Inicio Contacto RSS
|
4 de diciembre: Eclipse total de Sol
La imagen muestra la totalidad de un eclipse de Sol donde éste queda totalmente cubierto por la Luna y sólo queda como un anillo luminoso.
La imagen muestra la totalidad de un eclipse de Sol donde éste queda totalmente cubierto por la Luna y sólo queda como un anillo luminoso.

Dialogamos con la Dra. Romina Di Sisto y el Dr. Eduardo Fernández Lajús, docentes de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Ellos desarrollaron un programa de cálculo para la predicción de las condiciones de visibilidad de eclipses. En este caso, para el próximo 4 de diciembre, "el mejor lugar en la Tierra para observarlo será la Antártida e islas del atlántico Sur. En las Islas Orcadas el eclipse será total y la duración de la totalidad será de 1 minuto. En las demás bases argentinas el eclipse se verá en todo su desarrollo de manera parcial y con un alto porcentaje de oscurecimiento del disco solar que llega hasta el 99%". Ambos destacan que dado que será visible en la Antártida, alentaron a uno de los miembros de la Base Orcadas a observarlo y registrarlo.

En Argentina sólo se verá en su extremo sur, islas del Atlántico Sur y en todas sus bases antárticas. Fuera del sector antártico, se podrá observar al amanecer de manera parcial y muy restringida desde Ushuaia (Tierra del Fuego) y Puerto Argentino (Islas Malvinas). En Ushuaia el Sol saldrá eclipsado a las 04:53 hs con sólo un 9% de oscurecimiento. Con el Sol ya sobre el horizonte, el eclipse finalizará unos 8 minutos después. En Puerto Argentino (Islas Malvinas), el desarrollo es semejante, aunque el oscurecimiento máximo observable será del 38 % durante la salida del Sol. El eclipse finalizará 23 minutos más tarde. En Río Grande/Tierra del Fuego, el eclipse es mucho más marginal con tan sólo un 2% de oscurecimiento y una duración de 3 min, por lo que prácticamente no será apreciable.

Durante anteriores eclipses de Sol -algunos se pudieron observar en La Plata- hubo muy diversas actividades de divulgación y educativas, organizadas por distintos grupos de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Entre dichas actividades, ambos profesores de FCAG, realizaron diversas actividades alusivas y en una de ellas, compartieron material e información para observar el eclipse con Agustín Biasotti.

Agustín es biólogo invernante (Instituto Antártico Argentino), y está desde hace varios meses en la Base antártica Orcadas.
La Dra. Di Sisto reseña, "en particular, dado que en la Base Orcadas, el eclipse se verá en forma total, aportamos toda la información relevante para observar y registrar el eclipse en ese lugar. También reunimos en una página Web nuestros cálculos y toda la información necesaria del eclipse para todos los lugares relevantes y en particular las bases antárticas argentinas".

------------------------------------------------------

Toda la información del eclipse, condiciones de visibilidad, observación, horarios y trayectoria para todos los lugares relevantes de Argentina donde se podrá apreciar:
http://etacar.fcaglp.unlp.edu.ar/eclipsesolar2021/

------------------------------------------------------
El Dr. Fernández Lajús agrega, "estuvimos trabajando en colaboración con el Dr. Facundo Orte del UNIDEF (CONICET), del grupo de la Dra. Gabriela Nicora, quienes junto a otro grupo del Servicio Meteorológico Nacional observaron el eclipse total de Sol del 14 de diciembre de 2020, y lo hicieron en Valcheta. Luego de dicha observación, necesitaban cálculos muy precisos de toda la evolución del eclipse para poder calcular el efecto de la irradancia solar durante el eclipse y poder contrastar sus modelos. Desarrollamos un código con el método de cálculo de eclipses y también incluimos el oscurecimiento al limbo, efectos que son bastante complejos; trabajamos con él para poder con su modelo, sacar resultados.

La Dra. Di Sisto agregó, "nuestro programa permite calcular y predecir todos los eclipses hasta el año 2200, y está disponible como una plataforma Web interaciva. El trabajo realizado con el Dr. Orte fue presentado en la última reunión anual de la Asociación Argentina de Astronomía. La idea es seguir trabajando con esto ¡que es astronomía pura!".
"El eclipse comenzará cuando la penumbra de la Luna incida en el Océano Atlántico Sur. Luego avanzará por el Océano Antártico, donde esta vez incidirá la umbra de la Luna, dando comienzo a la fase total. Recorrerá la Antártida para finalizar en el Pacífico Sur como un eclipse parcial. La franja de totalidad tiene un ancho que varía entre 413 y 450 km, siendo de 418.6 km en el punto máximo del eclipse (cuando el eje del cono de sombra pasa más cerca del centro de la Tierra). Este eclipse tiene la particularidad de que el camino de la sombra se moverá de este a oeste a través de la Antártida, como indica la flecha roja en el mapa. En la mayoría de los eclipses esto ocurre en sentido opuesto, es decir la umbra se desplaza de oeste a este siguiendo el movimiento de la Luna en el cielo. Esta anomalía se debe a que es un eclipse en una región polar. Para cualquier observador de este eclipse es importante destacar que el Sol estará muy bajo sobre el horizonte. Para la fase total el Sol no superará en ningún caso los 17.2° de altura. Por ocurrir en una región polar, el eclipse podrá ser visto gracias a estar próximos al solsticio de verano sur, cuando el Sol permanece las 24h sobre el horizonte".

El eclipse total de Sol y las Bases antárticas argentinas

En las bases argentinas del sector Antártico, el eclipse se podrá ver en su fase total solamente en la Base Orcadas, ubicada en la Isla Laurie con una duración de la totalidad de 1 minuto y el Sol a una altura sobre el horizonte de unos 8° en el instante del máximo. Durante la fase de totalidad, el cielo se oscurecerá y podrán verse algunos astros dentro del cono de sombra.
En las demás bases el eclipse será parcial, aunque con un gran porcentaje de oscurecimiento del disco solar de un 94 % a un 99 %, y además podrá verse el desarrollo completo del mismo. En estas condiciones no se hará "de noche", pero podrá notarse una disminución de la luminosidad del entorno. La Base Belgrano II, por encontrarse a aproximadamente a 100 km al Este del borde de la franja de totalidad, es el sitio en donde se alcanzará el mayor oscurecimiento (99.2 %), lo cual lo convierte en un punto muy interesante de observación para sus residentes.

Cálculo y predicción de eclipses de Sol

"La predicción y el cálculo de los eclipses ha obsesionado a los astrónomos desde tiempos remotos. Tras la publicación de los Principia de Sir Isaac Newton, los astrónomos abrieron la posibilidad de explicar todos los fenómenos que hasta entonces sólo se calculaban empíricamente en la mayoría de los casos. Sin embargo, el cálculo y la predicción de los eclipses implican los movimientos precisos de la Luna, el Sol y la Tierra, y la ubicación de un observador en la superficie de la Tierra. Esto es muy complejo, pero el astrónomo alemán Friedrich Wilhelm Bessel, desarrolló en 1820, una teoría simplificada para calcular y predecir las circunstancias locales de los eclipses solares. Definió un conjunto de parámetros, llamados ahora elementos besselianos, definidos en un sistema de coordenadas (de Bessel) con origen en el geocentro, y orientados con el eje de la sombra (eje z al eje de sombra y el plano (x, y), el plano fundamental). Esos elementos son de hecho cantidades geométricas que definen el tamaño y la orientación del cono de sombra con respecto a la superficie de la Tierra y el plano fundamental para cualquier instante durante el eclipse. Basados en este método, el Dr. Eduardo Fernández Lajús y la Dra. Romina Di Sisto, desarrollaron un código numérico para calcular los parámetros y condiciones de visibilidad de los eclipses de Sol. Los valores presentados en las tablas fueron calculados mediante este código. Además se pueden obtener otros parámetros como altura y azimuth del Sol para cada instante, salida y puesta, etc., que se despliegan al clickear la localidad deseada".

-Enlace al Póster presentado en la 63ª reunión anual de la AAA.

file:///D:/Users/Usuario/Downloads/SH-4-Orte.pdf

Actualizado el 02/12/2021