Inicio Contacto RSS
|
¿Cómo es hacer ciencia en la FCAG?: Tomás Hough

¿Cómo es hacer ciencia en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP? ¿Qué implica? ¿Qué preguntas se hacen las y los investigadores? ¿Qué les preocupa? Inauguramos una nueva sección para conocer a quienes investigan en nuestra Facultad. Una vez por mes, un perfil nuevo.

Cuando Tomás era chico, solía mirar imágenes del Sistema Solar en la enciclopedia que había en su casa. Cuando fue un poco más grande, se sumó a un grupo de astrónomos amateurs que se juntaban a observar el cielo, en la ciudad de 9 de Julio, en el interior de la provincia de Buenos Aires. Así fue como empezó a pensar en estudiar Astronomía.

Tomás estudió Astronomía en la FCAG, hoy es Doctor en Astronomía y Becario posdoctoral del Instituto de Astrofísica de La Plata CONICET-UNLP y se hace preguntas en torno a los procesos físicos que intervienen en la formación de las galaxias.

"Durante mi doctorado, utilicé simulaciones numéricas para estudiar qué procesos afectan a la capacidad de formar estrellas que tiene una galaxia, y cómo depende del entorno en el que las galaxias se alojan. Ocurre que las galaxias pueden estar aisladas, lejos de otras, o bien pueden estar asociadas en grupos de decenas (llamados grupos) o de centenas, incluso miles de galaxias (llamados cúmulos de galaxias). En los cúmulos de galaxias, verdaderos enjambres, ocurren procesos específicos que hacen que una galaxia pierda el gas que contiene, y disminuya su formación estelar", dice.

Ahora está investigando las propiedades que tiene el gas que inunda a los cúmulos de galaxias. "La mayoría de los cúmulos están llenos de gas muy caliente (entre 10 y 100 millones de grados); sin embargo, en su núcleo, algunos tienen una componente de gas que se está enfriando, y los mecanismos que producen esto aún no están claros", agrega.

Como muchas y muchos investigadores de la Facultad, Tomás es parte de un grupo de investigación. El de él se llama SEOS: "Sistemas Estelares: Observaciones y Simulaciones" (SEOS) y allí están empezando un nuevo proyecto en el que se hacen una pregunta: ¿Qué consecuencias tiene sobre una galaxia el hecho de poseer una barra? "Sabemos que, entre la variedad de galaxias que existen, las espirales son de las más bonitas. Algunas de ellas, además de tener morfología de disco y tener unos hermosos brazos espirales, también pueden tener una barra en el medio de la galaxia. Esta barra altera la distribución de gas y de estrellas en el disco, y podría generar un aumento de la formación de estrellas en la región central de las galaxias. Precisamente esto es lo que queremos estudiar en el grupo SEOS, utilizando simulaciones teóricas de formación de galaxias", dice.

Tomás, como muchas personas que trabajan en la Facultad, son parte del CONICET. ¿Qué significa eso? Para él es un desafío que tiene varias aristas: "Es un desafío (y una motivación) estar a la altura, intelectual y técnicamente, para poder realizar investigaciones científicas de calidad", dice. Al mismo tiempo tiene una cuota de desafío. "Es un organismo que suele tener problemas presupuestarios (y que no está exento de los vendavales económicos que azotan al país)", agrega. Y, además, significa hacer ciencia desde la Universidad pública, desde Argentina: "Es un desafío hacer ciencia desde un país periférico, que, en muchas áreas temáticas o disciplinas, sigue líneas de investigación determinadas por países centrales. Por eso, también es un desafío defender la utilidad -o necesidad- de nuestras investigaciones. Si bien la astronomía, en general, no está asociada con la producción de bienes o servicios, es una disciplina que genera conocimiento sobre el universo en el que vivimos y aporta profundamente a nuestra identidad cultural" finaliza.

Actualizado el 17/04/2023