La astrónoma Vera Rubin señala que las galaxias conocidas requerirían tener mucha más masa de la visible; descubrió esto mientras medía la velocidad de rotación del gas próximo al centro de las galaxias.

·   Se lanza al espacio un observatorio para captar emisiones en rayos X denominado HEAO 1º (siglas en inglés de High Energy Astronomy Observatory).

·   Es descubierto el púlsar Vela, uno de los objetos más débiles del universo.

 

1978

·   Se realiza la primera aplicación práctica de la teoría de los puntos de libración de Lagrange, "an­clando" un satélite artificial en uno de los puntos libre de fuer­zas del sis­tema Tierra-Luna; se trata del tercer saté­lite del programa International Sun-Erth Explorer (en conjunto entre Europa y Estados Unidos).

·   Se lanza una sonda espacial[123] alimentada por energía solar, destinada a explorar el cielo en la banda del ultravioleta.

·   J. Kristian, desde Monte Palomar, anuncia haber detectado un inmenso agujero negro en la galaxia gigante M 87.

·   Se lanza el observatorio espacial EINSTEIN, que contiene un telescopio de rayos X de alta resolución.

·   Arno A. Penzias y Robert W. Wilson reciben el Premio Nobel de Física por su descubrimiento de la radiación cósmica de fondo.

·   En enero se lanza el NAVISTAR 1º, el primer satélite GPS.

·   David N. Schramm comienza a interrelacionar la llamada física de partículas y la física nuclear con la cosmología, estudiando el posible origen del universo.

Schramm cálculo del número de clases de partículas elementales en el universo y realizó importantes trabajos mostrando cómo elementos livianos, incluyendo al hidrógeno, deuterio, helio y litio, fueron originados en el Big Bang.

 

1979

·   El físico teórico Freeman Dyson publicó su hipótesis sobre la desintegración de la materia ordinaria en un universo en expansión permanen­te.

·   En la noche del 6 al 7 de diciembre, Alan Guth calcula la evolución del universo y llega a la conclusión que, en el momento siguiente al Big Bang, el universo se infló violentamente a una velocidad mayor que la del propio Big Bang.

·   Un globo experimental detecta antiprotones a gran altura sobre Texas (USA).

 

1980   

·   El desarrollo de matrices de detectores infrarrojos produce otro gigantesco salto tecnológico en la capacidad de observación astronómica. Las matrices de detectores son combinaciones de varios detectores infrarrojos independientes. La tecnología de detectores infrarrojos continúa avanzado a grandes pasos.

·   Comienzan las misiones con transborda­dores espaciales; la primera nave es el Columbia.

·   Wallace Sargent clasificó tres fuentes de lí­neas de absorción en los espectros de los quá­sares: las nubes de gas Lyman-alfa interpues­tas, los halos gaseosos al­rededor de las gala­xias interpuestas, y los gases emiti­dos por los quásares.

·   Una serie de 27 observatorios dispuestos en forma de “Y” comienzan a operar desde Nuevo México (USA).

·  Los astrónomos advierten que la enorme masa de una galaxia puede actuar como una “lente gravitatoria”, creando múltiples imágenes de un quasar u otro objeto distante que se encuentre alineado detrás de ella.

·  La NASA lanza un satélite destinado a estudiar las erupciones solares.

·   Alan Guth propone que un universo inflacionario permitiría hallar una solución posible a los problemas del horizonte y el achatamiento en el Big Bang.

 

1981

·   Alan Guth postula que el universo pri­mitivo pasó por un período "inflaciona­rio" de expan­sión exponencial.

·   El 12 de abril se lanza el primer trasbordador espacial.

·   Robert Kirshner y sus colegas detectan un gran vacío de 250 millones de años luz de extensión, en la constelación Bootes.

·   Comienza a usarse un nuevo instrumento para captar imágenes: la cámara CCD (siglas del vocablo que, en inglés, significa dispositivo de carga acoplada) que amenaza con dejar obsoletas a las técnicas fotográficas. Mientras que las fotografías utilizan una fracción de la luz procedente de u objeto para producir un cambio químico en una película, el CCD, mucho más sensible, responde a casi toda la luz enviando corrientes eléctricas directamente a la computadora de control.

·   El astrónomo J. P. Cassinelli descubre el objeto R136a, considerado la mayor estrella conocida, con una masa 2.500 veces mayor que la del Sol.

 

 

1982

·   Se descubre el púlsar que muestra una rotación más rápida. Es el denominado PSR 1937+214 y su período de pulsación es de 1,5 milisegundos, correspondiente a unas 642 revoluciones por minuto.

·   El matemático Jack Wisdom muestra una simulación computacional con la que propone que los asteroides que caían en cierta región del cinturón (llamada “laguna de Kirkwood”) pueden verse perturbados a nuevas órbitas que alargan el camino hacia la Tierra en un millón de años.

 

1983

·   Se lanza el satélite astronómico infrarrojo (IRAS). Durante diez meses, IRAS explora más del 96% del cielo, observándolo en cuatro ocasiones diferentes. IRAS lleva a cabo el primer estudio de alta sensibilidad de todo el cielo en las bandas de 12, 25, 60 y 100 micrones. Aumenta en 70% el número de fuentes astronómicas catalogadas y detecta cerca de 350.000 fuentes infrarrojas.

Los descubrimientos de IRAS incluyen el disco de gránulos de polvo alrededor de la estrella Vega, seis nuevos cometas y la intensa emisión infrarroja de las galaxias interactivas. IRAS detecta además cirros infrarrojos, nubes de polvo caliente de muy baja intensidad presentes en casi todas las direcciones del espacio interestelar.

Por primera vez es posible observar el núcleo de nuestra galaxia, invisible hasta entonces. También se descubre, en la zona de Perseo, una protoestrella tan joven que aún no ha comenzado a emitir luz visible.

·   La teoría unificada electrodébil es verificada en ex­perimentos con el coli­sionador del CERN; se aceleran los in­tentos de llegar a una teoría unificada de las cuatro fuerzas.

·   La Agencia Espacial Europea  (ESA) lanza la sonda de exploración espacial en rayos X denominada EXOSAT.

·   La nave Pioneer 10º se convierte es el primer objeto artificial que sale del Sistema Solar.

·   Durante sus observaciones, el astróomo Stephen Schneider tropezó con una vasta y densa nube de hidrógeno que parecía no tener origen galáctico y no contenía estrellas, dos rasgos que indicaban que el gas podía no ser primor­dial.

·   El cosmólogo Alan Guth introdujo el "escenario inflacio­nario", en el cual se forman muchos universos a partir de un medio cósmico primor­dial.

·   Subramanyan Chandasekhar recibe el Premio Nobel de Física por sus estudios teóricos de los procesos físicos que permiten entender la estructura y la evolución de las estrellas.

 

1984

En los alrededores de la estrella β Pictoris se detecta un disco de gas y polvo que tiene el aspecto de ser un sistema solar en formación.

 

1985

·   En julio y agosto de 1985, un telescopio infrarrojo vuela a bordo del laboratorio espacial Spacelab , transportado por el trasbordador espacial, para complementar las observaciones realizadas por satélite de observación infrarroja. Esta misión produce un mapa de alta calidad de 60% del plano de nuestra galaxia.

·   Louis Allamandola añade una nueva y compleja clase de moléculas orgánicas a la ecuación interestelar cuando atribuyó emisiones en la gama de los infrarrojos a los hidrocar­buros policíclos aromáticos.

 

1986

·   Lanzamiento de la estación espacial MIR.

·   En agosto, el astrónomo egipcio Nahed Youssef anuncia que en el Sol hay tres átomos de oro por cada billón de átomos de hidrógeno. Por lo tanto, hay 10.000 billones de toneladas de oro en el Sol.

·   Los astrónomos Margaret Geller y John Huchra publican los resultados de su cartografía en relieve de más de mil galaxias, mostrando que su distribución presenta el aspecto de “burbujas”.

 

1987

·   El 23 de febrero, explota la estrella Sanduleak 691202, una supergigante en la Nube Mayor de Maga­llanes, convirtiéndose en la primera supernova visible a simple vista desde hace 383 años; es descubierta por Ian Shelton desde Chile.

·   Los experimentos de desintegración del protón en Estados Unidos y Japón detectan la emi­sión de neutrinos por la supernova detectada recientemente en la Nube Mayor de Magalla­nes.

·   Rashid Sunyaev detecta por primera vez rayos X provenientes de una supernova.

·   Muere trágicamente el astrónomo M. Aaronson en la cúpula de uno de los telescopios de Kitt Peak.

Aaronson había determinado la constante de Hubble usando la relación de Tully-Fischer, estudiaba estrellas ricas en carbón y su distribución de velocidades en galaxias esféricas enanas. En su honor, el asteroide Nº 3277 lleva su nombre.

 

1988

·   Se detectan quásares en los bordes del universo obser­vable (unos 17.000 millones de años luz).

·   Se informa del descubrimiento de un planeta ajeno al sistema solar, y que gira entorno a la estrella HD 114.762.

 

1989

·   Margaret Geller y John P. Huchra anuncian, el 17 de noviembre, el descubrimiento de una gran concentración de galaxias conocida como La Gran Pared.

·   La NASA lanza el explorador del fondo cósmico COBE[124] en noviembre, para estudiar las características de la radiación de fondo —los restos del Big Bang— en las bandas infrarrojas y de microondas.

A lo largo de cuatro años, el CPBE produce un mapa de todo el cielo en diversas longitudes de onda infrarrojas y descubre que la radiación de fondo cósmica no es enteramente uniforme, sino que tiene pequeñas variaciones de temperatura que podrían dar origen a la formación de galaxias.

·   Se detecta el máximo corrimiento al rojo en un objeto celeste. Se lo registra en el quasar PC 1158+4635. Este objeto se encontraría a más de 13.200 millones de años luz de distancia.

·   Mediante observaciones realizadas desde satélites[125] desde 1978, se descubre que el brillo del Sol había aumentado un 0,1%.

·   El 13 de noviembre se detectó una explosión violenta en el quasar PKS 0558-504. La energía liberada fue equivalente a la energía total emitida por el Sol durante 340.000 años.

 

1990

·   Puesta en órbita del telescopio espacial Hubble (HST) por el trasbordador Discovery; al cabo de dos meses, se detecta un error en la configuración de su espejo principal.

·   La óptica adaptiva corrige las deformaciones de las imágenes captadas por los telescopios terrestres, producidas por la turbulencia atmosférica.

·   Se lanza la sonda espacial ULISSES, con la intención de buscar información sobre los vientos solares, los campos magnéticos y los rayos cósmicos.

·   Se obtiene la primera imagen con el gran telescopio de Hawaii (es la galaxia NGC 1232 en la constelación de Eridanus).

·   En junio, Alemania lanza al espacio la sonda de exploración de rayos X denominada ROSAT (“Roentgensatellite”)

 

1991

·   En diciembre se descubre una gran burbuja de hidrógeno cerca del límite del universo observable, dando apoyo a la idea de que las galaxias se forman de arriba a abajo a partir de nubes de polvo y gas que colapsan en gigantescas “tortas” que, a su vez, forman nuevas galaxias.

·   En el mes de julio, se descubre el objeto más luminoso del cielo: es el quasar HS 1946+7658: resulta 1,5·1015 veces más luminoso que el Sol.

·   El 5 de abril se envía al espacio el GRO, un observatorio de rayos gama también llamado COMPTON.

·   Mediante registros obtenidos desde 1861, los científicos daneses E. Friis-Christensen y K. Lassen, anuncian que cuando la duración de los ciclos de manchas solares disminuía, la temperatura global de la Tierra aumentaba.

·   Setnam Shermar, un estudiante de astronomía de Manchester (USA) descubre señales de radio un posible planeta que orbita alrededor del púlsar PSR 1829-10, ubicado hacia la constelación Sagitario, a 30.000 años luz de la Tierra; se trataría del primer planeta descubierto fuera del Sistema Solar.

·   Se postula la existencia de wimps, partículas subatómicas y masivas que interactúan débilmente; los wimps serían los constituyentes de la materia oscura del universo, la cual representaría el 90% de la masa total del cosmos.

·   Científicos europeos logran controlar, durante dos segundos, la fusión nuclear; tal evento se produjo en Culham (Inglaterra).

·   Luego de casi medio siglo de observaciones con el telescopio Hale, de Monte Palomar, Allan Rex Sandage utilizó el HST para determinar distancias a las galaxias mediante la medición del brillo variable de grupos de estrellas cefeidas.

·   Wu-Yihsiang, matemático de la Universidad de Berkeley, prueba en la práctica la validez del teorema que Kepler formulara en 1611.

·   Se produce el mayor eclipse solar del siglo; sucedió el 11 de julio. En México dura 6,53 minutos y hasta el 2024 no volverán a darse unas condiciones similares.

·   En un estudio realizado sobre dos mil galaxias, astrónomos de Oxford se suman al grupo de críticos a la teoría del Big Bang.

 

1992

·   Se descubre en laboratorio las estructuras multicapas de carbono. Las llamadas cebollas de carbono son minúsculos e intrincados compuestos nanotecnológicos.

·   El satélite COBE[126] descubre cierta estructura (como si fuera un “rizo”) sobre el fondo de radiación cósmica de microondas. El 24 de abril, George Smoot anuncia que se detectó mínimas fluctuaciones de temperatura en la radiación de fondo.

Esas ondulaciones señalan que hubo la suficiente variación en el universo primigenio como para dar lugar a una estructura.

El Big Bang recibe entonces una importante confirmación, ya que el descubrimiento responde a una importante crítica hecha a la teoría, que prescribe un episodio perdido entre la aparente uniformidad de la radiación de fondo del universo primitivo y el universo que existe en la actualidad.  

·   En abril, el HST fotografía una estrella ubicada en la Gran Nube de Magallanes, y se halla que se encuentra a 200.000ºC (se convirtió en la más caliente de las estrellas conocidas hasta el momento).

·   El 14 de abril comienzan las observaciones con el Telescopio Keck, con 36 espejos hexagonales.

·   El HST fotografía la galaxia espiral M51, llamada El remolino y detecta una gruesa estructura con forma de letra X, superpuesta a su núcleo. Se interpretó como la intersección de dos anillos de polvo situados alrededor de un agujero negro al que probablemente estarían alimentando.

·   En el Observatorio Astronómico de Canarias (España), Jorge Casares Velázquez descubre un agujero negro ubicado en el sistema celeste V-404 de la constelación Cisne.

 

1993

·   En diciembre se repara en el espacio el HST, cuya óptica se había lanzado con graves defectos; lo hacen los astronautas del trasbordador ENDEAVAOUR, colocando nuevos paneles solares, giróscopos y una cámara nueva, entre otros instrumentos.

·   A 402 km sobre la superficie de la Tierra, el Observatorio de rayos gama (GRO) registra el estallido de rayos gama más brillante que se haya detectado, conocido desde entonces como el estallido de la super bowl.

·   Russel A. Hulse y Josph H. Taylor Jr. reciben el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de un nuevo tipo de púlsar, el que permitió abrir nuevas posibilidades para el estudio de la gravitación.

·   Se observa por vez primera el efecto de lente gravitacional, confirmándose la existencia de compactos objetos oscuros en nuestra galaxia.

·   Gene Byrd descubre que dos galaxias fuera del grupo local encuentran aceleradas por efecto de la galaxia de Andrómeda (se trata de las galaxias Maffei 1 e IC 342).

·   Se descubre la galaxia enana satélite en Sagitario, la cual está siendo “devorada” por nuestra galaxia.

·   Japón lanza sonda de investigación en rayos X, denominada ASCA[127] .

·   El Observatorio de rayos gama (GRO, sus siglas en inglés) detecta la mayor explosión de rayos gama jamás recordada (se la llama “la super explosión del bolo”)

·   Se detecta una supernova en la galaxia M81 en la Osa Mayor.

 

1994

·   En julio, 21 fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 colisionan contra Júpiter. Tal bombardeo generó bolas de fuego de 3.200 km de altura y dejó “marcas” negras sobre las nubes de ese planeta.

Luego del suceso del cometa Shoemaker-Levy 9, el congreso norteamericano nombró una comisión a cargo del astrónomo Carl Sagan para investigar posibles catástrofes cósmicas con la Tierra.

Los objetos que cruzan la órbita terrestre se denominan ECAs (Earth Crossing Asteroids), los que podrían acercarse demasiado a la Tierra se designan PHAs (Potentially Hazardous Asteroids), y finalmente los que se encuentran relativamente cerca se llaman NEOs (Near Earth Objects – objetos cercanos a la Tierra).

·   Los físicos H. Crawford y C. Greiner afirman la existencia de strangelets, componentes esenciales de la llamada materia extraña que constituiría, a su vez, a la materia oscura del universo.

·   Científicos estadounidenses abren dos hoyos de un kilómetro de profundidad en el hielo de la Antártida, donde instalaron sendos detectores para registrar neutrinos solares.

·   Desde el observatorio radioastronómico de Arecibo (Puerto Rico), los científicos anuncian que a través de señales de radar se ha detectado depósitos de hielo en Mercurio: se hallan en profundos cráteres de las regiones polares del planeta y parecen tener varios metros de espesor.

·   Un equipo de astrónomos de la Universidad de Filadelfia afirma tener pruebas de la existencia de tres planetas fuera del Sistema Solar. Este sistema planetario se halla hacia la constelación Virgo, a 1200 años luz de la Tierra; los nuevos mundos giran alrededor del púlsar PSR B1257+12 (descubierto en 1990).

·   Las mediciones de la velocidad de un torbellino de gas caliente, registrada con el HST, prácticamente confirman la existencia de un agujero negro en el centro de la galaxia M87. Según los cálculos de los científicos, a este agujero negro le correspondería una masa de 3000 millones de soles concentrada en un espacio bastante reducido.

·   Mediante radiotelescopios, se descubren moléculas de glicina, un aminoácido importante para la formación de varios tipos de proteínas esenciales para la vida, en una nube galáctica del centro galáctico, una región conocida como Sagitario B2.

·   Un equipo de astrónomos franceses afirman tener evidencias de un planeta en órbita alrededor de la estrella β Pictoris, a unos 52 años luz de la Tierra.

·   La sonda espacial ULISSES se convierte en la primera nave que sobrevuela los polos del Sol.

·   George Jacoby y Griet Van de Steene descubren que la enana blanca PG 1520 +525 se encuentra asociada a una nebulosa planetaria, confirmando el modelo standard de evolución estelar.

·   Astrónomos del Observatorio de Kitt Peak descubren trazos de halos oscuros en torno a las galaxias.

·   El trasbordador ATLANTIS pone en órbita el observatorio espacial COMPTON de rayos gama, capaz de detectar emisiones 10 y 80 veces menos intensas que las que habían sido observadas hasta entonces.

·   En laboratorios Little Bang un grupo de físicos, mediante manipulación de plasma, confirmando que los protones producidos en estos eventos provienen del plasma quark-gluon.

·   Investigadores del instituto FermiLab de Chicago (USA), terminan por definir los últimos 6 miembros de la familia del quark.

·   Un equipo de astrofísicos de la Agencia Europea del Espacio comunica el hallazgo de helio ionizado en el espacio intergaláctico, lo que confirma la teoría de Big Bang sobre la formación de helio e hidrógeno en el origen del Universo.

·   El astrónomo M. Pierce mide distancias a galaxias; gracias a la observación de tres estrellas del tipo cefeida, concluye que la velocidad de expansión del universo es de 88 km/s lo que significaría que el cosmos tiene una antigüedad de tan sólo 11.000 millones de años.

 

1995

·   Investigadores de Los Alamos (USA) miden la masa del neutrino en 5 eV (cinco electrón-volt).

·   Se finaliza la instalación del telescopio Keck II (Mauna Kea, Hawai) con 36 fragmentos hexagonales que completan 10 m.

·   A través de mediciones del efecto Doppler en el espectro de la estrella de tipo solar denominada 51 Pegasi, se revelan variaciones periódicas de la velocidad radial debidas al movimiento orbital de un cuerpo de masa planetaria[128].

Se trata del descubrimiento del primer planeta extrasolar, es decir, fuera del Sistema Solar; su denominación preliminar fue 51 Pegaso b[129].

·   Se descubre el objeto Gliese 229B, primer representante de las enanas marrones. Se encuentra en la constelación Ofiuco a unos 30 años-luz de la Tierra.

·   La NASA lanza la sonda de exploración de rayos X denominada RXTE (Rossi X-Ray Timming Explorer).

·   La sonda ULISSES pasa por el polo norte del Sol.

·   El telescopio infrarrojo espacial (IRTS, sus siglas en inglés) es lanzado por Japón en marzo de 1995.

Durante su misión de 28 días, el IRTS hace un estudio de 7% del cielo con sus cuatro instrumentos: un doble espectrómetro en el infrarrojo cercano y mediano a longitudes de onda de 1,4 a 4 micrones y de 4,5 a 11 micrones, respectivamente; un rastreador de líneas espectrales en el infrarrojo lejano, que estudia las líneas de oxígeno a 63 micrones y del carbono a 158 micrones; y un fotómetro en el infrarrojo lejano que estudia el cielo en cuatro bandas centradas en 150, 250, 400, y 700 micrones.

Estos datos mejoran nuestro conocimiento de la cosmología, la materia interestelar, las estrellas tardías y el polvo interplanetario.

·   La Agencia Espacial Europea (ESA) lanza el observatorio espacial infrarrojo (ISO, sus siglas en inglés) en noviembre de 1995.

Este satélite observa el cielo a longitudes de onda de 2,5 a 240 micrones y es miles de veces más sensible que IRAS, con una mejor resolución espacial.

ISO recopila datos durante 2,5 años (tres veces más tiempo que IRAS), hasta que consume el helio refrigerante a principios de 1998.

·   Desde Canadá es descubierta una supernova en la galaxia NGC 2726; se la denomina SN 1995F.

 

1996

·   Lewis Snyder y David Mehringer descubren ácido acético (el ácido del vinagre) en el medio interestelar.

·   Se pone en marcha el estudio de campo profundo del cielo meridional en el infrarrojo cercano (DENIS) Se trata de un experimento terrestre en las bandas de 0,8-1,25 y 2,12 micrones.

·   Inicia su operación 2MASS, el estudio de todo el cielo a 2 micrones. Se trata de un análisis digital por imágenes altamente uniforme de la totalidad de la esfera celeste que utiliza dos telescopios: uno en el monte Hopkins (Arizona), para observar el cielo del hemisferio norte, y el otro en el cerro Tololo (Chile), para examinar el cielo meridional. Los datos son tomados a 1,25, 1,65 y 2,17 micrones.

Entre sus principales metas científicas se cuentan el estudio de la estructura de nuestra galaxia y el universo cercano o local, así como el estudio exacto de las estrellas próximas al sistema solar, las enanas marrones y las galaxias con núcleos activos.

·   El experimento espacial de mediano plazo (MSX) se lanza en abril de 1996 y continúa operando hasta febrero de 1997, cuando consume el helio líquido refrigerante. Durante sus 10 meses de operación, MSX recopila una gran cantidad de datos en la banda de 4,2 a 26 micrones y estudia la emisión infrarroja del gas y el polvo que ocupan el universo. MSX tiene 30 veces más resolución espacial que IRAS y hace observaciones de regiones no estudiadas hasta entonces.

·   En abril se lanza la sonda BEPPO-SAX, un proyecto conjunto de Italia y Holanda de estudios de rayos X desde el espacio.

 

1998

·   La sonda Voyager 1º alcanza el record a la Pioneer 10º y se convierte en el objeto construído por el hombre que más lejos llega.

·   Un equipo de investigadores japoneses hallan evidencias que los neutrinos (posibles candidatos a formar la “materia oscura”) podrían tener masa.

 

1999

·   Imágenes del HST permiten detectar que la Nebulosa del Anillo tiene, en realidad, la forma de un cilindro.

·   El COMPTON detecta un estallido de rayos gama de una potencia equivalente a 10.000 billones del soles; sería el más poderoso detectado hasta el momento, en el universo conocido. Se estima que la explosión ocurrió a 9000 millones de años-luz de distancia.

·   Karl Stapelfedt usa la cámara de amplio campo del HST y detecta el primer disco de materia en torno a un sistema estelar binario.

·   Lene Hau y Steve Harris logran reducir la velocidad de la luz (en el laboratorio) a unos 60 km/h.

·   Usando el telescopio Keck I se detecta una forma espiral en la estrella Wolf-Rayet Nº 104.

·   Los astrónomos Hsiao Wen Chen, Kennent Lanceta y Sebastián Pascarelle detectan un objeto de magnitud 27,7m y con un corrimiento al rojo de 6,68 (lo que representa el límite de observabilidad con los instrumentos disponibles en ese momento).

·   Daniel Chang propone el término de hipernova para aquellas explosiones de estrellas con energía superior unas 100 veces al de las supernovas. Con datos del satélite ROSAT, Chang descubrió uno de esos objetos en M 101.

·   Xiaohui Fan y Michael Strauss descubren un objeto con masa entre 10 y 70 veces la masa de Júpiter con alto contenido de metano; ese objeto flota libremente en el espacio.

·   Lucia Franco propone el término estrellamoto para identificar pulsaciones que ocurren en las estrellas de neutrones y que podrían causar los extraños “cabeceos” en sus giros.

·   Se determina la velocidad de expansión del universo en 70 km/seg por Megaparsec.

·   Carol Grady informa haber descubierto discos protoplanetarios en torno a la estrella AB Aurigae.

·   Científicos del Observatorio de Neutrinos de Sudbury (en Canadá) informan haber capturado el primer neutrino producto de las reacciones internas del Sol.

·   James Herrnstein publica un artículo en el que postula que las distancias medidas por Hubble están sobredimensionadas en un 15%.

 

2000

·   Detectan la acción de algunos agujeros negros de mediano tamaño.

·   Con el HST se observan enanas marrones cercanas.

·   El telescopio para observación de rayos X CHANDRA detecta una erupción en la enana marrón LP 944-20.

·   Wendy Freedman informa que la nueva constante de expansión del universo es 74 ± 7 kms/seg por Megaparsec.

·   El CHANDRA se detectan emisiones de rayos X en los gases desprendidos durante la fractura del núcleo del cometa identificado como el C/1999 S4.

·   Inicia su operación el proyecto del interferómetro Keck, que combina los telescopios gemelos de Keck con cuatro telescopios más pequeños para formar un interferómetro con la misma resolución que un telescopio de 85m.

Se utilizará en la banda infrarroja para detectar planetas alrededor de las estrellas cercanas.

·   Nuevas observaciones del CHANDRA sugieren de la existencia de un tercer tipo de agujero negro.

Localizado en la galaxia NGC 4395, parece haber un agujero de mediana masa (entre 10.000 y 100.000 veces la masa del Sol).

·   Se anuncia que alrededor de la estrella iota Horologii, también se encuentra un disco de materia oscura.

·   La NASA anuncia el fin de la misión del satélite UEVE.

·   Descubrimiento de exoplanetas:

Ø      Se detecta un nuevo exoplaneta en la estrella ε de la constelación Eridano, a unos 10,5 años-luz de la Tierra; ese astro giraría a 3,5 UA de la estrella y completa una revolución alrededor de su estrella madre en unos 7 años.

Ø      Un grupo de astrónomos suizos anuncia el descubrimiento de dos nuevos exoplanetas girando en torno a la estrella HD 83443 (a 141 años-luz de la Tierra, en dirección de la constelación Vela).

Ø      Un equipo formado por científicos franceses y suizos anuncia el descubrimiento de cinco nuevos exoplanetas; las estrellas “nodrizas” de los mismos son HD 190228, HD 6434, HD 19994, HD 92788 y HD 121504.

Ø      María Zapatero y un equipo de astrónomos del Instituto Astrofísica de Canarias (Gran Canaria, España) descubren 18 planetas flotando libres en el espacio.

Ø      Utilizando una técnica denominada fluctuación Doppler, los astrónomos descubren tres nuevos exoplanetas en torno a las estrellas epsilon Retículum y mu Ara. Hasta el momento se elevan a 46 los exoplanetas descubiertos.

Ø      Andrzej Udalski, de la Universidad de Varsovia, informa que mediante el proyecto Ogle III, al supervisar 5 millones de estrellas, encontró 43 con más de un objeto en tránsito.

 

2001

·   Sigue en extraordinario aumento la actividad del Sol; en marzo, se registra la fulguración solar más poderosa de los últimos 25 años.

·   La sonda espacial ULISSES detecta cierta rotación del campo magnético solar.

·   Los científicos informan que la temperatura del planeta se incrementó 0,6 ºC durante el último siglo.

·   La sonda GENESIS comienza a recoger partículas del viento solar.

·   Se combinan la luz de los dos telescopios Keck de 10m para constituir un telescopio virtual de 85m.

·   Nuevas observaciones confirman que el universo en sus comienzos era más caliente de lo que inicialmente se pensaba.

·   Se descubren 154 estrellas pertenecientes a la galaxia Nube Mayor de Magallanes que se desplazan dentro de nuestra galaxia, hacia su centro.

·   Se encuentran evidencias de una colisión galáctica entre la galaxia de Andrómeda y otra galaxia, hasta ahora oculta.

·   Un grupo de astrónomos españoles detectan benceno en el espacio interestelar.

·   Un grupo de astrónomos del Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA, Mérida, Venezuela) reportan el descubrimiento de siete supernovas.

El equipo de observadores está compuesto por Cesar Briceño, Carlos Abad, Johnny Cova, José Hernández y Katherine Vieira.

Las supernovas obtuvieron los nombres de Urimare, Isabel, Cristina, Bejuma, Vigía, Espolón y Cambur.

·   El CHANDRA detecta y mide el borde de un agujero negro (denominado horizonte de eventos); resultó de 1000 km de diámetro.

·   Se lanza la sonda MAP[130], encargada de hacer un mapa de la radiación cósmica de fondo; se espera una mayor precisión que la realizada por el COBE. El HST detecta objetos de tamaño planetario flotando a través del cúmulo globular M22.

·   El satélite SWAS[131] detecta que la estrella gigante roja CW de la constelación de León, está roedeada de una gigantezca nube de cometas.

·   Astrónomos del SDSS[132] detectan los quásares 1432000 y 1432321 a 10.000 millones de años luz; hasta el momento, los objetos más lejanos en el universo.

·   Los científicos hallan bacterias a 41 km de altitud; se especula que se trata de bacterias extraterrestres.

·   Haciendo uso de interferometría se detecta que la estrella Altair gira tan rápido (10,4 hs) que se encuentra abultada en su ecuador.

·   Haciendo uso de los datos aportados por la sonda FUSE, se traza la estructura fundamental del universo temprano.

·   Los astrónomos descubren un trio de galaxias que sextuplica la imagen de otra, más lejana.

·   Datos entregados por el satélite de rayos X ROSSI permiten descubrir un agujero negro errático (XTE J1118+480) que se desplaza por el interior de nuestra galaxia.

·   Con el HST, los astrónomos encuentran una protogalaxia situada a unos 13.400 millones de años-luz de la Tierra.

·   Se encuentran moléculas de alcohol vinilo en el espacio.

·   Haciendo uso de datos aportados por el telescopio espacial infrarrojo (ISO) de la Agencia Espacial Europea (ESA), activo entre 1995-1998, se encontró un nido de enanas marrones alrededor de la estrella ρ de la constelación de Ophiucus.

·   Usando el telescopio multiespejos de rayos X denominado XMM-NEWTON se descubre un agujero negro que expulsa energía.

·   A partir de los resultados obtenidos con el detector de neutrinos de Sudbury, en Canadá, se demuestra que los neutrinos emitidos por el núcleo solar cambian su tipo a medida que se alejan del Sol y se acercan a la Tierra; esta idea resuelve la controversia sostenida durante décadas acerca de los “neutrinos solares perdidos” y provee datos que mostrarían que estas pequeñas partículas tienen masa.

·   El CHANDRA descubre emisiones de rayos X en los objetos Herbig-Haro.

·   Se detecta que la estrella AB en la constelación Doradus posee una rotación doble; gira más rápido su ecuador, para después girar más rápido los polos.

 

2002

·   Comparten el Premio Nobel de Física los siguientes investigadores: Raymond Davis Jr. y Masatoshi Koshiba (por sus contribuciones pioneras en astrofísica, en particular por la detección del flujo de neutrinos cósmicos) y Riccardo Giacconi (también por sus contribuciones astrofísicas, en particular por las que permitieron detectar y descubrir fuentes cósmicas de rayos X).

·   Imágenes realizadas con el HST detectan glóbulos oscuros en el objeto IC 2944; esos objetos, descubiertos por A. Thackeray en 1950, no se tiene certeza de qué son.

·   Se anuncia que el Sol se encuentra de nuevo en un máximo de actividad.

·   Un grupo de geoquímicos plantea la posibilidad que ciertos ciclos de 100.000 años de actividad magnética del Sol se encuentren ligados a cambios climáticos en la Tierra.

·   Utilizando técnicas de ópticas adaptivas, se consigue tomar una imagen de una enana marrón con masa entre 55 y 78 veces la masa de Júpiter.

·   Se detecta un púlsar no periódico, se lo denominado PSR J0537-6910.

·   Comienza el funcionamiento del telescopio GEMINIS (Sur).

·   Mediante el HST, se detecta que la galaxia NGC 4622, gira en sentido contrario al esperado.

·   Los científicos Karl Glazebrook e Ivan Baldry informan que corregiendo un error de código que les había conducido a equívocos, llegan a la conclusión que el universo es de color beige (anteriormente habían informado que su color era el verde turquesa).

·   James Reeves y su equipo de investigadores, encuentran calcio, magnesio, silicio y argón en los torrentes de energía de los estallidos de rayos gama.

·   Se revela el descubrimiento de glicol etileno (un tipo de refrigerante) en el medio interestelar.

·   Harvey Ritcher estima la edad del universo entre 12 y 13 mil millones de años, contrariamente a los 13–14 mil millones que se tenía establecido.

·   Un equipo de astrofísicos liderados por Shri Kulkarni, sugiere que una posible causa de los destellos de rayos gama es el estallido de estrellas muy masivas.

·   Un grupo de astrónomos de la Universidad de Manchester informan haber descubierto el púlsar más joven (estiman su edad en 850 años).

·   Un equipo de astrónomos liderados por Laird Close usan el telescopio GEMINIS (Norte) y sus observaciones les sugieren la tendencia que estrellas enanas se encuentran acompañadas de enanas marrones, mientras que estrellas gigantes se encuentran acompañadas de otras estrellas.

·   Se detectan evidencias de “clima” en las enanas marrones.

·   Se anuncia que se ha encontrado un sorprendente tipo de amoníaco en el medio interestelar.

·   Un grupo de astrónomos liderados por Mark Lacy encuentran 17 quásares de color rojo, convirtiéndose la circunstancia de una extrañeza a un hecho común.

·   Haciendo uso del HST se llega a observar detalles en la atmósfera de la estrella Betelgeuse.

·   Un equipo de astrónomos aficionados liderados por Tim Puckett anunciaron haber descubierto 54 supernovas en un programa que tiene 5 años funcionando; el proyecto, denominado POSS[133] patrulla 900 galaxias por noche.

·   Yi-Jehng Kuan, de la Universidad de Taiwan, informa que posee pruebas irrefutables de la existencia de glicina (aminoácidos) en el medio interestelar.

·   Se anuncia el descubrimiento de que las galaxias enanas expelen oxigeno y elementos pesados al espacio intergaláctico.

·   El CHANDRA descubre una inmensa red intergaláctica de gases calientes y materia oscura, que parecen tallados por la gravedad.

·   Un equipo de astrónomos de la Universidad de Tohoku (Japón) descubre una galaxia en el borde del universo; esta galaxia se habría formado cuando el universo apenas tenía 1000 millones de años de edad.

·   Aprovechando la ocultación de un quasar por Júpiter[134] los científicos miden la velocidad de la gravedad, la que resultó ser el 95% de la velocidad de la luz.

·   Explotan dos novas en la constelación Sagitario. La primera fue descubierta por William Liller (desde Chile) y la otra por Katsumi Haseda (desde Japón).

·   Se detectan las magnestrellas: estrellas con campos magnéticos billones de veces más intensos que el Sol.

·   Un estudiante de la Universidad de Austin (USA) llamado Feng Ma, detecta el instante en que el agujero negro del quasar TEX 1726+344, engulle a una estrella.

·   Astrónomos especializados en óptica de los Estados Unidos, informan que pueden enlazar seis telescopios para obtener imágenes de gran resolución.

·   El observatorio solar de alta energía (HESSI) es rebautizado RHESSI en homenaje a Reuven Ramaty, un especialista en el campo de la física solar.

·   La sonda STARDUST inicia la recolección de polvo cósmico.

·   Las sondas VOYAGER, luego de haber cumplido su misión en el Sistema Solar, sale fuera del mismo.

·   Se autoriza el despegue del primer cohete fabricado por aficionados.

·   Se lanza al espacio la sonda INTEGRAL[135]; se trata de un auténtico laboratorio astrofísico de rayos gama, de carácter internacional.

 

2003

·   Aaron Romanowsky y un grupo de astrónomos de la Universidad de Nottingham, luego de realizar un cuidadoso estudio con el espectrógrafo acoplado al telescopio William Herschel (4,2m de apertura), muestran que las galaxias elípticas pueden perder halos de materia oscura en encuentros con galaxias vecinas.

·   Se descubre un agujero negro supermasivo en una galaxia aplanada, modificando la teoría general de estos objetos, que establecía que solo eran posibles en galaxias con un núcleo central abultado.

·   Se detecta que el Complejo H (hasta entonces considerado un conglomerado de estrellas con una extraña trayectoria galáctica) es en realidad una galaxia satélite de nuestra galaxia.

·   Desde el observatorio de Mauna Kea (Hawai) se detectan una galaxia situada a 12,8 mil millones de años luz, hacia la constelación Cetus.

·   Desde Australia anuncian el descubrimiento de un tipo de galaxia formada fundamentalmente por gas y polvo.

·   Un equipo de astrónomos europeos y chilenos descubren varios cúmulos de galaxias ubicados a unos 8 mil millones de años luz de la Tierra.

·   El CHANDRA detecta vientos a velocidades de 1,6·106 km/h saliendo del agujero negro super masivo situado en el centro de la galaxia NGC 1068.

·   Se encuentra a una galaxia cuyo núcleo se muestra retorcido por el efecto de un agujero negro central.

·   Usando imágenes del HST se determina que los dos tipos de galaxias más comunes en el universo son, en realidad, diferentes versiones de un mismo objeto galáctico.

·   Se informa el descubrimiento de plasma caliente en condiciones altamente tormentosas, ingresando al agujero negro que se encuentra en el centro de nuestra galaxia, a unos 26.000 años luz de distancia. El descubrimiento fue realizado con el telescopio Keck II (10m) desde Mauna Kea (Hawai).

·   Se detecta una galaxia “transparente” en las adyacencias de la galaxia de Andrómeda.

·   La astrobióloga norteamericana Maggie Turnbull sugiere que estrellas de mediana edad podrían albergar vida; su primera opción es la estrella 37 Geminorum.

·   Datos de la sonda ULISSES detectan un incremento en el ingreso del polvo galáctico de la Vía Láctea en el Sistema Solar, debido a las variaciones del campo magnético del Sol.

·   Un grupo de astrofísicos revela que el rápido desplazamiento de los supergránulos en la superficie del Sol se produce por una ilusión óptica, ya que la superficie del Sol se mueve haciendo olas.

·   Radioastrónomos descubren una nube de gas frío en torno a un agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro del quasar QSOIZw1.

·   Miembros del Celeste Digital Sloan descubren un anillo de estrellas rodeando la Vía Láctea.

·   Se encuentran capullos estelares en la Nebulosa Carina.

·   Se detecta una enana marrón orbitando la estrella ε de la constelación Indio, con un periodo de 400 años. Ese astro, denominado ε Indi B es 45 veces más masivo que Júpiter.

·   Un equipo de astrónomos mexicanos detecta que la estrella T Tauri expulsó a uno de sus componentes; se trata de una estrella pequeña y joven.

·   La sonda para detectar anisotropías en la radiación de microondas WMAP[136] traza el primer mapa de la radiación de fondo del universo y ayuda a los científicos a establecer su edad en 13,7 mil millones de años.

·   Con la aeronave ER-2 se encuentran partículas de estrellas antiguas en la alta atmósfera de la Tierra.

·   En Francia, Alfred Vidal-Madjar usa datos obtenidos con el HST y detecta la evaporación de un exoplaneta en la estrella HD 209459.

·   El 29 de marzo, a las 11:37 UT, ocurre un gigantesco estallido de rayos gama; el destello alcanzó la quinta magnitud (5m) y habría ocurrido hace unos 2000 millones de años.

·   Un equipo de investigadores del Centro Harvard-Smithsoniano de astrofísica determina que el siglo XX no fue ni el más caluroso ni con el tiempo más extremo en los últimos 1000 años.

·   El HST obtiene la fotografía más profunda lograda al alcanzar la magnitud estelar aparente 31m en una imagen con un tiempo de exposición de tres días y medio (84 horas).

·   Se descubre la tercera estrella en orden de cercanía al Sol; se trata de una enana roja denominada SO25300.5+165258.

·   Un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard logran detener la luz por varios milisegundos; el haz láser se hizo incidir sobre una nube de gas de sodio a una temperatura casi del cero absoluto.

·   Utilizando el CHANDRA, Joël Kastner y su equipo de investigadores detectaron emisiones de rayos X en los sitios en donde se están desarrollando procesos de formación de planetas.

·   El satélite RHESSI detecta, en vivo, un estallido de rayos gama.

·   Un equipo de astrónomos de once países inician un estudio conjunto para estimar el movimiento y la composición de 50 millones de estrellas en nuestra galaxia. El estudio se denomina RAVE[137].

·   Con el XMM-NEWTON los astrónomos miden el campo magnético de una estrella de neutrones, identificada como 1E1207.4-5209; resultó ser unas treinta veces menos de lo esperado.

·   Se detecta que la estrella Achernar tiene un grado de achatamiento que alcanza el 50%.

·   La estrella variable δ de la constelación de Escorpio alcanza la primera magnitud estelar, ubicándose en 1,6m.

·   Michael West, a cargo de un equipo de astrónomos de Inglaterra y Estados Unidos en la Universidad de Hawai, descubren cúmulos estelares que vagan por el espacio.

·   Con el telescopio de neutrinos Amanda II, ubicado en la Antártica, se concluye el primer mapa celeste de altas energías.

·   Utilizando la cámara CCD más grande del mundo, el Observatorio de Monte Palomar inicia un nuevo estudio de cielo.

·   Con datos obtenidos con el telescopio “XMM–NEWWTON, para detectar rayos X,  los astrónomos detectan que la estrella de neutrones conocida como Geminga posee dos “colas” de materia que emiten esa radiación.

·   Se encuentran cúmulos compactos de estrellas muy masivas en nuestra galaxia.

·   Berto Monard, desde Sudáfrica, se convierte en el primer astrónomo aficionado en descubrir el destello producido por un estallido de rayos gama; su alerta fue producido por la sonda espacial HETE de la NASA.

·   Según los resultados obtenidos en el Sloan Digital Sky Survey, la formación de estrellas en el universo se encuentra en declive.

·   Usando el radiotelescopio VLBA[138] determinan la distancia al púlsar PSR B0656+14. Se pensaba que se encontraba a 2500 años luz, pero su distancia fue corregida a algo menos de 1000 años luz.

·   Reunidos en el Proyecto Cosmológico Supernova un grupo de astrónomos postula que el universo se encuentra en expansión a una razón que establece que la cantidad de energía oscura existente es equivalente a un 75% del total de materia y energía en el universo.

·   Para detectar si los agujeros negros giran, se buscan trazas de hierro usando el CHANDRA.

·   Investigadores norteamericanos de la NASA y del MIT enfrían el gas de sodio a la temperatura más baja alcanzada: unos 0,5 mil millonésimas sobre el cero absoluto.

·   Estudiando la estrella ε de la constelación Indio, se descubre que no es una enana marrón el cuerpo que giraba a su alrededor es sino, en realidad, un sistema binario.

·   Un grupo de astrofísicos italianos, aprovechando la alineación entre el Sol, la Tierra y la sonda CASSINI (en viaje hacia Saturno) comprueban la teoría de la relatividad general.

·   Cosmólogos franceses y norteamericanos postulan que el universo puede tener forma de ovoide.

·   El telescopio Keck II utiliza por primera vez un sistema de óptica adaptable.

·   Después de un retraso de cuatro meses, se lanza el telescopio espacial infrarrojo SIRTF[139].

·   La NASA anuncia la selección de la tecnología (basada en berilio) para el espejo de 6,5 metros del telescopio espacial James Webb,l sucesor del HST.

·   El 28 de abril se lanza la sonda GALEX destinada al estudio de la evolución galáctica.

·   Sobre exoplanetas

Ø      La Agencia Espacial Canadiense lanza su primer telescopio espacial: el MOST, destinado a investigar la microvariabilidad en las estrellas y pequeñas oscilaciones que permitirán descubrir planetas.

Ø      Los científicos postulan que un planeta del tipo de la Tierra puede constituirse en unos 3 millones de años; basan su afirmación en la no existencia de discos protoplanetarios en estrellas con una antigüedad de 6 millones de años.

Ø      Se halla un nuevo sistema de exoplanetas, similar al Sistema Solar; la estrella nodriza es la catalogada como HD 70642 y se encuentra a unos 90 años luz de la Tierra.

Ø      Descubren disco protoplanetario en torno a la estrella HD 141569A.

 

2004

·   Una fotografía hecha por el HST muestra que la galaxia enana cercana NGC 1569 es un verdadero nido de nacimiento de estrellas, de una vigorosa actividad[140].

·   El HST muestra que un planeta gigante gaseoso extra solar previamente descubierto se está evaporando con una tasa tremenda.

Ese planeta [oficialmente llamado HD 209458 y, extraoficialmente, Osiris] que tiene oxígeno y carbono en su atmósfera, orbita su estrella central a sólo 7 millones de kilómetros y ha creado una extensa elipse de material alrededor de la estrella.

Este descubrimiento ha causado que los astrónomos propongan una nueva clase de objeto: núcleos muertos de gigantes gaseosos que han sido despojados de sus atmósferas.

·   Durante el 2003, usando datos del satélite WMAP[141], los astrónomos habían anunciado una medida precisa de la edad del universo, 13.700 millones de años.

Pero una nueva investigación desarrollada por la Universidad de Durham, a comienzos de este año (2004), indica que nuestra visión en el pasado podría ser deformada por los cúmulos de galaxias que parecen estar en regiones donde la energía de microondas es más débil.

Es posible que el gas caliente en los cúmulos de galaxias esté interfiriendo con los fotones de la Big Bang, y hayan corrompido el mapa del cielo en microondas.

Estos resultados pueden ocultar teorías acerca de cómo el universo temprano estaba dominado por la materia y la energía oscuras.

·   Nuevos datos obtenidos por el CHANDRA muestran cómo las estrellas pueden perdurar más de lo que anteriormente se pensaba[142].

Los astrónomos, midiendo la luz de un objeto llamado V471 Tauri, creen que se trata de una pareja de estrellas formada por una enana blanca y una estrella del tipo solar, que giran en órbitas muy cercanas.

La estrella enana blanca, era antes una estrella gigante roja, muchas veces más grande que el Sol. Cuando esta estrella roja se expandió, englobó totalmente a la estrella tipo Sol, la cual sobrevivió al evento.

Este caso es el primero que se descubre en donde una estrella encierra totalmente a otra en su expansión y esta última sobrevive.

·   Un grupo internacional de astrónomos, liderados por Stephen Smartt de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y trabajando en el observatorio Gemini Norte, (Hawai) realiza observaciones detalladas de una vieja estrella un poco antes de que explotara como supernova[143].

·   Usando los observatorios orbitales XMM-NEWTON e XMM-INTEGRAL de la Agencia Espacial Europea (ESA), un equipo de astrónomos descubren halos refulgentes de rayos X alrededor de una poderosa, pero de corta vida[144] erupción de rayos gama (GRB)[145], en este caso la GRB031203, detectada a princiios de diciembre de 2003.

·   Un astrónomo chino y otro estadounidense descubren una joven estrella en el corazón de la nebulosa Roseta[146], que está lanzando complejas eyecciones de materia con ondas de choque en forma de nudos y arcos.

Normalmente, estas estrellas permanecen escondidas para los telescopios detrás de la nebulosa, pero la intensa radiación ultravioleta producida por estrellas masivas cercanas, limpió la zona y permitió su detección.

Los astrónomos afirmaron que esta es una extraña oportunidad para estudiar a las estrellas jóvenes.

·   Un equipo de astrónomos del JPL de la NASA miden con gran precisión la distancia hasta el cúmulo estelar de Pléyades.

Después de décadas de trabajar con mediciones interferométricas, estos investigadores establecieron que este cúmulo se encuentra entre unos 434 y 446 años luz de la Tierra.

Este hecho es importante, pues después que el satélite europeo HIPPARCOS midió la distancia al cúmulo, surgieron contradicciones entre los modelos teóricos y los ciclos de vida de las estrellas.

Estas nuevas mediciones muestran que las aportadas por el HIPPARCOS eran incorrectas y que las establecidas de manera teórica, se mantienen.

·   Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Australiana crean un prototipo de impulsor[147] que podría ofrecer nuevas formas de propulsión para las naves espaciales.

·   Sobre exoplanetas

Ø      La astrónoma Maggie Turnbull consigue hacer un listado[148] con 30 astros muy similares a nuestro Sol, entre un total de 2350 estrellas que se encuentran dentro de cien años luz de nosotros; al frente de esa lista se halla 37 Gem.

Este listado es fundamental para la búsqueda de planetas de tipo similar a la Tierra, la que comienza con la búsqueda de estrellas del tipo solar.

 


PRINCIPALES FUENTES UTILIZADAS

Sitios de Internet

http://cfa-www.harvard.edu/iau/lists/NumberedMPs.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Timeline_of_stellar_astronomy

http://es.geocities.com/fisicas/cientificos/astronomos.htm

http://euler.us.es/~libros/astronomia.html

http://highered.mcgraw-hill.com/sites/0072482621/student_view0/astronomy_timeline.html

http://inkido.indiana.edu/a100/timeline2.html

http://kosmoi.com/Science/Astronomy/Cosmology/History/more.shtml

http://web.clas.ufl.edu/users/rhatch/pages/02-TeachingResources/HIS-SCI-STUDY-GUIDE/0064_majorFiguresSciRev.html

http://www.ac.wwu.edu/~vawter/StudentSites2002/SETI/timeline.html

http://www.amigosdelaastronomia.org/

http://www.archaeonia.com/science/astronomy/timeline.htm

http://www.astro.uni-bonn.de/~pbrosche/astoria.html

http://www.astro.uni-bonn.de/~pbrosche/hist_astr/ha_items_astrophys.html

http://www.astro.uni-bonn.de/~pbrosche/hist_astr/ha_pub_jour.html

http://www.astro.utoronto.ca/~hudon/ast210/210.timeline.html

http://www.astronomiamoderna.com.ar

http://www.astronomy.net/forums/god/messages/6535.shtml?show=top

http://www.astronomy.pomona.edu/archeo/timeline/timeline.html

http://www.calendarzone.com/Historic/

http://www.cerritos.edu/ladkins/a106/history_list_4.htm

http://www.geocities.com/CapeCanaveral/9454/overview.htm

http://www.gnomonica.it/storia.html

http://www.gsu.edu/other/timeline/stellar.html

http://www.informationheadquarters.com/List_of_themed_timelines/solar_system_astronomy.shtmlhttp://www.levity.com/alchemy/islam10.htmlhttp://www.mhhe.com/physsci/astronomy/arny/student/timeline4.mhtml

http://www.pbs.org/deepspace/timeline/index.html

http://www.phys.uu.nl/~vgent/astrobib/astrobib.htm

http://www.shpltd.co.uk/samples.html

http://www.todoelsistemasolar.com.ar/asteroide.htmhttp://www.fcaglp.unlp.edu.arhttp://axxon.com.ar/c-Zapping0151.htmhttp://www.astronomia.com.ar/asteroid.htmhttp://www.astronomiaonline.com/informacion/sistemasolar/asteroides.asphttp://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/gcba/sist_solar/meteoros.htmhttp://www.amazings.com/ciencia/index.html#notesphttp://www.planetarioalfa.org.mx/http://www.xtec.es/~rmolins1/solar/es/index.htmhttp://www.surastronomico.comhttp://www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/2346/http://www.elfirmamento.com.ar/noticias/anillos.htmhttp://www.astrored.org/http://www.institutocopernico.org/http://tonib.espanet.com/index.htmlhttp://www.casleo.gov.ar/http://www.rosario.com.ar/planobs.htmhttp://www.astronomia-e.com/http://www.liada.net/http://www.revistaplanetario.com.arhttp://www.iafe.uba.arhttp://www.oac.uncor.edu/http://www.earg.gov.ar/http://www.conae.gov.ar/http://www.planethttp://www.xasa.com/wiki/en/wikipedia/t/ti/timeline_of_solar_astronomy.html

 

Textos

Abell, G.O.,Morrison ,D.& Wolff,S.C., "Exploration of the Universe, Saunders College Publ., Phil., 1994.

Abetti, G., "Historia de la Astronomía", México, Fondo de Cultura Económica, 1966.

Acker, A.,  "Astronomie, Introduction", Masson, Paris, 1992.

Aljanati, D., "La vida y el Universo", Buenos Aires, Ed. Colihue, 1992.

Allegre, C., "Las iras de la Tierra", Alianza, Madrid, Alianza, 1989.

Aller, R., "Introducción a la Astronomía", Universidad de Santiago, 1985.

Aragó, F., "Grandes astrónomos anteriores a Newton", Madrid, Espasa-Calpe, 1962.

Aragó, F., "Grandes astrónomos, de Newton a Laplace", Madrid, Espasa-Calpe, 1968.

Arias, E., "Tiempo cero, un viaje al Big Bang", Madrid, Equipo Sirius, 1991.

Arnau, A. & Silla, E., "El medio interestelar", Universidad de Valencia, 1991.

Asimov, I, "Biblioteca Isaac Asimov del Universo", Madrid, Edicio­nes SM, 1988.

Asimov, I., "De Saturno a Plutón", Madrid, Alianza, 1986.

Asimov, I., "El Universo", Madrid, Alianza Editorial, 1981.

Asimov, I., "Marte, el planeta rojo", Madrid, Alianza, 1986.

Asimov, I., "Soles en explosión", Barcelona, Sudamericana Planeta, 1985.

Aveni, A.F., "Astronomía en la América Antigua", México, Siglo XXI, 1980.

Averbuj, E., "Con el cielo en el bolsillo. La Astronomía a través de la historia", Ed. G.L. ZERO, Madrid, 1986

Battaner López, E., "Física de las noches estrelladas", Barcelona, Tusquets (Ed), 1988.

Beltrán, A., "Galileo", Barcelona, Barcanova, 1983.

Bertaux, J-L, "Del otro lado del Sol. Los mensajeros del pasado", Barcelona, Planeta, 1988.

Bialko, A., "Nuestro Planeta, La Tierra", MIR, Moscú, 1985.

Chiu, F., "The Physical Universe", University Science Books, Hill Valley, 1982

Comelles, J.L., "El Sol y el Sistema Solar", Madrid, Equipo Sirius, 1986.

Cornellas García, J.L., "La naturaleza de las estrellas", Madrid, Equipo Sirius, 1990.

Couderc, P., "Las etapas de la Astronomía", Buenos Aires, EUDEBA, 1962.

Couderc, P., "Los eclipses", Buenos Aires, EUDEBA, 1963.

Cruz Cornejo, M., "Asteroides, cometas y meteoritos", Madrid, Equipo Sirius, 1988.

Cruz Cornejo, M., "Planetas Interiores", Madrid, Equipo Sirius, 1987.

Ducrocq, A., "Historia universal de las exploraciones", T 51-61, Madrid, Espasa Calpe, 1989.

Feinstein, A. & Tignanelli, H., “Objetivo: Universo”, Buenos Aires, Ed. Colihue, 2000.

Feinstein, A. & Tignanelli, H., "Astronomía General, visión global del universo", La Plata, Edit. de la Universidad Nacional de La Plata, 1996.

Feinstein, A. & Tignanelli, H., "Una visita al Universo conocido, Buenos Aires, Ed. Colihue, 1994.

Feinstein, A., "Astronomía Elemental", Buenos Aires, Editorial Kapelusz, 1969-1987.

Ferris, T., "La aventura del Universo", Barcelona, Editorial Crítica, 1988.

Ferris, T., “Coming of Age in the Milky Way”, William Morrow and Co. (Ed), New York, 1988.

Forey, P. & Fitzsimons, C., "Estrellas y planetas", Barcelona, CEAC, 1990.

Fritzsch, H., "Los quarks, la materia prima de nuestro universo", Madrid, Alianza, 1988.

Gamow, G., "La creación del universo", Madrid, Espasa-Calpe, 1980.

Gatland, K., "La exploración del espacio", Madrid, Orbis, 1985.

Geymonat, L., "Galileo Galilei", Barcelona, Península, 1969.

Gribbin, J., "En busca del Big Bang", Madrid, Pirámide, 1989.

Hawking, S., "Historia del tiempo, del Big Bang a los agujeros negros", C. Lectores, Barcelona, 1991.

Henbest, N., "Observación del universo", Madrid, Pirámide, 1986.

Hermann, J., "Estrellas", Madrid, Blume, 1987.

Hoyle, F., "De Stonehenge a la cosmología contemporánea. Nicolás Copérnico, Madrid, Alianza, 1976.

Hoyle, F., "El universo inteligente", Barcelona, Grijalbo, 1991.

Hoyle, F., "Iniciación a la Astronomía", 2 vols., Barcelona, Orbis, 1986.

Hoyle, F., "La nube de la vida", Barcelona, Crítica, 1982.

Jaschek, C. & Corvalán de Jaschek, M., "Astrofísica", Washington, Monografías de la OEA (NE 10), 1974.

Jastrow, R., "La exploración del espacio", Barcelona, Plaza y Janés, 1990.

Jeans, J., "Historia de la Física", México, Fondo de Cultura Económica, 1968.

Kippenhahn, R., "Cien mil millones de soles", Barcelona, Salvat, 1988.

Kippenhahn, R., "Luz del confin del universo", Barcelona, Salvat, 1987.

Laplace, P.S., "Breve historia de la Astronomía", Madrid, Espasa-Calpe.

Lopez Arroy, M. et al, "Galaxias", Madrid, Instituto Geográfico Nacional, 1987.

Lozano, T., "Islas en el cosmos", Madrid, Equipo Sirius, 1991.

Luminet, J-P, "Agujeros negros", Madrid, Alianza, 1991.

Maciel, W.J. (comp.), "Astronomia e Astrofisica", Inst. Astronomico e Astrofisico, UFSP, Sao Paulo, 1991.

Marschall, L., "Historia de la supernova", Barcelona, Reverte, 1986.

Meadows, A.J., "Evolución estelar", Barcelona, Reverte, 1986.

Menzel, D.H. & Passachof, J.M., "Guía de campo de los planetas y las estrellas", Barcelona, Omega, 1989.

Merleau-Ponty, J., "Cosmología del siglo XX. Estudio epistemológico e histórico de las teorías de la cosmología contemporánea", Madrid, Gredos, 1971.

Murdin, P. & Murdin, L., "Supernovas", Sevilla, Progensa, 1989.

Nicolson, I. & Moore, P., "Futuro ciencia. T.1, Planetas, estrellas y galaxias", Barcelona, Grijalbo, 1990.

Nicolson, I., "El Sol", Barcelona, Blume, 1986.

Orús Navarro, J. & Catalá Poch, M., "Apuntes de Astronomía", Universidad de Barcelona, 1987.

Oster, L., "Astronomía Moderna", Barcelona, Reverté, 1978.

Pasachoff, J.M, "Astronomy, from the Earth to the Universe", Saunders College Publishing, Orlando, 1991.

Payne-Gaposchkin, C, "Introducción a la Astronomía", Buenos Aires, EUDEBA, 1969.

Pease, F., "Planetas", Madrid, Alianza, 1991.

Puiggrós Acón, P., "Plutón", Barcelona, Autor-editor, 1985.

Reeves, H., "Sol", Barcelona, Salvar Vila, 1990.

Rego Figueroa, R & Fernando Figueroa, M. J., "Astrofísica", Madrid, EUDEMA (Ed. de la Universidad Complutense de Madrid), 1988.

Reichen, C.A., “A History of Astronomy”, Hawthorn Books, New York, 1963.

Rouzé, M., "Copérnico y la conquista del Cosmos", La Coruña, Adara, 1976.

Roy, A.E. & Clarke, D., "Astronomy, Structure of the Universe", Ins. of Physics Publishing, Bristol, 1989.

Rubén García, J., "Estrellas varibles", Madrid, Equipo Sirius, 1989.

Ruiz Morales, J., "Agujeros negros", Madrid, Equipo Sirius, 1991.

Ruiz Morales, J., "En el confín del univeso, quásares", Madrid, Equipo Sirius, 1991.

Sagan, C. & Druyan, A., "El Cometa", Barcelona, Editorial Planeta, 1985.

Sagan, C., "Cosmos", Barcelona, Planeta, 1985.

Sánchez, A., "Planetas exteriores", Madrid, Equipo Sirius, 1987.

Santaló, L., "Laplace", Buenos Aires, Cedal, 1967.

Sérsic, J.L., "La exploración de Marte", Barcelona, Labor, 1976.

Sersic, J.L., "Universos", Córdoba, Academia Nacional de Ciencias, 1990.

Smoluchowski, R., "El Sistema Solar", Barcelona, Prensa Científica, 1986.

Snow, T.P. & Brownsberger, K.R., “Universe: Origins and Evolution”, Wadsworth (Ed), Belmont 1997.

Stott, C., "Mapas celestes antiguos", Madrid, Libsa, 1992.

Texerau, J., "El telescopio del aficionado", Buenos Aires, EUDEBA, 1961.

Tignanelli, H., "Así funcionaba el Sol", Buenos Aires, Ed. Colihue, 1992.

Tomilin, A.N., "Algo ameno e interesante sobre cosmogonía", Moscú, MIR, 1979.

Universidad de Zaragosa, 1991.

Ünsold, A. & Jaschek, B., "The New Cosmos", Springer Verlag, Berlín,1991.

Vernet, J., "Astrología y Astronomía en el Renacimiento", Barcelona, Ariel, 1974.

Verón, P. & Ribes, J.C., "Los cometas", Barcelona, ATE, 1983.

Whitcomb, J.C. (Jr.), "Origen del Sistema Solar", Tarrasa, Clie, 1985.

Zimmermann, O., "Astronomisches Praktikum" (dos tomos), Verlag Sterne und Weltraum, Munchen, 1995.

 



[1] Los antiguos egipcios llamaban a Sirio “la estrella de Isis” y en los jeroglíficos se representaba como un perro. Incluso le construyeron un templo (en Dendera) orientado hacia el punto por donde surgía ese astro.

[2] Este fenómeno se conoce como “salida helíaca” o bien “orto helíaco”.

[3] Por ejemplo: en invierno el frío derrota al calor, pero en verano, es el proceso contrario.

[4] Hoy Sicilia (Italia).

[5] Se considera que Hiparco sentó las bases de la trigonometría y además es el primero que determina la posición de los puntos geográficos mediante las coordenadas longitud y latitud.

[6] Esta relación recién sería calibrada en 1856, por N. Pogson.

[7] Esta ciudad se halla en la región conocida como Khorasan, actualmente en Irán.

[8] Entonces en España, hoy en Francia.

[9] El Almagesto de Ptolomeo, los Elementos de Euclides, etc., y varias obras de escritores árabes.

[10] También se lo conoce como Alfonso el Sabio.

[11] Su nombre completo es Ghiyath al-Din Jamshid Mas'ud al-Kashi.

[12] Determinaron que el año tenía una duración de 365 días, 5 horas, 49 minutos y 15 segundos.

[13] Estas tablas fueron originalmente compiladas en 1272 por el rey Alfonso X, llamado el Sabio, de Castilla.

[14] Se trataría de su De revolutionibus.

[15] Se distinguen una de otra como Nube Mayor y Nube Menor.

[16] Posteriormente Halley comen­zó a llamarla Musca Apis (la abeja-mosca) y final­mente, Lacai­lle la rebautizó Musca Australis (la mosca aus­tral), denomina­ción con que se conoce actual­mente (aunque muchos le llaman, simplemente, Mosca).

[17] Hoy se la reconoce como la supernova de Kepler.

[18] Se calcula que tuvo –2,5 de magnitud aparente.

[19] Kepler cita los trabajos de óptica de Harriot, en 1606. El astrónomo alemán mantuvo correspondencia con el matemático inglés.

[20] Actualmente llamada “supernova de Kepler”.

[21] Su instrumento constaba de dos lentes de cristal (el objetivo convexo y el ocular cóncavo).

[22] El 26 de julio 1609, Harriot trazó un mapa de la Luna, usando un catalejo que amplificaba la imagen seis veces. En julio del año siguiente (1610) volvió a observar la Luna, esta vez con un instrumento que magnificaba la imagen diez veces. Un año después (1611) se había construido un catalejo con una amplificación de 32.

[23] En este diseño, la imagen final del telescopio resulta invertida. El instrumento que propone Kepler hoy es usualmente conocido como telescopio astronómico o simplemente telescopio kepleriano.

[24] Marius es quien propone los nombres que actualmente poseen estas lunas.

[25]  Presentado en Misterio del cosmos.

[26] En este texto Kepler hace varias referencias a un tratado sobre teoría de la música de Vicenzo Galilei, padre de Galileo Galilei; Kepler leyó ese tratado mientras preparaba la defensa legal de su madre, que había sido acusa de brujería y corría serios riesgos de ser quemada en una hoguera como castigo.

[27] Su nombre de nacimiento era Habakkuk Guldin; tomó el nombre de Paul al entrar en la Orden Jesuítica.

[28] Se trata de las Tablas Rodolfinas; obtienen su nombre del emperador Rodolfo II de Alemania, a quien fueron dedicadas.

[29] La estrella variable descubierta por D. Fabricius en 1596. La duración media de su período es de 331 días.

[30] Titán es un astro de 9m, es decir, su brillo sobrepasa apenas el de los demás satélites de Saturno. Es de suponer que Huygens los haya observado con su instrumento. Pero como este astrónomo creía que el número total de satélites del Sistema Solar debía ser igual al número de planetas (que entonces eran 6) y como Titán era el sexto satélite descubierto, no buscó otras lunas alrededor de Saturno ni de ningún otro planeta.

[31] La ley de inercia había sido postulada por René Descartes, pero no publicada, en 1644.

[32] Viviani obtiene el valor de 350 metros por segundo, considerablemente mejor que el valor previo que se tenía, de 478 m/seg obtenido por Gassendi. El valor actualmente aceptado de la velocidad del sonido es de 331,29 m/seg, a 0ºC).

[33] Se trata de los instantes de emersión e inmersión del satélite detrás del disco del planeta.

[34] En realidad es de 8 minutos y 20 segundos.

[35] Su nombre deriva del árabe alghul que significa “espíritu necrófago” o “demonio”.

[36] Dado que los distintos colores se refractan de manera distinta, los telescopios refractores que se utilizan en esta época producen alrededor de las imágenes un cerco con los colores del arco iris. El reflector elimina esta aberración cromática porque los colores se reflejan de modo homogéneo. Otra ventaja es que el espejo, a diferencia de las lentes, puede sostenerse por detrás, con lo que produce menos distorsión.

[37] A pesar de la sentencia de Newton: “la ventaja de este telescopio es ninguna”, el dispositivo de Cassegrain facilita en mucho la tarea de observación, ya que el ocular posterior hace que el observador quede a nivel del suelo. En el telescopio newtoniano, el observador debía subir a una escalera o trepar a una torre para mirar por el ocular, ya que éste quedaba en la parte superior del tubo.

[38] La oposición de Marte, observada entre otros por los astrónomos J. Richer en Cayenne y G.D. Cassini en París, lleva a estimar la dis­tancia de la Tierra al Sol en una cifra com­prendida entre 130 y 140 millo­nes de kilómetros, la que re­presenta el 90% del valor hoy considerado correcto.

[39] En la actualidad, η Carina es tan débil que casi no puede observarse con prismáticos.

[40] Sólo reciente­mente ha sido incorporada al catá­logo de cons­telacio­nes.

[41] Apa­ren­te­men­te lla­ma­da así por­que se necesita la vista de un lince para loca­lizarla.

[42] Que un principio deno­mi­nó “vulpe­cula cum anser” (La zorra con el gan­so).

[43] En realidad, el término “coordenada” es introducido por Leibinz, un año después, en 1992.

[44] Newton buscaba probar que la civilización judía era más antigua que la griega.

[45] En honor al físico Boy­le.

[46] En honor al reloj de péndulo inventado por C. Huygens.

[47] En honor al químico fran­cés A. Lavoi­sier.

[48] En honor al óptico ho­landés Z. Jansen, inventor de ese instrumento.

[49] Originalmene se llamó “equuleus pictoris”, el caballete del pintor.

[50] Llamada así por el Monte Mesa, ubi­cado al sur del cabo de Buena Espe­ranza; sus estrellas más septentrionales, las que repre­sentan la cima de la montaña, se es­conden en la Nube Mayor de Magallanes, del mismo modo que el Monte Mesa a veces se oculta en las nubes.

[51] Antes de Lacaille, esta constelación era conocida como “malus”, el mástil de la nave Argo.

[52] Los miembros del catálogo de Messier se denominan con una letra M seguida de un número correlativo; la Nebulosa del Cangrejo, por ejemplo, es M1. La galaxia de Andrómeda, M31. Las Pléyades, M45.

[53] Goodricke murió a los 21 años, producto de una pulmonía.

[54] Décadas después se comprobó que en realidad, Algol no es una estrella binaria sino un sistema múltiple formado por cuatro estrellas.

[55] Esto es, desde el punto de vista de un observador terrestre.

[56] Punto de una esfera celeste centrada en el Sol, hacia donde se mueve el Sol y todo su sistema planetario. Mediciones modernas determinaron que ese punto se hallaría hacia la zona de Lira, un grado al este de la estrella δ de esa constelación.

[57] No recibirían esa denominación hasta finales de la década del ‘60, ya en el siglo XX, cuando un profesor de Princeton llamado John A. Wheeler, sugiere ese término.

[58] Los números que Messier puso a los objetos nebulosos, siguen utilizándose en l actualidad.

[59] La medida actual es 12,9378 días.

[60] Esta estrella (pulsante) resultó tan importante que generó toda una categoría de estrellas variables (las “cefeidas”).

[61] Fueron sus palabras: “una estrella de la misma densidad que la Tierra y diámetro 250 veces la del Sol, no permite, debido a la atracción, que ningún rayo de luz llegue a nosotros; es por tanto posible que el cuerpo más voluminoso del Universo sea, debido a esta causa, invisible”.

[62] Argelander da pruebas irrefutables de la dirección y la velocidad del sistema solar.

[63] Reseña de Bonn.

[64] En realidad, α del Centauro es un sistema estelar triple que a simple vista se observa como una estrella única y sólo con telescopios se la ve como un sistema doble (α Cen A y α Cen B). Su componente menos luminosa es, en realidad, la estrella más cercana a nosotros y por tal razón se la denominó Próxima (es decir, Próxima Centauro). Esa estrella es una de las menos luminosas que se conocen. Se trata de una enana roja que gira a una considerable distancia de la pareja de estrellas que completa el sistema.

[65] La relación puede escribirse como R = 10·G+M, donde G es el número de grupos de manchas solares, M el número de manchas solares y R es un número que permite cuantificar la actividad solar.

[66] Resulta que la raíz quinta de 1000 es 2,512. Pogson introduce la defini­ción de que un aumen­to en una unidad de magnitud le debe correspon­der una dis­minución del logaritmo del brillo de 0,4, lo que equivale a una relación de brillos de 100,4 = 2,512 dándole un nue­vo sentido a la fotometría estelar.

[67] La magnitud aparente del Sol es –26,72m y la estrella más brillante del cielo nocturno (Sirio), tiene 1,46m.

[68] Se trata de un dispositivo termoeléctrico que convierte calor en corriente eléctrica.

[69] Demuestra que la distribución de velocidades de los átomos o moléculas en un gas depende de la temperatura yde la masa de las moléculas.

[70] Utiliza el mayor telescopio refractor del mundo, que él mismo había construido.

[71] Sólo 27 años después de que el helio fuera descubierto en el Sol, en 1895, fue reconocido también en la Tierra.

[72] Recibió el Premio Nobel de 1904 por sus investigaciones de las densidades de los gases más importantes y por su descubrimiento del argón.

[73] Sólo noventa años más tarde ellas van a ser descubiertas experimentalmente, abriéndose campo a su utilización.

[74] En Sankt Peter (Austria).

[75] De Lausen, Suiza.

[76] La unidad astrónomica se define como la distancia media de la Tierra al Sol.

[77] Precisamente, en Rusia, el 7 de mayo de cada año se festeja el “día de la radio”.

[78] Este fenómeno luego se llamaría "efecto Zeeman".

[79] En Wisconsin, USA.

[80] Vale resaltar que no es una cuestión de género ya que ningún hombre había hecho observaciones astronómicas por encima de la superficie terrestre.

[81] El sistema se basaba en las diferencias de resistencia eléctrica de un elemento, el selenio, según la intensidad de la luminosidad a la que era sometido. Las excitaciones que el selenio recibe son, a su vez, irradiadas por una antena transmisora y luego captadas en el receptor por otro dispositivo, también sobre la base del selenio, que transforma las ondas en puntos de diversa intensidad, que conforman la fotografía transmitida originalmente. Más tarde, el invento de Knorn fue perfeccionado por otros investigadores, particularmente por el alemán Hittorf.

[82] Se había basado en la observación de Thomas Alva Edison, el inventor norteamericano, acerca de que cualquier filamento que se calentara en el vacío emitía flujos de electrones susceptibles de ser regulados por algún tipo de rejilla.

[83] El trabajo original de Einstein se titula On the Electrodynamics of Moving Bodies..

[84] La magnitud aparente sólo mide el brillo que presenta la estrella en la observación. Al adjudicarle a las estrellas una magnitud aparente, es posible comparar las mismas según el brillo que tendrían de encontrarse tods a la misma distancia de nosotros. La magnitud absoluta del Sol es 4,8m.

[85] Desarrollan el método de “paralajes espectroscópicas”.

[86] La primera línea se conoce como "alfa" (α).

[87] Shapley calcula, mediante telemetría fotométrica, que el Sol se encuentra a 50.0000 años luz del centro de nuestra galaxia.

[88] Ese catálogo se completará en 1924.

[89] El estudio se prolongaría hasta 1925.

[90] También denominada α Orión.

[91] Se habla de "universos islas".

[92] En 1904.

[93] Este principio postula que es possible conocer la ubicaicón o el movimiento de una partícula, pero no ambas cosas a la vez; cuanto más exacta sea una de las mediciones, más indeterminada será la otra.

[94] Es la llamada “ley de Hubble” que puede resumirse: cuanto más lejos está una galaxia, más deprisa se aleja de nosotros.

[95] Es decir, el polvo y el gas interestelares.

[96] Una posición inicialmente defendida por Einstein.

[97] Lo realiza en colaboración con Einstein.

[98] Lo comprobó mediante un transmisor y un receptor separados entre sí más de 100km. Alternando la longitud de onda, observó que, cuando las ondas de la trayectoria directa y las de la reflejada estaban en fase, la señal se reforzaba, mientras que en el caso contrario se debilitaba; así pudo calcular la altura mínima de reflexión tenía 80km de altura (conocida como “capa Kennelly-Heaviside”). Al amanecer, esta capa se rompía, pero aún se manifestaba reflexión en una capa situada a casi 250km y denominada “capa de Appleton”. Estos trabajos tuvieron gran importancia para el desarrollo de las radiocomunicaciones y del radar (más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial participó en el desarrollo del uso militar del radar).

[99] Más tarde esas líneas insuales se hallaron relacionadas con el cianógeno y la metilidina.

[100] Una tarea que completaría al cabo de ocho años.

[101] En realidad lo hace entre este año y 1940.

[102] Durante la Segunda Guerra Mundial, este astrónomo tenía prohibido hacer determinados trabajos en tiempo de guerra debido a su origen alemán.

[103] De esta manera, Gamow, Herman y Alpher se a la teoría de Bondi, Gold y Hoyle sobre la continua creación de energía en el universo.

[104] Esta radiación modifica la resistencia eléctrica de los detectores; la medición de este cambio permite determinar la intensidad de la radiación incidente. Para aumentar su sensibilidad, las celdas de PbS se enfrían a –196°C (77ºK) sumergiéndolas en nitrógeno líquido.

[105] Morgan trabajó también junto a Nicholas Mayall en el desarrollo de una clasificación espectral para las galaxias.

[106] Las siglas UBV, en inglés, corresponden a Ultravio­leta, Blue (azul) y Visual.

[107] El trabajo que culminaría en 1954.

[108] A los diez días la adormecen, convirtiendo a Laika en el primer perro (no el último) que muere en órbita.

[109] Esos anillos se interpretan como áreas de condensación de partículas móviles.

[110] Su proyecto se convertiría en realidad en 1990, con el lanzamiento de la nave ULISSES, la que efectivamente sobrevuela las regiones polares solares en 1994.

[111] Se trata de las bandas denominadas R, I, J, K y L.

[112] Cuando la radiación infrarroja incide sobre el germanio, calienta el metal y cambia su conductividad. Este cambio de conductividad es medido y relacionado con la intensidad de la radiación infrarroja. El bolómetro de germanio funciona más eficientemente a temperaturas extremadamente bajas (más frías que la del nitrógeno líquido). Por ello, estos detectores se colocan en un envase térmico de metal (dejar) lleno de helio líquido, que enfría el bolómetro hasta 4º K (–269°C, es decir, sólo unos grados por encima del cero absoluto).

[113] Sucedió el 12 de abril.

[114] Cuatro años después es elegida miembro del Soviet Supremo de la URSS.

[115] Se trata de un líquido solvente, del tipo quitamanchas (per­cloro etileno).

[116] Esta radiación había sido predicha por Gamow y luego Robert Dicke, y se considera una importante confirmación de la teoría del Big Bang.

[117] Finalmente, el día 1º de marzo, Venera 3º impacta en la super­ficie venusina.

[118] Bajaron a la Luna N. Amstrong y E.E. Aldrin, mientras M. Collins orbitó el astro, en una nave que luego llevaría a la tripulación de regreso a la Tierra.

[119] Obtienen fotografías, comen galletas y dejan una placa firmada por el presidente norteamericano Richard Nixon.

[120] Tripulada por Ch. Conrad Jr., A.L. Bean y R. Gordon Jr.

[121] Cabe mencionar que ese mismo año, previamente al lanza­miento de Apolo 11º, se lanzaron tres misiones. La nave Apolo 8º (primer vuelo circunlunar tripulado, que completó diez órbitas lunares), Apolo 9º (primer vuelo conjunto de los tres módulos Apolo en órbita terrestre, durante la cual se etudió el funcionamiento del módulo lunar) y la nave Apolo 10º (en esta misión, el módulo lunar descendió hasta unos 15 km de la superficie lunar y trasnmitió por primera vez imágenes de televisión en color desde el espacio).

[122] Se convierte así en un índice de grandes cantidades de hidrógeno mole­cular.

[123] Se trata del IUE: International Ultraviolet Explorer.

[124] COBE: Cosmic Background Explorer.

[125] Particularmente desde las denominadas MÁXIMA MISIÓN SOLAR y NIMBUS 7º.

[126] COBE: Cosmic Background Explorer.

[127] ASCA: Advanced Satellite for Cosmology and Astrophysics.

[128] En realidad se considera que dicho cuerpo se mueve en torno al centro de masas del sistema.

[129] La masa de este planeta resutló comprendida entre 0,46 y 1,2 veces la masa de Júpiter, y el radio de su órbita de aproximadamente 7,5 km. Es decir, un planeta como Júpiter pero más cerca de su estrella central que Mercurio del Sol.

[130] MAP: Microwave Anisotropy Probe

[131] SWAS: Submillimeter Wave Astronomy Satellite.

[132] SDSS: Sloan Digital Sky Survey.

[133] POSS: Puckett Observatory Supernova Search.

[134] Ocurrió el día 8 de septiembre.

[135] Integral: INTErnational Gamma-Ray Astrophysics Laboratory.

[136] WMAP: Wilkinson Microwave Anisotropy Probe. Su nombre es en honor de David Wilkinson, pionero del estudio moderno de la cosmología.

[137] RAVE: Radial Velocity Experiment .

[138] VLBA: Very Long Base Line Array.

[139] SIRTF: Space Infrared Telescope Facility.

[140] Estos nidos estelares son generados por la explosión de una supernova que sopló burbujas de gas y polvo que hacen que la estructura de la galaxia resulte enigmática. La galaxia NGC 1569 está a sólo 7 millones de años luz, por lo que los astrónomos consiguen estudiarla con gran detalle.

[141] WMAP: Wilkinson Microwave Anisotropy Probe.

[142] Las estrellas pueden sobrevivir a eventos catastróficos. El CHANDRA es el observatorio de rayos X de la NASA.

[143] La primera imagen de esta estrella fue obtenida un año atrás como parte de un estudio detallado de galaxias. Cuando se descubrió la supernova, que llevó el nombre de SN2003gd, en junio de 2003, los astrónomos encontraron su posición precisa con el HST. Ellos pudieron entonces buscar en las fotos anteriores tomadas con el Gemini, y hallar exactamente la estrella que explotó, que era 10 veces la masa del Sol y unas 500 veces más grande.

[144] Unos 30 segundos.

[145] Las GRB son las explosiones más energéticas dentro del Universo conocido, y podrían haberse creado cuando una estrella gigante se transformó en agujero negro. Los halos parecen originarse cuando la radiación proveniente de la GRB se dispersa a través de dos nubes de gas y polvo localizadas a miles de años luz.

[146] La nebulosa Roseta se encuentra a unos 1500 años luz de distancia, en la constelación Unicornio

[147] El impulsor llamado Impulsor HDLT Capa (Helicon Double Layer Thruster; Impulsor en Hélice de doble capa), funciona pasando átomos de hidrógeno a través de un campo magnético para crear un flujo de plasma. Al igual que el motor iónico, se impulsa eléctricamente y es muy eficaz (las baterías solares podrían proporcionar la energía para impulsar el plasma). Otras agencias espaciales, incluyendo la NASA, están trabajan en impulsores de plasma, pero éste es el primero que trabaja con hidrógeno.

[148] Esta corta lista, incluyendo 37 Gem será usada por la misión TPF (Terrestrial Planet Finder, Buscador de Planetas Terrestres) la cual buscará planetas habitables mediante la detección en luz visible de oxigeno o agua en planetas del tipo de la Tierra - una señal de posibilidad de existencia de vida.

| ©2009 Grupo de Astrofísica de Cúmulos Abiertos