Inicio Contacto RSS
|
Día 19: Mes Aniversario del Observatorio Astronómico
Cada día, una aproximación a la ciencia, docencia y extensión de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP.

Meteorología: La provincia del Chaco, Argentina, se encuentra en una región de gran gradiente zonal de precipitación media anual, más húmeda al este y menos al oeste. La actividad agrícola ganadera en el este de la provincia se ve afectada por la variabilidad de la precipitación. En la región del Impenetrable, en el oeste de la provincia, los períodos secos dificultan el acceso al agua potable. El trabajo estudia las variaciones espacio-temporales de la precipitación en escala interanual en el período 1955-2010. Se encuentra que el ciclo anual medio puede describirse mediante una fase seca, de mayo a septiembre, y una húmeda, de octubre a abril, que explican cerca del 80% del acumulado total anual. (Lic. Santiago I. Hurtado, Dr. Eduardo A. Agosta, Dr. Alejandro Godoy. FCAG)

Geofísica: "Como la placa de Nazca es oceánica, con mucha agua en su composición, se va deshidratando y libera fluidos. Las rocas húmedas se van hundiendo y el aumento de presión y temperatura hacen que se deshidraten y liberen fluidos hacia arriba. Éstos bajan la temperatura de fusión de los materiales que están por encima de la placa, lo que genera lava. No toda la lava que vemos en superficie es el magma que viene desde aquella profundidad. Aquellos materiales fundidos en el manto terrestre pueden fundir otros materiales más someros y muchas veces nosotros vemos lavas que son correspondientes a material cortical fundido". (Gabriela Badi, Dra. en Geofísica. FCAG. CONICET).

Astronomía: "La radiación electromagnética en sus diversas formas, desde radio a los rayos gamma, son la principal fuente de información con la que contamos para conocer nuestro Universo. Veremos cómo un simple arcoíris, o lo que los astrónomos conocemos como un espectro, nos puede dar mucha información. Desde cómo están compuestas las estrellas y las nebulosas, hasta cómo las explosiones de las estrellas cuando mueren como Supernovas enriquecen el medio que las rodea y cómo de esta forma el Universo ha ido cambiando desde su origen, haciéndose cada vez más metálico. Haremos un breve viaje a través del tiempo y del espacio para conocer cómo ha sido la evolución de nuestro Universo desde las primeras galaxias hasta las regiones más ricas en metales cerca de los agujeros negros supermasivos que podemos encontrar en el centro de galaxias más cercanas. ¿Cómo puede afectar esta variación de los metales a la presencia o no de vida? ¿Pueden existir civilizaciones tan antiguas como nuestro Universo? ¿Y si existen mucho más metales que en la Tierra?". (Guillermo Federico Hägele, Dr. en Astronomía FCAG. CONICET).

Actualizado el 21/11/2019