Agenda Semanal de Ciencia y Técnica
Miércoles 7 de junio - 11:00hs - Salón Meridiano
Seminario FCAG "Un nuevo mecanismo de formación de agujeros negros supermasivos"
Dr. Carlos Argüelles
IALP (CONICET-UNLP)
Resumen: Observaciones provenientes de las regiones centrales en galaxias activas, respaldan la idea de que enormes agujeros negros supermasivos son los responsables de impulsar la emisión de energía que de allí emerge. Sin embargo, contrariamente al caso de los agujeros negros de orígen estelar (los cuales se forman a partir de la muerte de una estrella de masa similar a la del sol), aún no se entiende cuál es el orígen y principal canal de formación de estos gigantes supermasivos. En esta charla contaré sobre un nuevo mecanismo de formación para este tipo de agujeros negros en el Universo temprano, el cual se enmarca dentro una colaboración internacional con colaboradores de la red ICRANet(Italia). A diferencia de los mecansimos de formación convencionales (aún en fuerte debate) asociados al colapso gravitatorio de gas primordial o estrellas masivas hipotéticas (de población III), el reciente resultado muestra como las "semillas" (o progenitorers) de los agujeros negros supermasivos podrían originarse a partir del colapso gravitacional de núcleos densos de materia oscura fermiónica que surgen en el centro de halos galácticos al momento se su formación. La relevancia de este nuevo resultado son tanto de índole teórico como observacional: respecto del lado observacional, se muestra que estos progenitores de agujeros negro nacerían con masas de millones a centenas de millones de veces la masa del sol, para luego una vez formados crecer por acreción de materia convencional hasta los valores inferidos de las observaciones realizadas por los grandes telescopios. Mientras que respecto del lado teórico se encontró una nueva solución (nunca antes hallada) de las ecuaciones de Einstein de la Relatividad General, que dió lugar a una distribución de materia oscura cuyo núcleo está al borde del colapso gravitatorio hacia un agujero negro masivo, la cual se encuantra reodeada de un halo mas diluido el cual permite explicar las curvas de rotación galácticas de manera unificada.
Datos de conexión:
Unirse a la reunión zoom: https://us02web.zoom.us/j/89642687970
ID de reunión: 896 4268 7970
Código de acceso: 526656
-------------------------------------------------
Jueves 8 de junio - 14:00hs - Encuentro virtual
ASTRO-PH: Discusión semanal de papers
Enlace de la reunión: https://meet.google.com/quh-uxvv-tdt
Dudas/contactos comunicarse con: mmiller@fcaglp.unlp.edu.ar o m3b.muadib@gmail.com