Actualizado el 10/08/2017
La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), y el Observatorio Astronómico de Córdoba (OAC) de La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) invitan a Docentes, Alumnos Y Establecimientos Educativos de nivel medio a participar de la Edición 2017 de la Olimpiada Argentina de Astronomía (OAA).
Actualizado el 13/07/2017
En estas vacaciones de invierno la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas abre sus puertas al público general con una variedad de actividades para todas las edades. TODAS LAS ACTIVIDADES SON GRATUITAS.
Actualizado el 13/07/2017
El origen de los rayos cósmicos está vinculado con violentos agujeros negros de galaxias cercanas a la nuestra
Descifraron la naturaleza
Actualizado el 15/06/2017
Desde el Viernes 10 de febrero
Actualizado el 01/06/2017
A cargo de la Lic.en Astronomía María Camisassa (IALP - CONICET - UNLP).
Viernes 26 mayo de 2017 a las 19.00h - Planetario.
Actualizado el 18/04/2017
Lo explica José Rossi, técnico meteorólogo y observador meteorológico del Departamento de Sismología e Información Meteorológica de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la UNLP; con él recorrimos el predio exclusivo para instrumental meteorológico. La ráfaga de mayor intensidad fue de 117.5 km/h a las 13.45h. Dicha Estación vuelve a registrar fehacientemente lo que los platenses vivimos este 5 de febrero y también aquel 2 de abril de 2013.
Actualizado el 18/04/2017
La ciudad de La Plata será sede de esta Reunión que nuclea a la comunidad científica y tecnológica relacionada con las Ciencias de la Tierra, estudiantes y geofísicos de Exploración y Desarrollo, geodestas, entre otros. En esta edición 2017, la reunión es organizada por la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata.
Actualizado el 14/04/2017
Actualizado el 14/04/2017
Actualizado el 14/04/2017
El próximo sábado 18 de abril a las 18.00, la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas invita a este encuentro; la entrada es libre y gratuita. Escritores de Ciencia Ficción y astrónomos debatirán las relaciones entre la ficción y la ciencia, para explorar la imaginación y el universo. Esta jornada forma parte de las actividades del Año Internacional de la Astronomía. Los disertantes son Luis Pestarini; Héctor Ranea Sandoval y Sergio Gaut vel Hartman Paseo del Bosque s/n
Actualizado el 14/04/2017
Una crónica de las horas previas al impacto de un asteroide gracias a su detección en el cielo y posterior cálculo de su órbita, sienta un buen precedente para actuar contra aquellos objetos rocosos que a veces alarman por su tamaño y posible destructividad. Esta vez se trató de un asteroide no muy grande pero lo destacable es que los especialistas pudieron seguirlo y conocer de antemano su trayectoria.
Actualizado el 12/04/2017
Abierto a toda la comunidad de la FCAG
Este martes 14 de marzo a las 10.00h miembros de la Pro Secretaría de Derechos Humanos de la UNLP, de ADULP y de ATULP compartirán esta Charla generada por mujeres del Observatorio y abierta a todos los integrantes de esta Unidad Académica y público en general. El público podrá hacer preguntas y reflexionar sobre esta problemática; luego, se conformará una Comisión sobre Violencia de Género de esta Facultad
Actualizado el 12/04/2017
Hace pocos días, dicha ciudad mendocina dio por inaugurado un planetario digital fijo. Dialogamos con la Directora de dicho Complejo, Lic. Marisa Marañón. Esto nos cuenta sobre tan esperado momento.
Actualizado el 20/02/2017
Dra. en Astronomía María Silvina De Biasi.
Actualizado el 17/02/2017
Este sábado 4 de febrero se reinician las actividades del Planetario de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP. Con diferentes funciones que tocan temas diversos, el público podrá reencontrarse con este espacio de divulgación y educación que ofrece entretenidas propuestas para diferentes edades.