Inicio Contacto RSS
|
La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas y el eclipse total de Sol del 14 de diciembre

Transmisión en vivo y en directo el lunes 14 de diciembre desde las 11.30h, por el canal de YouTube del Planetario UNLP: https://www.youtube.com/watch?v=bASQrXTLWh4

La Astronomía, la Geofísica y la Meteorología se unirán en relación al eclipse total de Sol de este lunes 14 de diciembre para realizar observaciones y registros de diversos datos, útiles para dichas ciencias. También, habrá una fuerte actividad de divulgación a través de charlas para la comunidad de la región.
Varios miembros de FCAG ya están en la Provincia de Río Negro en distintos puntos geográficos donde se verá la totalidad de este eclipse.

En el eclipse solar del 14 de diciembre, la sombra lunar cruzará el territorio argentino de oeste a este, creando una franja de totalidad de unos 90 km de ancho, sobre las provincias de Neuquén y Río Negro. La totalidad ocurrirá pasada las 13.00h, con el Sol muy alto en el horizonte, y durará unos dos minutos En el resto del país el eclipse se verá parcial, siendo la región cubierta del Sol tanto mayor cuanto más cerca estemos a la franja de totalidad.

La ciudad de La Plata, como gran parte del país, queda por fuera de la franja de totalidad y, por tanto, el eclipse solo se verá en forma parcial. Esto es, la Luna cubrirá sólo parcialmente el disco solar, llegando a cubrir como máximo el setenta y cinco por ciento del mismo, a las 13:33h.

Formas seguras de observar el eclipse

No mirar al Sol directamente, bajo ninguna circunstancia. No mirarlo con lentes de sol, vidrios ahumados, radiografías, negativos velados o CDs. No mirarlo a través de binoculares ni telescopios sin filtros profesionales. "Ignorar estas recomendaciones puede producir lesiones oculares muy graves e incluso ceguera".

• Utilizar filtros para máscara de soldar de índice 14 o mayor.
• Utilizar anteojos con filtro de reflexión específicos para eclipses solares.
• Observarlo por proyección a través de una cámara oscura.

Un equipo del Planetario de la Universidad Nacional de La Plata, formado por astrónomos, técnicos y extensionistas, está trabajando a pleno para capturar el evento y transmitirlo en vivo y en directo desde las 11.30h a través del canal de YouTube del Planetario UNLP. Será desde el Balneario El Cóndor, uno de los nodos estratégicos que, juntos con otros centros científicos, están coordinados por la Asociación Argentina de Astronomía.

Eclipse total de Sol

 El Sol, como toda estrella, brilla por su propia luz. En cambio, la Luna, el único satélite natural de nuestro planeta, puede verse en el cielo debido a que refleja la luz solar que incide sobre ella. Por una feliz coincidencia, vistos desde la superficie terrestre, los tamaños aparentes del Sol y la Luna son casi iguales. Esto se debe a que aunque el Sol es 400 veces más grande que la Luna, está 400 veces más lejos de ella. Por ello, bajo ciertas condiciones favorables, la Luna puede tapar completamente al Sol y ¡convertir al día en noche por algunos minutos! Este fenómeno se conoce como eclipse total de Sol.
Visto desde el espacio, como se ilustra en la siguiente figura, la posiciones relativas del Sol, la Luna y nuestro planeta son tales que, al interponerse la Luna entre la luz solar y nosotros, la sombra de oscuridad total que se genera, llamada umbra, intersecta la superficie terrestre creando una mancha oscura sobre una región de nuestro planeta. Cualquier persona parada en su interior verá que el Sol es completamente cubierto por la Luna. Así, el eclipse solar que experimentará es total.
Además de la umbra existe un cono de sombra de oscuridad parcial, llamada penumbra, que origina sobre la superficie terrestre una región alrededor de la umbra proyectada donde toda persona allí ubicada verá que el Sol es cubierto parcialmente por la Luna y, por tanto, el eclipse solar que experimentará es parcial.

¿Qué se podrá observar?


Dentro de la zona de totalidad:
Al comienzo del eclipse, alrededor del mediodía, vemos una pequeña muesca oscura sobre el Sol.
La muesca crece a lo largo de más de una hora, hasta dejar sólo un delgado borde luminoso.
Mientras esto ocurre la iluminación del lugar disminuye progresivamente. Diez minutos antes de la totalidad, la oscuridad es notable, la temperatura disminuye y los animales se inquietan.
Justo antes de la totalidad aparecen puntos luminosos separados (llamados perlas de Baily) producidos por los últimos rayos solares que se cuelan por las irregularidades del borde de la Luna.
En el momento de la totalidad cae la noche. En el cielo se ven las estrellas más brillantes. En el Sol se revelan sus capas más externas: sobre el disco, la roja cromósfera, y a su alrededor, la blanca corona solar.
Luego de unos dos minutos, vuelve la luz: un fino borde luminoso comienza a crecer revelando una porción cada vez mayor del Sol hasta que éste se oculte en el horizonte. El espectáculo ha terminado.

En el momento de la totalidad, se podrán ver cuatro planetas a simple vista: Mercurio, próximo al Sol, Venus hacia el oeste, y hacia el este Júpiter y Saturno tan próximos entre sí como no ocurría desde hace siglos. Además podrán verse las estrellas más brillantes de las constelaciones del Escorpión y Sagitario.

Fuente, más información y gráficos enhttp://planetario.unlp.edu.ar/actividades/eclipse-total-de-sol-2020-327

Video con información sobre eclipses, una charla entre el Dr. Eduardo Fernández Lajús y el Lic. Diego Bagú: https://www.youtube.com/watch?v=2Bfzisd3DZA&t=528s

--------------

Proyecto Eclipse 2020 Valcheta: Oportunidad para realizar un estudio único en nuestra atmósfera

La Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP también será parte de este proyecto, a través de investigadores, docentes, estudiantes y su Observatorio Geofísico de Trelew.

Los experimentos propuestos son de diferente índole, y muchos de ellos están asociados a proyectos preexistentes de cada grupo, o en función del instrumental en operación. Entre algunos, figura el de monitoreo de la radiación solar directa y difusa (UVA, UVB, total); medición de la variabilidad del contenido total electrónico (TEC: Total Electron Content) con técnicas GNSS (Global Navigation Satellite System); mediciones de la variabilidad del campo magnético terrestre haciendo uso de las observaciones del magnetómetro ubicado en el Observatorio Geofísico de Trelew; registro de presión, temperatura y de campo eléctrico atmosférico y sus variaciones durante el eclipse.

También habrá actividades de extensión, en particular, con una estrecha colaboración con las autoridades y comunidades de Valcheta y Fray Luis Beltrán de la Provincia de Río Negro.

La Dra. Amalia Meza, Profesora de FCAG, investigadora de CONICET y Directora del Laborarorio MAGGIA. (Laboratorio de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría) señala, "un eclipse es un fenómeno "rápido" comparado con el cambio día-noche en la variación ionosférica. Sin embargo, durante el eclipse solar la ionosfera se reconfigura en un estado similar al de la situación nocturna. Dicho de otro modo: la fotoionización cae casi hasta el nivel de la noche. A medida que el sol es ocultado por la sombra de la Luna, el flujo solar decrece, la temperatura de la atmósfera también cae y se puede definir entonces una mancha fría con un borde bien definido. Cuando el flujo solar comienza a crecer nuevamente, se reinician los procesos de ionización y nuevamente se calienta la atmósfera al nivel diurno.

Nuestra experiencia principal consiste en medir contenido total electrónico (TEC) y campo magnético terrestre. Para ello llevaremos un equipo GNSS (sistema global de navegación por satélite) del Laboratorio y dos magnetómetros -uno de préstamo por parte del Dr. Rasson, consultor honorario del Royal Meteorological Institute- y otro perteneciente a nuestra Facultad.

Para realizar las mediciones, dos miembros más del Laboratorio MAGGIA iremos a Valcheta: Bernardo Eylenstein, María Paula Natali.
La Geofísica Elfride Chalar colaborará en el testeo de calidad de dato. El Dr. Guillermo Bosch (IALP) colaborará en el armado y cuidado de equipamiento (procesamiento del post-proceso TEC).

Para la experiencia debemos medir mínimo tres días -uno antes y otro después del eclipse-, con lo cual debemos montar una carpa al lado del equipamiento y cuidar la continuidad en el registro de mediciones. La idea de medir antes y después del eclipse, es debido a que debemos analizar los días de referencia (sin eclipse) para poder aislar y cuantificar adecuadamente el fenómeno".

Registro fílmico y fotográfico del Eclipse total de Sol del 14 de diciembre

Un equipo del Planetario UNLP hará un completo registro fílmico y fotográfico en el Balneario El Cóndor, Río Negro. Consultado sobre esta actividad el Tec. Martín Schwartz, Director Técnico/Operativo de dicho Planetario, explicó, "haremos registros visuales y sonoros ya que los sonidos del ambiente serán de gran variedad. También, vamos a hacer un registro 360º con una cámara específica y un registro 180º para luego poder proyectarlo en el Domo del Planetario.

El registro 360º se subirá a las redes sociales y podrán descargar esa aplicación y verla con un casco de realidad virtual o con el celular, como si estuviesen en el sitio donde observaremos el eclipse. La idea es que esa aplicación esté terminada en el verano.  También, llevamos telescopios y teleobjetivos para poder ver la corona y todos sus detalles, así como la parcialidad del eclipse". 

Scwartz agregó, "haremos una transmisión en directo las imágenes que vamos a ir tomando del eclipse y saldrán por el canal de YouTube del Planetario y el canal 10 de Río Negro. Esto útlimo es una propuesta conjunta que realizó la Asociación Argentina de Astronomía y convocó a distintas unidades astronómicas a participar de esa trasmisión".

 

Actualizado el 11/12/2020