Inicio Contacto RSS
|
Año bisiesto, una manera de consensuar entre la naturaleza y el calendario civil

Este sábado 29 concluye el mes de febrero con un día más a lo habitual. Dialogamos con la Dra. en Astronomía, María Silvina De Biasi, Docente de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas e Investigadora del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP UNLP-CONICET).

"El año calendario tiene 365 días y, como sabemos, va del 1º de enero al 31 de diciembre pero esto no siempre fue así. En realidad, el calendario es una división arbitraria del tiempo que hace una sociedad, de acuerdo a sus necesidades económicas, religiosas o políticas. El hombre hizo esta división a partir de fenómenos periódicos fácilmente observables en la naturaleza, como es el ciclo de las fases de la Luna, que dura 29 días y medio, aproximándose a los 30 días. El otro aspecto tenido en cuenta es el tiempo que tarda el Sol en el cielo en recorrer las 12 constelaciones del zodiaco, lo que denominamos el año trópico: 365 días y un poco menos de un cuarto de día".

La Dra. De Biasi explicó, "la mayoría de las civilizaciones tuvieron que ponerse de acuerdo para decidir cuál aspecto natural usar. Por ejemplo, los calendarios judío y chino, son lunisolares.
El calendario que mayoritariamente se utiliza es el que heredamos de los romanos. Julio César, en el año 45 a.C. instauró el calendario juliano con un año de 365 días y cada cuatro años se agregaba un día más. Pero después, por esa diferencia con el año trópico -o sea, un calendario solar- se fueron acumulando días.
El problema se suscitó en el ámbito religioso cristiano, en el año el año 365 d.C el Concilio de Nicea fijó que la fecha de Pascuas ocurriera el primer domingo luego de la luna llena después del equinoccio de marzo, fijado el 21 de marzo. Ese equinoccio de marzo es el comienzo del año trópico.

Entonces, como el año trópico es de 365 días y un poco menos de un cuarto y el calendario Juliano tenía 365 días y un cuarto exactamente, esa diferencia se fue agregando a lo largo de los años y en 400 años esa diferencia fue de 3 días.

En 1582, la diferencia llegó a ser de 10 días y eso traía un problema religioso porque en las misas de los domingos se leen los cuatro evangelios y en algunos domingos no se iba a poder. El Papa Gregorio XIII, en 1582, estableció un nuevo calendario que es el que llega a nuestros días, el calendario gregoriano. Éste fija que todos los años divisibles por 4 sean bisiestos y los años múltiplos de 400 también lo son, es decir, fueron bisiestos el 1600, el 2000, y será año bisiesto el 2400.
Todos estos ajustes sirven para estar cercanos al año trópico -365 días y un poco menos de un cuarto de día-".

Raíces económicas y políticas insertas en el calendario

La Dra. De Biasi señaló que el aspecto económico y político están presentes en la definición del calendario una sociedad utiliza. "El calendario solar lo establecieron los antiguos egipcios hace unos 4000 años, ellos se habían dado cuenta que el Nilo -valioso para la agricultura- inundaba las costas en días cercanos a la salida de la estrella Sirio, unos minutos antes de la salida del Sol. Sirio es la estrella más brillante del cielo y es visible en los dos hemisferios, está muy cerca de la constelación de Orión. Ese período es muy próximo al año trópico y ellos dividieron el año 12 meses de 30 días, más 5 días.
Cuando el Imperio Romano conquistó Egipto, Julio César tomó ese calendario y estableció el calendario juliano con el mes de febrero de 29 días. Al morir Julio César, se designó un mes con su nombre con 31 días. Otro emperador famoso, Augusto, también tuvo un mes que lo homenajeaba pero que tenía 30 días, por lo cual lo cual quitaron el 29 a febrero y lo sumaron a agosto. Son los únicos meses seguidos que tienen 31 días".

Actualizado el 28/02/2020