Fecha límite de inscripción: 10-02-2023
Tema/resumen: Se presentará contenido teórico de física cuántica, teoría de la información y computación cuántica. Se trabajarán aplicaciones prácticas en plataformas de desarrollo de software como Qiskit y SDK de Braket. Habrá encuentros sincrónicos y se propondrá trabajo asincrónico y guiado. La evaluación del curso consistirá en la presentación de aplicaciones propuestas en las plataformas de software vistas en el curso.
Más información: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/493/cursospostgrados/
-------------------------------------
Inicio: 07/02/2023
Cierre: 21/03/2023
Fecha límite de inscripción: 14/02/2023 (durante la primera semana se aceptan nuevas incorporaciones, mientras haya cupo en el aula).
Tema/resumen: El propósito general del curso es el de revisar algunas herramientas estadísticas y metodológicas para pensar y comprender los procesos de investigación y de las intervenciones profesionales, desde una mirada más amplia que incluya los diferentes tipos de prácticas profesionales y la investigación científica, desde la perspectiva de los procesos.
Se recorrerán las principales herramientas que brinda la estadística descriptiva, simplificando su aplicación y explicando los elementos más importantes y esenciales, exponiendo en forma sencilla los principales conceptos estadísticos necesarios para entenderlos resultados que producen, así como algunos elementos de metodología de la investigación.
Más información: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/501/cursospostgrados/
---------------------------------------
La Agencia Espacial China CNSA ha publicado un Anuncio de Oportunidad para proponer cargas útiles para la misión Chang-E 7.
La misión Chang'E-7 (CE-7), que pertenece a la cuarta fase del Programa de Exploración Lunar de China (CLEP), está programado para realizar estudio del entorno superficial, hielo de agua y volátiles en el sur lunar de los polos, recogiendo datos científicos por teledetección e in situ, y sentar las bases para la construcción de la Estación de Investigación Lunar Internacional en el futuro. La sonda CE-7, compuesta por un orbitador, un módulo de aterrizaje, un satélite de retransmisión, un rover y una nave espacial de sobrevuelo, se lanzará en torno a 2026. El lugar de aterrizaje seleccionado está situado en la cuenca del Polo Sur-Aitken y su latitud es superior a 85 grados al sur de la Luna.
El objetivo de este llamado es explotar el potencial de la Misión CE-7 y profundizar la cooperación en la exploración científica de la Luna. Basado en el diseño optimizado de la sonda CE-7, se busca ampliar la cooperación en los dispositivos de ciencia, tecnología y exploración.
Hay que tener en cuenta los plazos para la presentación de documentación y los requisitos que están detallados en el adjunto. Por cualquier consulta o duda por favor pueden contactarme.
Gracias, saludos
Dr. Marcelo Eduardo Colazo
Gerente
Gerencia de Vinculación Tecnológica
Comisión Nacional de Actividades Espaciales
ARGENTINA
Ruta C45, km 8, Falda de Cañete (X5187XAC) Córdoba
TE: +54 3547 40-0000 Int. 1018
TE: +54 11 4340-5200 Int. 1018
------------------------------------
FIELD: RELATIVITY - EXTRAGALACTIC ASTROPHYSICS AND
COSMOLOGY
START DATE: 01/10/2023
More information: https://www.uliege.be/cms/c_17332584/en/fs-ca221214-ps0301-relativite-astroextragalcosmo-en