Inicio Contacto RSS
|
HuBi1, una nebulosa planetaria que da indicios valiosos sobre el final del Sol
La imagen muestra la foto de esta nebulosa, superpuesta con una curva que representa el shock de energía generado por la fusíon repentina del helio y que hace renacer a la estrella central.(Imagen compuesta creada por Martín Guerrero, Gerardo Ramos-Larios y Miller Bertolami).
La imagen muestra la foto de esta nebulosa, superpuesta con una curva que representa el shock de energía generado por la fusíon repentina del helio y que hace renacer a la estrella central.(Imagen compuesta creada por Martín Guerrero, Gerardo Ramos-Larios y Miller Bertolami).

La imagen muestra la foto de esta nebulosa, superpuesta con una curva que representa el shock de energía generado por la fusíon repentina del helio y que hace renacer a la estrella central.(Imagen compuesta creada por Martín Guerrero, Gerardo Ramos-Larios y Miller Bertolami).

La revista Nature Astronomy publica este lunes 6 de agosto, un trabajo que involucra al Dr. Marcelo Miller Bertolami, astrónomo de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP quien, junto a colegas de España, Mexico, China y Alemania han realizado un trabajo que da indicios sobre la etapa final de estrellas como nuestro Sol.

A contrapelo de lo que suele suceder en las demás nebulosas planetarias, HuBi1 muestra su región interna más excitada que la zona más externa y esto desafía las leyes más básicas de la termodinámica y apunta a un episodio peculiar en la evolución estelar. Esto lo remarca Martín A. Guerrero, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) que ha liderado el trabajo.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Nebulosa planetaria

La palabra planetaria puede confundir pero vale aclarar que esas nebulosas nada tienen que ver con un planeta. Son, resumidamente, la envoltura brillante de plasma y gas ionizado expulsados durante la fase final de estrellas como las gigantes rojas. Estas estrellas similares a nuestro Sol van consumiendo su combustible nuclear hasta agotarlo, y cuando alcanzan su última fase de evolución se expanden y enfrían formando gigantes rojas, para posteriormente contraerse hasta morir como enanas blancas. En ese proceso liberan al medio interestelar elementos de su núcleo, como carbono, helio, nitrógeno, y otros. Las nebulosas planetarias son claves para comprender la evolución química de las galaxias.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Dr. Marcelo Miller Bertolami, investigador del Instituto de Astrofísica de La Plata de la (UNLP-CONICET) señala que esa ionización invertida respondería a la peculiar evolución de HuBi1 cuyo origen sería una estrella "renacida".
"Durante unas decenas de miles de años -explica el Dr. Miller Bertolami- las nebulosas planetarias se dispersan en el medio interestelar y la estrella central se va extinguiendo. La estrella central de HuBi1, en lugar de apagarse progresivamente, revivió gracias a un último flash de helio que fusionó todo el hidrógeno que quedaba en su superficie".

Vale mencionar que la envoltura de gas exterior de HuBi1 se está recombinando, un hecho inédito en una nebulosa planetaria, debido a que la estrella central ha sido oscurecida por una nube de polvo que ella mismo eyectó. Esto último se evidencia en que disminuyó su brillo en 10 magnitudes de manera continua, en un período de 46 años (1971 a 2017). "Esto se debe -explica Miller Bertolami- a que si bien esta estrella es descendiente de una estrella de baja masa como nuestro Sol, ha experimentado un renacimiento, es decir, una nueva reignición de su combustible nuclear en el periodo final de su vida. Se transfoma así, temporariamente, y por segunda vez, en una estrella gigante y vuelve a eyectar gas y polvo al medio interestelar".
La nebulosa planetaria HuBi1 es uno de los pocos casos de estrellas renacidas observados y al tener una estrella progenitora similar al Sol, resulta un ejemplo válido para escenificar un posible episodio final para nuestra estrella.
Los investigadores autores de este trabajo, explican que la estrella central de HuBi1 es descendiente de una estrella similar al Sol que experimenta un renacimiento y excita el interior de las capas de la nebulosa planetaria. "Observarla es una manera única de ver la evolución de estrellas renacidas como el llamado "Objeto de Sakurai": una estrella central de una débil nebulosa planetaria que en 1995 se iluminó 10.000 más de lo observado hasta ese momento. Este brillo se ha atribuido a un "flash de helio final". En este proceso, el núcleo estelar en el centro de la nebulosa planetaria se reaviva.

La imagen corresponde al Dr. Marcelo Miller Bertolami

Dr. Marcelo Miller Bertolami

¿Qué le sucede a HuBi1?

La clave para entender HuBi1 es la naturaleza de su estrella central. Es el fósil de una estrella que recientemente ha comenzado a expulsar grandes cantidades de material rico en carbono a velocidades más rápidas que la expansión nebular. Debido al oscurecimiento de la estrella central la nebulosa externa se enfría y comienza a recombinarse. La eyección de material posterior al pulso térmico tardío genera un choque con el viento más lento eyectado con anterioridad y excita el material. Esto produce una nebulosa planetaria con una estructura completamente atípica, con un cascarón central cuya parte más externa está más excitada que la interna.

Las nebulosas planetarias tienen una duración de unos 20,000 años hasta que pasan a la fase de enana blanca. Normalmente su ionización tiene una estructura similar a capas de una cebolla, con ionización alta cerca de la estrella central e inferior en la región exterior. Pero HuBi1 es un caso excepcional ya que su observación espectroscópica revela un cascarón central invertido, junto con una desconcertante baja de su brillo en el óptico.

Consultado sobre su contribución al trabajo, el Dr. Marcelo Miller Bertolami mencionó, "sugerí el posible escenario evolutivo que explique a esta nebulosa planetaria y realicé los cálculos de esos escenarios evolutivos para encontrar alguno que permita explicar simultáneamente, por un lado, la composición química de la estrella central y por otro, la falta de cambio de la temperatura de la estrella central en los últimos tiempos. También trabajé en relación al tamaño de la nebulosa planetaria externa y en la mencionada recombinación de la misma".

Marcelo Miller Bertolami (1978) es Doctor en Astronomía egresado por la UNLP. Oriundo de Comodoro Rivadavia, este astrónomo es, desde 2009, miembro de la carrera de investigador científico de CONICET. Realizó algunas estadías en Alemania entre 2006 y 2015 en el Instituto Max-Planck de Astrofísica. 

La última, de dos años, bajo el auspicio de la Fundación Alexander von Humboldt. Recibió premios de: la Municipalidad de La Plata (2004), de la UNLP (2010), de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (2009) y de la Asociación Argentina de Astronomía (2010). Actualmente se desempeña como Investigador Independiente en el Instituto de Astrofísica de La Plata y como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Relatividad Especial (FCAG). Trabaja en el Grupo de Evolución Estelar y Pulsaciones.

Trabajo de investigación publicado en Nature Astronomy: M. A. Guerrero et al. "The inside-out planetary nebula around a born-again star". Nature Astronomy. DOI: https://doi.org/10.1038/s41550-018-0551-8

Autores:

Martín A. Guerrero (1) , Xuan Fang (2) , Marcelo M. Miller Bertolami (3) , Gerardo Ramos-Larios (4) , Helge Todt (5) , Alexandre Alarie (6) , Laurence Sabin (6) , Luis F. Miranda (1) , Christophe Morisset (6) , Carolina Kehrig (1) , and Saúl A. Zavala.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Instituto de Astrofísica de Andalucía, IAA-CSIC, Granada, Spain
2. Laboratory for Space Research & Department of Physics, Faculty of Science, The University of Hong Kong, Hong Kong, People's Republic of China.
3. Instituto de Astrofísica de La Plata, UNLP-CONICET, La Plata, Argentina. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, UNLP.
4. Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), Dept. de Física, CUCEI, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco, Mexico
5. Institute of Physics and Astronomy, University of Potsdam, Potsdam, Germany
6. Instituto de Astronomía, Universidad Nacional Autónoma de Mexico, Ensenada, B.C., Mexico
7. Tecnológico Nacional de Mexico/I.T. Ensenada, Departamento de Ciencias Básicas, Ensenada, B.C., Mexico.

 

 

Actualizado el 06/08/2018